.jpg)
miércoles, 27 de febrero de 2013
Empanadas de lentejas y nueces
.jpg)
LA ESPELTA
La espelta es una variedad de trigo que se cultiva desde hace unos 7.000 años y considerado el origen de todas las variedades de trigo actuales.
En algunas zonas se conoce a la espelta como trigo verde y en otras como trigo salvaje debido a su aspecto más rústico y su sabor más intenso.
Tanto en el Antiguo Egipto como en China se usaba, además de cómo alimento, en la elaboración de la cerveza.
La espelta es poco conocida hoy en día ya que ha estado a punto de desaparecer debido a que tenía un bajo rendimiento productivo. Hoy en día su auge es imparable debido a sus propiedades nutricionales.
Al igual que con el trigo común, la espelta se utiliza para elaborar pan, galletas, harinas, cerveza, copos y sémolas como el cous-cous.
En forma de germinados se multiplican sus nutrientes. Tiene así un sabor ligeramente dulzón muy agradable.
Propiedades de la espelta
La asimilación de sus nutrientes es extraordinaria ya que es una planta que no ha sufrido tantas variaciones, ni "mejoras" como el trigo y ese es el motivo principal que le haga menos alérgico. Los médicos y terapeutas que se basan en la Dieta según los grupos sanguíneos aseguran que sus pacientes suelen mejorar más rápidamente al cambiar el trigo común por la espelta.
La espelta es una variedad de trigo ideal para el cultivo ecológico ya que por un lado tiene una gran resistencia a las plagas y diferentes parásitos y por otro lado soporta bastante bien climas adversos y terrenos poco propicios (soporta bien el frío y la falta de agua)
Al igual que el trigo, contiene gluten, estando así contraindicado en aquellas personas con intolerancia al gluten (celíacos)
Información nutricional de la espelta
Respecto al trigo común, la espelta tiene un mayor nivel de proteínas, minerales, vitaminas y oligoelementos.
Además de un buen nivel de proteínas también contiene los ocho aminoácidos esenciales. Esto es muy interesante para aquellas personas vegetarianas.
Su buen aporte de magnesio, hierro, fósforo, vitamina E, vitamina B y betacaroteno la hacen muy nutritiva.
La espelta nos aporta mucha fibra, siendo ideal, pues, para el estreñimiento, obesidad y cualquier problema causado por la falta de fibra.
También es muy rica en ácido silícico que es uno de los nutrientes más necesarios en nuestro organismo ya que forma parte de nuestros tejidos y órganos.

lunes, 18 de febrero de 2013
Los “agrocombustibles” están dejando sin las tortillas a un pueblo con hambre

jueves, 7 de febrero de 2013
El romero
¿Qué es el romero?
Rosmarinus officinalis es el nombre en latín del romero, planta de la familia de las labiadas que procede de la cuenca mediterránea y que en la actualidad se cultiva en todo el mundo.
La planta del romero puede alcanzar hasta los dos metros de altura y tiene un olor muy característico, crece en compañía de otras plantas aromáticas como lavanda o el tomillo.
Se usan tanto las hojas como las flores y el mejor momento para su recolección es en primavera y verano.
Deben dejarse secar en lugares sombreados y bien ventilados y una vez bien seco debe ponerse en tarros de cristal bien cerrados y guardarlos en lugares secos y sin luz.
Propiedades medicinales del romero
El romero ha sido utilizado desde antiguo por sus muchas propiedades medicinales. Algunos de las propiedades del romero son:
Usos internos del romero
Ayuda a una buena recuperación en enfermedades de tipo respiratorio.
Aconsejable en problemas del aparato digestivo.
Es un buen digestivo y favorece la expulsión de gases.
Es muy estimulante pero sin ser excitante.
Es muy rico en hierro lo que lo hace aconsejable en casos de anemia.
Es una planta con grandes propiedades antioxidantes.
Ayuda a superar afecciones hepáticas.
Mejora la circulación sanguínea.
Refuerza la memoria ya que favorece el riego sanguíneo cerebral.
Usos externos del romero
Es un buen cicatrizante y antiséptico.
Aconsejable en casos de dolores reumáticos.
Estimulante del cuero cabelludo.
Ayuda a combatir problemas de mal aliento.
Es ideal para tratar dolores musculares.
Fortalece la salud de las uñas.
¿Cómo tomar el romero?
Como hemos visto el romero tiene usos internos y usos externos, es decir que lo podemos tomar en infusión y aplicar externamente.
En el mercado podemos encontrar pomada y alcohol de romero para aplicar en casos de dolores musculares o reumáticos.
La infusión la preparemos añadiendo una cucharadita de hojas de romero a una taza de agua hirviendo y dejando reposar durante 10 minutos.
Podemos preparar un vino de romero añadiendo a un litro de vino blanco una taza de hojas de romero. Hay que dejarlo reposar durante unos 15 días.
También podemos tomar baños de romero para lo que añadiremos dos puñados de hojas de romero a un litro de agua hirviendo, dejaremos reposar unos minutos y añadiremos al agua del baño.
Cus-cus con verduras y piñones
Ingredientes para el cus-cus con verduras y piñones
Cebolla.
Zanahoria.
Alcachofa.
Champiñones.
Coliflor.
2 tazas de cus-cus.
2 tazas de agua.
Piñones.
Sal y aceite.
Elaboración del cus-cus con verduras y piñones
Cortamos las verduras bien pequeñas y las ponemos a freír con un poco de aceite en una olla, poniendo primero las más duras, las que tardan más en hacerse. Le ponemos sal.
Cuando estén hechas las verduras, le añadimos los piñones y el cus-cus. Dejamos que se doren un poquito y le añadimos el agua que previamente habremos hervido con un poco de sal.
Lo dejamos reposar unos cinco minutos.
SABIAS QUE....
De acuerdo a una investigación científica japonesa, el plátano completamente maduro con manchas oscuras sobre una piel muy amarilla produce una sustancia llamada “factor de necrosis tumoral” que tiene la capacidad de combatir las células anormales.
Cuanto más maduro es el plátano, mejor es su capacidad anti cancerígena.
El plátano con manchas oscuras es más alcalino y ocho veces más eficaz en la mejora de las propiedades de los glóbulos blancos de la sangre que cuando está en su estado verde.
Comer 1-2 plátanos al día te aumentará la inmunidad.
COMO COMER FRUTAS
Las frutas y los jugos ofrecen una de las estrategias para curar el cáncer.
En lo acontecido últimamente, mi éxito en curar el cáncer se acerca al 80%.
Los pacientes con cáncer no deberían morir porque la cura para el cáncer ya ha sido hallada. Es si usted lo cree o no. Estoy apesadumbrado por los centenares de los pacientes de cáncer quienes mueren bajo tratamientos convencionales.
Todos pensamos que comer frutas tan solo significa comprar las frutas, cortarlas y meterlas a nuestras bocas. No es tan fácil como ustedes piensan.
Es importante saber cómo y cuándo comerlas.
¿Cuál es la manera correcta de comer las frutas?
¡SIGNIFICA NO COMER LAS FRUTAS DESPUÉS DE SUS COMIDAS!
*LAS FRUTAS SE DEBEN COMER CON EL ESTÓMAGO VACÍO.
Si ustedes comen la fruta de esta manera, esta misma desempeñará un papel importante para desintoxicar sus sistemas, proveyéndoles con mucha energía, les ayudarán con la pérdida de peso y a muchas otras actividades en sus vidas cotidianas.
LA FRUTA ES EL ALIMENTO MÁS IMPORTANTE.
Digamos que ustedes comen dos rebanadas de pan y una de fruta.
La rebanada de fruta está lista para pasar directamente a través del
estómago y los intestinos, pero es debido al pan que no puede hacerlo.
Al mismo tiempo la comida entera se descompone, se fermenta y se convierte en ácido. En el minuto que la fruta entra en contacto con el alimento y los jugos digestivos en el estómago, la masa entera del alimentos se comienza a estropear...
¡Así que por favor coman sus frutas en un estómago vacío o antes de sus comidas!
Han oído ustedes a mucha gente quejarse que cada vez que comen sandía eructan;
o que cuando comen el durazno el estómago se hincha tremendamente; o que cuando comen un plátano sienten urgencia de correr al baño, etc. Realmente, todo eso no se presentaría si usted comiese la fruta con el estómago vacío. ¡La fruta se mezcla con el producto de los alimentos que se están transformando y produce gas y por lo tanto, ustedes se sentirán hinchados!
Cabello cano, perdida del cabello, ataques nerviosos y círculos oscuros debajo de los ojos… todo esto NO sucederán si ustedes comen frutas con estómagos vacios.
Cuando ustedes necesiten beber el jugo de las frutas - beban solamente el jugo fresco de las frutas, NO jugo enlatado o embotellado.
Nunca beban ningún jugo que haya sido calentado. No coman frutas cocinadas porque ustedes no se beneficiarán de sus nutrientes..tan solo sentirán su sabor.
El cocinar las frutas destruye todas sus vitaminas.
La pimienta
Origen de la pimienta
La pimienta, Piper nigrum, pertenece a la familia de las Piperáceas y es una planta trepadora que no empieza a dar frutos hasta pasados tres o cuatro años de su plantación. Originaria de la India hoy su uso está extendido por todo el mundo.
En la antigüedad la pimienta era tan importante que no sólo se utilizaba como condimento, también era utilizada como moneda y para ofrecer ofrendas a los dioses.
Diferentes clases de pimienta
En el mercado podemos encontrar pimienta de diferentes colores. Todas las clases de pimienta proceden de la misma planta y tienen las mismas propiedades pero su diferencia de color es debido al momento en el que se ha recolectado y el modo en que ha sido procesada.
Pimienta negra: se recolecta cuando los frutos están maduros y se dejan secar, con lo que se consigue que se vuelvan de color negro.
Pimienta verde: son los frutos recolectados cuando aún están verdes.
Pimienta blanca: se obtiene recolectando la pimienta muy madura. Se introducen en salmuera, con lo que se consigue eliminar la capa exterior de color oscuro y dejar solo la semilla que es la pimienta blanca.
Información nutricional de la pimienta
Las propiedades de la pimienta negra, o de cualquier otro color, le vienen dada por su composición:
Minerales: hierro, potasio, manganeso, calcio, zinc y magnesio.
Vitaminas: contiene vitaminas del grupo B, piridoxina, riboflavina, niacina o tiamina, también es rica en vitamina A y vitamina C.
Aceites esenciales: entre los que destaca la piperina, que le da su sabor picante.
Propiedades de la pimienta
Entre las propiedades de la pimienta podemos destacar:
Su contenido en antioxidantes como el caroteno o el licopeno, ayuda a nuestro organismo a luchar contra los radicales libres, tan perjudiciales para la salud.
La pimienta tiene propiedades antiinflamatorias y previene la formación de gases en el intestino.
Estimula la descomposición de las células grasas.
Los compuestos de la pimienta estimulan las papilas gustativas aumentando la secreción de ácido clorhídrico, lo que ayuda a tener digestiones más ligeras.
La piperina ayuda al organismo mejorar la absorción de nutrientes.
La pimienta en la cocina
La pimienta negra, blanca o verde la podemos encontrar en grano y molida. Es mejor comprarla en grano y molerla en el mismo momento que vayamos a gastarla, aunque hay recetas que requieren que sea en grano.
Debemos guardarla, para que no pierda ninguna de sus propiedades, en un frasco de cierre hermético y en un lugar protegido de la luz y de la humedad.
La pimienta debemos añadirla a nuestros guisos casi a punto de retirarlos del fuego para que nos ofrezca todo su sabor y propiedades.
Podemos usar la pimienta, en grano o molida, para enriquecer nuestros guisos, sopas, carnes y pescados a la plancha o al horno e incluso para preparar un aliño para nuestras ensaladas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No one has commented yet. Be the first!