
lunes, 25 de noviembre de 2013
Ensalada de quinoa, lentejas y feta

jueves, 21 de noviembre de 2013
TORTA DE CALABACíN
.jpg)
sábado, 16 de noviembre de 2013
El KIRI
Este árbol originario de China absorbe diez veces más cantidad de dióxido de carbono que otras plantas
Kiri es capaz de crecer en tierras en las que ninguna otra especie podría sobrevivir, aportándole además toda clase de nutrientes que la transforman en un suelo fértil.
Este árbol tan excepcional es la Paulownia tormentosa, conocido como kiri o árbol emperatriz. Con una altura de hasta 27 metros y grandes hojas y vistosas flores, el kiri se popularizó como planta ornamental en Japón, desde donde se extendió a Europa en el siglo XIX.
Entre sus características destaca su capacidad para resistir a agresiones extremas, como el fuego, ya que puede regenerar sus raíces y vasos de crecimiento de forma rápida incluso en terrenos casi estériles. Por ello, suele utilizarse como «planta pionera» en suelos poco fértiles puesto que sus hojas, ricas en nitrógeno, aportan nutrientes al suelo al descomponerse, mientras que sus raíces previenen la erosión.
Además, absorbe diez veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol y emite grandes cantidades de oxígeno, lo que lo convierte en un aliado con gran potencial para luchar contra el cambio climático.
lunes, 11 de noviembre de 2013
Alimentos ricos en magnesio

miércoles, 6 de noviembre de 2013
Hotcakes integrales

Como cuidar nuestro hígado
Alimentos adecuados:
Quiero destacar la importancia de una alimentación con productos biológicos para el hígado. La ingesta de productos químicos (alimentación y productos químicos del hogar) es una de las causas fundamentales por las que este órgano se enferma, ya que recordemos que cumple una función imprescindible en el filtrado de toxinas.
Frutas y verduras, ya que son más fáciles de digerir. Las proteínas vegetales que provienen de los cereales integrales y de las legumbres, tales como tofu, seitán, tempeh, yogures de soja, miso, bebidas vegetales. Derivados lácteos en poca cantidad como yogur, kéfir, queso fresco y requesón.
Las grasas insaturadas como el aceite de oliva virgen, aceite de lino, soja o cártamo. Semillas de sésamo, aguacate, nueces, semillas de calabaza. Utilizar la zumoterapia como desintoxicante, así como los caldos de verduras con apio, col, zanahoria, rábano y nabo. Las algas como grandes eliminadoras de metales pesados del organismo.
Zanahoria, alcachofa, escarola, apio, rabanito, espinacas, bardana, remolacha, diente de león, achicoria, berros, uva, manzana, peras, ciruela, cítricos y frutos del bosque. Los ajos y la cebolla. La miel de abeja, avena, picles, chucrut y alimentos fermentados.
¿Cuáles son los alimentos que NO nos convienen?
Empezamos por el alcohol ya comentado. Los alimentos procesados que contienen gran cantidad de conservantes y colorantes, que después el hígado debe de asimilar. Exceso en el consumo de proteínas de origen animal. Las grasas hidrogenadas como la mantequilla y la margarina. Los productos lácteos enteros.
Los alimentos envasados y precocinados, ya que suelen contener muchas grasas. El freír las grasas o grasas recalentadas. Los pasteles, tartas, galletas, bollería, caramelos y todo tipo de alimentos ricos en azúcares simples, incluidos aquí los edulcorantes artificiales.
Se ha de minimizar el consumo de alimentos muy salados como el jamón, la panceta, los embutidos, alimentos en salazón y ahumados. Facilitan la retención de líquidos y pueden dañar el hígado, o si este está enfermo lo perjudican aún más.
Dieta para el hígado, pautas básicas:
Comer en muchas veces y poca cantidad. Las comidas abundantes sobrecargan el hígado.
Prestar atención a las comidas reutilizadas, ya que si no han tenido un buen proceso de conservación, pueden generar agentes patógenos contaminantes.
Los alimentos animales crudos o semicrudos han de ser bien escogidos, ya que también son una fuente de infecciones a una escala que no podemos apreciar.
Lavar bien las frutas y verduras, si estas no son de producción ecológica.
Incrementar el consumo de alimentos frescos, de temporada, de cercanía y lo más libres de posibles pesticidas.
Los productos químicos que utilizamos habitualmente en el hogar también son perjudiciales para el hígado.
Una automedicación o la utilización irresponsable de los medicamentos, genera tóxicos e inflamación en el hígado.
(enbuenasmanos.com)
Los alimentos mas ricos en Omega 3

Consejos para nuestra salud
El Dr. Brian Berry de los Estados Unidos ha encontrado un nuevo cáncer en los seres humanos, causado por Nitro óxido de plata. Cada vez que usted compra tarjetas de recarga, no lo rasque con las uñas, ya que contiene recubrimiento de Nitro óxido de plata y puede causar cáncer de piel. Comparte este mensaje con tus seres queridos.
Consejos importantes de salud:
1. Conteste las llamadas de teléfono con el oído izquierdo.
2. No tome su medicamento con agua fría ...
3. No coma comidas pesadas después de las 17:00 PM.
4. Beba más agua por la mañana, menos por la noche.
5. La mejor hora para dormir es 10 p.m.-04 a.m..
6. No se acueste inmediatamente después de tomar el medicamento o después de las comidas.
7. Cuando la batería del teléfono está baja, la última barra, no contestar el teléfono, la radiación es 1.000 veces más fuerte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No one has commented yet. Be the first!