
viernes, 26 de julio de 2013
Mijo gratinado

lunes, 22 de julio de 2013
Ensalada de cebolla y apio con vinagreta
.jpg)
El Jengibrel jengibre
El Jengibrel jengibre, Zingiber officinalis, es un tubérculo originario de Asia que hoy en día se puede encontrar en casi todo el planeta. Es una de las especias más conocidas en todo el mundo tanto por sus aplicaciones culinarias como en su uso medicinal.
Tiene un sabor picante muy aromático.
La Medicina Tradicional China y el Ayurveda llevan varios miles de años comprobando su eficacia en muchísimas enfermedades.
Propiedades del jengibre
Gran analgésico y antiinflamatorio, a nivel externo: aplicado en forma de compresa (preguntad en vuestro herbolario) suele ayudar muchísimo en dolores articulares (lumbagos, ciáticas, reumatismos, etc.) La Medicina Tradicional China dice que es especialmente eficaz cuando hay síntomas de frío en esa zona (palidez, baja temperatura, etc.) En cambio no lo aplicaríamos cuando se trata de una zona roja o caliente. A nivel interno (en capsulas, comprimidos o infusión) también es eficaz en dolores artríticos o reumáticos. Suele mejorar la movilidad de la zona tratada y disminución del dolor. Media cucharadita (de las pequeñas) dos veces al día (en infusión o en las comidas) suele ser suficiente.
Hipolipemiante: muy utilizado para prevenir o tratar las enfermedades cardiovasculares ya que reduce los niveles de colesterol y, a la vez, tiene un suave efecto anticoagulante.
Tónico circulatorio: el jengibre es ideal para mejorar el riego sanguíneo ya que produce un efecto vasodilatador. Las personas con manos y pies fríos notarán siempre una gran mejoría. Como también hemos comentado limpia las arterias de colesterol y evita que se adhieran las plaquetas.
Cefaleas: el jengibre es de uno de los remedios naturales más eficaces en caso de cefaleas, jaquecas y migrañas.
Nauseas: la medicina popular viene recomendando el jengibre con mucho éxito en las nauseas del embarazo. Hoy en día e jengibre se está probando también para las nauseas y vómitos de la quimioterapia. Una infusión de jengibre con un poco de miel u otro endulzante suele producir un gran alivio.
En problemas digestivos: facilita la digestión de los alimentos y es muy útil en caso de gases, hinchazón abdominal, pesadez, espasmos digestivos, etc. Algunos pacientes de colon irritable también comentan observar mejoría de sus síntomas.
Resfriados: el jengibre es muy eficaz ante cualquier resfriado u otra infección (otitis, cistitis, anginas, bronquitis, etc.) especialmente cuando la persona siente que cogió frió. También alivia la tos y favorece la expectoración.
En la cocina
El jengibre es una de las especias o condimentos más conocidos y utilizados en el mundo. Se utiliza tanto para carne, pescado, verduras, arroces y pasta, salsas (como el Curry), panes, sopas, mermeladas, encurtidos, frutas confitadas, infusiones, bebidas e incluso en postres. Aporta un picante muy agradable ya que no suele molestar al estómago y nunca "repite" (como el ajo) (de En Buenas Manos)
Quinoa con Seitán
.jpg)
El agua de azahar

sábado, 6 de julio de 2013
Salsa de jengibre
El jengibre se considera una de los remedios naturales más importantes (digestiones pesadas, dolores articulares, nauseas, mala circulación, resfriados, cefaleas, etc.)
La salsa de jengibre es ideal para casi todo tipo de platos pero la recomendamos, especialmente, para acompañar los alimentos fritos ya que ayuda a digerirlos mejor.
3 cuch. soperas de agua.
1 cuch. soperas de salsa de soja.
1 cuch. sopera de jugo de jengibre.
Preparación:
El zumo o jugo de jengibre se consigue rallando muy finamente el jengibre fresco. Luego lo ponemos dentro de una gasita muy fina y lo escurrimos. También lo podemos conseguir pasándolo por la licuadora.
Ahora sólo queda mezclar bien los ingredientes.
El salvado de trigo integral
.jpg)
tomates rellenos
.jpg)
Aceite de palma

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No one has commented yet. Be the first!