.jpg)
jueves, 30 de mayo de 2013
EL BROCOLI
.jpg)
Pan relleno de Albahaca y Queso

viernes, 24 de mayo de 2013
RAZONES para Comer despacio
.jpg)
domingo, 19 de mayo de 2013
Plantas Depurativas… para limpiarnos por dentro

lunes, 13 de mayo de 2013
El pomelo
.jpg)
Salsa de Tofu
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
Esta dolencia puede tener un origen congénito (desde nacimiento) o bien sobrevenir en algún momento de la vida. En este último caso, también puede ser pasajera o permanente. Una infección u otra enfermedad pueden desencadenarla, a veces con carácter irreversible.
Los que padecen la intolerancia a la lactosa (de forma definitiva o temporal) no producen la enzima conocida como lactasa, presente en el intestino y encargada de transformar la lactosa, que es el azúcar de la leche, para su correcta digestión y asimilación.
El cuadro clínico resultante de esta intolerancia es variado. Va desde cólicos, diarreas crónicas o erupciones cutáneas hasta dolor abdominal agudo que requiere hospitalización. Por si esto no fuera poco, la erosión que la lactosa va produciendo en los intestinos hace que se vayan perdiendo otras enzimas. El resultado es que otros nutrientes fundamentales no son absorbidos correctamente, llegando incluso, en situaciones severas, a la desnutrición.
Dieta sin lactosa:
Cuando hay una intolerancia hay que eliminar por completo de la dieta la leche de origen animal y todos sus derivados. También hay que estar atentos a la lista con los productos alimenticios reseñados al final de esta nota, ya que, los fabricantes introducen derivados lácteos en su elaboración.
Sustituir éstas por las vegetales: soja (de sabor poco sofisticado), avena (deliciosa y nutritiva), arroz (menos calórica y menos valiosa en lo que respecta a los nutrientes) o almendras (no apta para dietas de adelgazamiento o de control de peso).
Eliminar yogures, natillas, kéfir, cuajadas, quesos, y derivados lácteos tradicionales. Aquí también entra la nata para cocinar.
Sí se puede consumir el tofu (en bocadillos, por ejemplo) y los productos procedentes de la soja, habituales en los mercados occidentales.
Productos con lactosa:
Aunque no hay razón para ello, buena parte de los productos elaborados y precocinados llevan lactosa. Los fabricantes la utilizan para dar textura y mejor consistencia. La encontrarás en:
Sopas de sobre y purés precocinados.
Bases de pizzas.
Salchichas, embutidos, fiambres o jamones cocidos.
Pan, rosquillas, dulces, bollería y pastelería diversa. No obstante, las panaderías tradicionales suelen tener pan sin trazas de lactosa.
Galletas y cereales elaborados.
Mayonesas, kétchup y salsas preparadas.
Patés y productos para untar.
Si necesitas una dieta sin lactosa recuerda que casi todas las margarinas (a no ser que se indique lo contrario), helados, cremas de cacao y sorbetes llevan también lactosa.(de En buenas Manos)
La albahaca

sábado, 4 de mayo de 2013
Pan de gluten (1 pan grande)

RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE LAS FRUTAS.

Como utilizar los Alimentos YIN o YANG
Los alimentos yin son de naturaleza fría, son más suaves, con más agua, más ligeros, son las frutas y verduras. Los yin calman, sedan, aumentan los líquidos, son inhibidores y refrescan.
Los yang son secos, duros, concentrados, sabrosos, pequeños, son las carnes, pescados, huevos y proteínas en general. Los yang generan calor y aportan más energía que los yin.
Lo ideal es consumir los alimentos neutros (legumbres y cereales), ya que estos regulan y armonizan y en el caso de enfermedad, nos hacen recuperar la salud.
Cualquier exceso de un tipo de alimentos y forma de cocinado crea un desequilibrio orgánico.
El fuego tiene el poder de yanguinizar o calentar los alimentos, lo cual conviene hacer en invierno y en el caso de personas muy frioleras o debilitadas.
Describiremos las formas de cocinar de más yang a más yin:
-horneado (300º C): es lo que más calor o yang nos aporta
-fritos también aportan mucho calor (250º C), pero menos que el anterior, además tienen la desventaja que el calor desnaturaliza las grasas vegetales transformándose en saturadas y dañinas para la salud (en sangre son el famoso colesterol)
-plancha: va bajando el calor
-estofados: es un yang más suave
-salteados: se hacen con aceite y fuego fuerte, pero en poco tiempo, es muy frecuente en China, la verdura queda al dente o crujiente y apenas pierde propiedades
-hervidos: si no supera el punto de ebullición no se altera la naturaleza del alimento, a medida que aumenta el tiempo de cocción, aumentará el yang, por ejemplo una verdura se hará más yang a medida que esté más tiempo en el fuego hirviendo
-al vapor: es la forma más aconsejable para la primavera y para los que tienen mucho yang
-escaldados: verduras de hoja, se mete y se saca la verdura con el agua hirviendo
-crudos: son los alimentos más yin.
Tenemos que añadir, que para que la persona sea más activa, debemos darle alimentos yang, si ya es muy activa y consume estos alimentos acabará en el agotamiento.
Si consumimos exceso de alimentos fríos (dulces, ensaladas, frutas alimentos sin calentar o sacados de la nevera) destruiremos el poder del Qi de regular la temperatura corporal y se producirá Tan o humedad interna.
El exceso de comida caliente (en su temperatura), aunque sean verduras, altera y destruye la energía del estómago.
Así mismo, los cambios bruscos de temperatura dentro de una misma comida destruyen la energía digestiva del estómago, por ejemplo, cuando al comer una sopa muy caliente, bebemos agua de la nevera.
El exceso de alimentos yang o calientes (en su naturaleza) nos hace engordar, retener líquidos, y tendremos estreñimiento, porque el calor consume los líquidos, habrá también hemorroides, dolores articulares, sequedad, etc.
El exceso de alimentos yin o fríos creará hinchazón abdominal, retención de líquidos, diarreas.
URUGUAY y el AGUA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No one has commented yet. Be the first!