lunes, 31 de marzo de 2025

Beneficios para la salud de las batatas


 Las batatas son un alimento saludable y versátil que se puede utilizar en muchos platos. Más que un simple refrigerio sabroso, ¡tienen un montón de beneficios para la salud! Seis razones por las que deberías comer más batatas:

 

1. Una fuente de energía rica en nutrientes

Las batatas están repletas de nutrientes esenciales, entre ellos:

  • Vitamina A:Alto contenido de betacaroteno, que se convierte en vitamina A, vital para la visión, la función inmunológica y la salud de la piel.
  • Vitamina C:Un antioxidante que favorece la producción de colágeno, la salud inmunológica y la absorción de hierro.
  • Vitamina B6:Importante para la salud del cerebro y el metabolismo.
  • Potasio:Regula el equilibrio de líquidos, contracciones musculares y señales nerviosas.
  • Magnesio:Esencial para el desarrollo óseo y el metabolismo.
  •  

    2. Propiedades antioxidantes

    Las batatas son ricas en antioxidantes, especialmente betacaroteno, que ayuda a neutralizar los radicales libres. Esto puede reducir el estrés oxidativo, lo que podría reducir el riesgo de enfermedades crónicas y retardar el envejecimiento.

    3. Promueve la salud digestiva

    Así es como el alto contenido de fibra de la batata ayuda en el proceso digestivo:

    • Cómo promover los movimientos intestinales regulares: La fibra de los frijoles también aumenta el volumen de las heces para ayudarlas a moverse a través del tracto digestivo.
    • Mantener la regularidad intestinal: Ayuda a prevenir el estreñimiento.
    • Promoviendo la salud intestinal:Actúa como un prebiótico, nutritivo y beneficioso. bacterias intestinales y apoyar un microbioma saludable.

    4. Apoya la función inmune

    Las batatas contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico a través de:

    • Vitamina A:Mantiene intactas las membranas mucosas del intestino y del tracto respiratorio para que puedan defenderse de las infecciones.
    • Vitamina C:Mejora la función de las células inmunes y las protege del daño de los radicales libres.

    5. Beneficios para las mujeres

    Las batatas ofrecen beneficios específicos para las mujeres, entre ellos:

    • Equilibrio hormonal:Contiene fitoestrógenos que ayudan a regular las hormonas.
    • La salud ósea:El manganeso y la vitamina C presentes en las batatas favorecen el desarrollo del colágeno, una proteína formadora de huesos que es esencial para mantener huesos fuertes.

    Valor nutricional de la batata

    Las batatas son ricas en nutrientes, fibra y vitaminas y minerales saludables y constituyen un complemento saludable para cualquier dieta.

    Nutrientes clave por porción de 100 g:

    • Calorías: Alrededor de 86 kcal: proporciona energía duradera.
    • Carbohidratos: 20 g: una buena fuente de carbohidratos complejos para energía sostenida.
    • Fibra: 3g – promueve la digestión y la salud intestinal.
    • Proteína: 1.6 g: favorece la reparación muscular y la salud general.
    • Grasa: Menos de 0.1 g: naturalmente bajo en grasas.

    medicovelhospitals

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Pasta Integral con Pesto de Espinacas

 

 

 


 


Ingredientes:

  • Pasta integral de tu elección

  • Espinacas frescas

  • Piñones o nueces

  • Queso parmesano rallado

  • Aceite de oliva

  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. Cocina la pasta integral según las instrucciones del paquete.

  2. Mientras tanto, prepara el pesto: en un procesador de alimentos, mezcla espinacas frescas, piñones o nueces, queso parmesano rallado y un chorrito de aceite de oliva hasta obtener una consistencia suave.

  3. Escurre la pasta y reserva un poco de agua de cocción.

  4. Mezcla la pasta con el pesto verde, agregando un poco de agua de cocción si es necesario para obtener una textura cremosa.

  5. Sazona con sal y pimienta al gusto.

  6. Sirve caliente, acompañado de una ensalada fresca o tomates cherry cortados por la mitad.

 ecoportal

Ensalada de Quinoa con Verduras Asadas

 

 

 


 


Ingredientes:

  • 1 taza de quinoa

  • Verduras de temporada (como calabacín, pimientos, y zanahorias)

  • Aceite de oliva

  • Sal y pimienta al gusto

  • Hierbas frescas (opcional)

  • Queso feta desmenuzado (opcional)

Instrucciones:

  1. Precalienta el horno a 200°C.

  2. Cocina la quinoa según las instrucciones del paquete.

  3. Corta las verduras en trozos medianos y colócalas en una bandeja para hornear. Rocía con aceite de oliva, sal y pimienta.

  4. Hornea las verduras durante 20-25 minutos o hasta que estén tiernas y doradas.

  5. Mezcla la quinoa cocida con las verduras asadas. Añade hierbas frescas y queso feta si lo deseas.

  6. Sirve caliente o frío como ensalada completa y nutritiva.

Mijo, el cereal más rico en hierro

 

 


 

 

Muy consumido en África y Asia, está siendo redescubierto en Europa, asociado sobre todo a la nueva cocina sana. Es el cereal más rico en hierro y tiene un sabor delicado que ofrece mucho juego como alternativa al arroz o a la pasta.

El mijo es uno de los alimentos humanos más antiguos. Procedente del África central, su cultivo pudo extenderse hace 2.000 años hacia la India y China por el este, y hacia Asia Menor y Europa por el norte.

Hoy, de los 30 millones de toneladas de mijo que se producen cada año en el mundo, el 90% es utilizado por los países en desarrollo. De esta cantidad, aproximadamente dos terceras partes se destinan al consumo humano, y el resto a piensos, a la elaboración de bebidas alcohólicas y a usos agrícolas.

Mijo, gran fuente de salud

Como cereal excepcionalmente rico en hierro, el mijo se recomienda en casos de debilidad física, fatiga, anemia, astenia, falta de ánimo y menstruaciones abundantes. Resulta también muy útil para mujeres embarazadas o en periodos de lactancia. Favorece la regeneración celular y por tanto se considera excelente para fortalecer la salud de la piel, los cabellos, las uñas y los dientes.

Por su alto contenido en magnesio, el mijo se considera un cereal muy apropiado para los deportistas, que con el sudor pierden muchos minerales. Además de combatir el agotamiento y permitir la recuperación tras el esfuerzo físico, alivia los calambres musculares y fortalece los músculos.

El mijo resulta igualmente eficaz para defenderse del estrés y la irritabilidad nerviosa, para reducir la intensidad y frecuencia de los ataques migrañosos, y como apoyo en regímenes adelgazantes. Se encuentra, además, entre los pocos cereales sin gluten, lo que resulta interesante para las personas celíacas.

Un sabor rico en matices

El mijo puede constituir una interesante alternativa al arroz o a la pasta de trigo. En África se elaboran con él diferentes panes y galletas nutritivas, así como determinadas bebidas alcohólicas. Es un cereal muy energético, idóneo para el desayuno –en el muesli de cereales, por ejemplo, aunque es poco usual– o para integrarlo en la dieta previa a una jornada deportiva o una salida de excursión.

En general, el mijo presenta un sabor suave, que hay quien relaciona con la mantequilla y quien lo definiría como anuezado, pero en cualquier caso da buenos resultados junto a otros ingredientes de sabor más fuerte o intenso, a los que aporta un matiz fino, muy especial.

El mijo se puede incluir en ensaladas variadas, pero también combina bien con legumbres (mijo con lentejas al horno o mijo con garbanzos), con soja en sus distintas formas (tofu, tempe, miso), y con verduras y hortalizas, sobre todo las dulces (budín de mijo con zanahoria y jengibre; ñoquis de mijo con col lombarda; mijo y coliflor gratinados…). Es también un buen ingrediente de pizzas y hamburguesas vegetales, y de cremas y sopas de verduras, entre otras opciones. Su textura crujiente captura bien los aromas de los ingredientes que lo acompañan y no cansa al paladar, pues su sabor no domina en el plato.

El mijo es un cereal de cocción rápida, muy fácil de cocinar. Como el grano es muy pequeño, antes de cocerlo, es preciso lavarlo y escurrirlo bien. Luego se tuesta ligeramente en una sartén, para inmediatamente después cocerlo en agua caliente, esperar a que hierva, y dejarlo a fuego suave unos 20 minutos o hasta que adquiera una textura esponjosa. Una vez cocinado, desaparece por completo el ligero deje amargo que desprende.

Se suele cocer de forma irregular, de manera que algunos granos pueden quedar totalmente cocidos y abiertos al mismo tiempo que otros permanecen firmes y crujientes. A la hora de conservarlo de forma óptima, se aconseja guardarlos en recipientes herméticos, a ser posible de vidrio, y mantenerlos alejados del calor y de la humedad.

 

ecoportal

 

 

 

martes, 24 de diciembre de 2024

domingo, 17 de noviembre de 2024

Mira lo que puedes hacer con las semillas de limón

 

 


Guarda las semillas de limón en el congelador para obtener la mejor receta de desayuno o merienda. No podrás creer lo que puedes lograr con estas pequeñeces provenientes de los cítricos.

Los expertos en alimentación siguen sorprendiéndonos cada día, revelándonos los mejores trucos, métodos y consejos de cocina para ayudarte a ser más creativo en la cocina y sorprender con maravillosos platos. En esta ocasión, profundizaremos en por qué deberías guardar las semillas de limón en el congelador y, cuando llegue el momento, sacarlas del congelador para disfrutar de la mejor receta de desayuno o merienda de otoño.

Seguramente tirarías las semillas de limón a la basura, pero una vez que pruebes esta receta sencilla y económica, querrás utilizarla a diario. No creerás lo se que puede lograr con estas pequeñas semillas de limón, especialmente cuando elaboras tu propia mermelada de frutas casera. Presta atención a los consejos de los expertos en este campo para encontrar una técnica de preparación que no falla.

Materiales usados:

  • Semillas de limón.

  • El bolso se cierra con cremallera.

  • Infusor o colador para té.

Cómo utilizar semillas de limón para hacer mermelada casera

Si planeas agregar limones a la comida o utilizar su jugo, no tires las semillas, colócalas en una bolsa con cierre hermético y guárdalas directamente en el congelador.

El día que vas a hacer mermelada casera, saca las semillas de limón del congelador y ponlas en colador para té. A la hora de hacer mermelada, coloca este pequeño objeto con semillas de limón en la olla. ¿La razón de esto? Tendrás suficiente pectina natural para darle a la mermelada una consistencia gelatinosa perfecta.

La pectina es un ingrediente discreto pero imprescindible en la elaboración de mermeladas y confituras. Se encuentran principalmente en las paredes celulares de muchas plantas. Cuando decimos “muchas plantas”, queremos decir casi todas; pero frutas como los cítricos, el escaramujo, el membrillo, la manzana y los frutos del bosque son especialmente ricos en pectina. Y con “paredes celulares” nos referimos principalmente a la piel y las pepitas, que acumulan grandes densidades de esta fibra natural.

La pectina presente en las semillas de limón, al ser ácida, también mejora la conservación de las mermeladas.

La proporción de pectina de una mermelada tiene una relación inversa con la cantidad de azúcar añadido. Esto quiere decir que a más pectina presente en una fruta que vamos utilizar para una mermelada casera, necesitaremos añadir menos azúcar.

La idea entonces al incorporar semillas de limón es utilizar la fibra que se encuentra en la fruta, combinada con azúcar y ácidos para formar un gel y darle la apariencia deseada a tus recetas dulces.

Ecoportal.

 

Cúrcuma: salud digestiva, articular e inmunitaria

 


 

La cúrcuma se obtiene del rizoma de la planta Curcuma longa, perteneciente a la misma familia que el jengibre y es un condimento básico de la cocina oriental.

Los rizomas pueden consumirse frescos, pero lo habitual es que se cocinen de 30 a 45 minutos para luego secarlos al sol o en hornos industriales.

Esta sabrosa especia de Oriente no solo proporciona un color entre amarillo y anaranjado a los platos: sus poderosas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes la convierten en una gran aliada de la salud digestiva, articular e inmunitaria.

Cúrcuma. Valorada por la tradición y la ciencia

Para las medicinas tradicionales de India y China se trata de un medicamento básico. Con ella se tratan la mala digestión, los trastornos del hígado, el dolor articular, la fiebre, la tos, las alteraciones menstruales o, en aplicación tópica, los eccemas y otras patologías de la piel.

Se ha comparado su poder antiinflamatorio con el de medicamentos tan potentes como la hidrocortisona y la fenilbutazona, pero a diferencia de los fármacos, la cúrcuma carece prácticamente de toxicidad.

Sus propiedades antiinflamatorias la indican para problemas de salud, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. También es una ayuda ante los gases o la hinchazón.

Aliada frente a la artritis

Más allá del sistema digestivo, uno de los trastornos en que la cúrcuma puede resultar más útil es la artritis. La combinación de propiedades antioxidantes y antiinflamatorias explica por qué muchas personas sienten mejoría si condimentan habitualmente los platos con cúrcuma. En estudios recientes, la eficacia de la curcumina para aliviar el dolor y reducir la hinchazón y rigidez articulares por las mañanas fue comparable a la de la fenilbutazona.

Efectos desintoxicante y anticancerígeno

Algunos tipos de cáncer se desarrollan tras un tiempo en que los tejidos han estado sometidos al estrés de la inflamación. En laboratorio se ha observado que la curcumina es capaz de inhibir la multiplicación de células cancerígenas en el cáncer de pulmón. La Universidad de Texas está investigando su efecto en los cánceres de piel, páncreas y boca.

Además se han descubierto otros efectos fisiológicos que pueden ayudar: refuerza el hígado, elevando las tasas de las enzimas que eliminan compuestos tóxicos; inhibe la síntesis de proteínas necesarias para que se desarrollen tumores, y previene el desarrollo de los vasos sanguíneos que los alimentan.

Los estudios epidemiológicos muestran que quienes consumen cúrcuma con frecuencia disfrutan de un riesgo menor de cáncer de mama, próstata, pulmón y colon.

La curcumina resulta asimismo ventajosa para el sistema cardiovascular. También tiene algo que aportar frente a las enfermedades neurodegenerativas y el Alzheimer en especial.

Es un alimento seguro, incluso en dosis altas. No es irritante ni alergénico. Sin embargo, en caso de trastorno de la vesícula biliar se recomienda no abusar y consultar con el médico. Tampoco está indicada en dosis altas si se toman medicamentos anticoagulantes, como la warfarina o incluso la aspirina, porque podría potenciar su efecto.

Trucos y consejos

Hay que comprarla en pequeña cantidad y guardarla tapada y en un lugar seco.

Si se muele o se ralla, hacerlo justo antes de utilizarla.

Usada sobre el pescado crudo o con la harina de rebozar intensifica el color y mejora el gusto. También se puede utilizar para marinar.

En una salsa fría de mayonesa, de yogur o una vinagreta, da sabor y color.

Es ideal con legumbres, como lentejas rojas y garbanzos, y con verduras.

En platos de pasta o de cuscús se puede añadir en la cocción o en el aliño.

El tofu, sea en rellenos, salteados o en brochetas, gana sabor con la cúrcuma.

Los frutos secos y las frutas, como la manzana, el mango y los cítricos, combinan bien con la cúrcuma.

Puede mezclarse en la harina para hacer masa de pan, pizza…

Con leche de coco o de cereales se elaboran deliciosas salsas de curry.

 ecoportal

La agricultura industrial puede ‘destruir el planeta’

 

 


 

 

Un informe patrocinado por algunas de las empresas alimentarias y agrícolas más grandes, encuentra que el ritmo de cambio hacia prácticas sostenibles en la agricultura es demasiado lento.

Las empresas alimentarias y los gobiernos deben unirse de inmediato para cambiar las prácticas agrícolas del mundo o arriesgarse a “destruir el planeta”, según los patrocinadores de un informe de algunas de las empresas agrícolas y alimentarias más grandes publicado el jueves.

El informe, de un grupo de trabajo dentro de la Iniciativa de Mercados Sostenibles (SMI, por sus siglas en inglés), una red de directores ejecutivos globales centrada en cuestiones climáticas establecida por el rey Carlos III, se publica días antes del inicio de la cumbre climática Cop27 de las Naciones Unidas en Egipto.

Muchas de las empresas alimentarias y agrícolas más grandes del mundo han defendido prácticas agrícolas sostenibles en los últimos años. Las prácticas agrícolas regenerativas, que priorizan la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la salud del suelo y la conservación del agua, ahora cubren el 15 % de las tierras de cultivo.

Pero el ritmo del cambio ha sido “demasiado lento”, según el informe, y debe triplicarse para 2030 para que el mundo tenga alguna posibilidad de mantener los aumentos de temperatura por debajo de 1,5 °C, un nivel que, si se supera, según argumentan los científicos, desencadenará aún más. devastador cambio climático en el planeta.

Verde, pero no tan verde

El informe está firmado por Bayer, Mars, McCain Foods, McDonald’s, Mondēlez, Olam, PepsiCo, Waitrose y otros. Representan una poderosa fuerza política y corporativa que afecta la cadena de suministro de alimentos en todo el mundo. También son, según los críticos, algunos de los principales responsables de la mala gestión del clima, y ​​uno llama al informe “humo y espejos” y es poco probable que aborde la crisis real.

La producción de alimentos es responsable de un tercio de todos los gases que calientan el planeta emitidos por la actividad humana y varios de los signatarios han sido acusados ​​de fechorías ambientales y “ lavado verde ”. La activista Greta Thunberg está boicoteando a Cop este año después de haber calificado la cumbre mundial como un truco de relaciones públicas “para que los líderes y las personas en el poder llamen la atención”.

“Estamos en un punto de inflexión crítico en el que se debe hacer algo”, dijo el presidente del grupo de trabajo y director ejecutivo saliente de Mars, Grant Reid . “La interconexión entre la salud humana y la salud planetaria es más evidente que nunca”. Las grandes empresas de alimentos y la agricultura deben desempeñar un papel importante para cambiar eso, dijo Reid. “No será fácil, pero tenemos que hacer que funcione”, dijo.

La agricultura es la industria más grande del mundo. Los pastos y las tierras de cultivo ocupan alrededor del 50 % de la tierra habitable del planeta y utilizan alrededor del 70 % de los suministros de agua dulce . La crisis climática está desafiando a la industria en todo el mundo, pero el llamado de cambio del grupo se produce cuando la industria, que emplea a mil millones de personas, enfrenta problemas en la cadena de suministro a raíz de la pandemia de coronavirus y la inflación vertiginosa. También se produce en medio de un creciente escepticismo sobre las promesas de cambio de las empresas que han contribuido al cambio climático.

Estos problemas actuales no deben restar valor a la necesidad de cambio, argumenta el informe. “Con el entorno inflacionario y la interrupción generalizada de la cadena de suministro, sería fácil reducir nuestro enfoque en el desafío a largo plazo de escalar la agricultura regenerativa. Pero creemos que es vital que mantengamos un sentido de urgencia. Debemos actuar ahora para evitar crisis más agudas en el futuro”, escriben sus autores.

Sunny George Verghese, director ejecutivo de Olam, uno de los proveedores más grandes del mundo de granos de cacao, café, algodón y arroz, dijo: “No podemos seguir produciendo y consumiendo alimentos, piensos y fibras de la forma en que lo hacemos hoy, a menos que no No me importa destruir el planeta.

“La única salida para nosotros es cómo hacemos la transición a un sistema alimentario más resistente que nos permita satisfacer las necesidades de una población en crecimiento sin la intensidad de recursos que tenemos hoy”.

La agricultura al banquillo

El informe estudió tres cultivos alimentarios, papas, arroz y trigo, y ha hecho recomendaciones de políticas que presentará en Cop27.

Los miembros del grupo de trabajo están trabajando para hacer que el cambio económico a corto plazo sea más atractivo para los agricultores. “Simplemente no es lo suficientemente convincente para el agricultor promedio”, dijo Reid. Más ampliamente, el informe argumenta que la industria y el gobierno también deben trabajar más para abordar la brecha de conocimiento y asegurarse de que los agricultores sigan las mejores prácticas. En tercer lugar, todas las partes involucradas en la industria agrícola, desde los agricultores hasta los productores de alimentos, el gobierno, los bancos y las aseguradoras, deben alinearse para fomentar un cambio hacia prácticas más sostenibles.

“Implica cambios para todos los actores incluyendo el gobierno, empresas privadas, públicas y otros. Ningún jugador puede hacer esto por su cuenta, tiene que ser una colaboración voluntaria. Lo que debe suceder ahora es acción y entrega”, dijo Reid.

Durante los próximos seis meses, el grupo evaluará cómo pueden difundir el trabajo del grupo de trabajo con el objetivo de establecer un conjunto común de métricas para medir los resultados ambientales, establecer un sistema creíble de pagos para los agricultores por resultados ambientales, aliviar el costo de la transición de los agricultores a prácticas sostenibles, asegurando que la política gubernamental recompense a los agricultores por ecologizar sus negocios y alentando el abastecimiento de cultivos de áreas particulares que se conviertan a la agricultura regenerativa.

Devlin Kuyek, investigador de Grain , una organización sin fines de lucro que trabaja para apoyar a los pequeños agricultores, dijo que cada vez es más difícil para las grandes empresas agrícolas y alimentarias ignorar el cambio climático. “Pero no creo que ninguna de estas empresas, digamos McDonald’s, tenga ningún compromiso para reducir las ventas de productos altamente contaminantes. No creo que PepsiCo vaya a decir que el mundo no necesita a Pepsi”.

Kuyek señaló que Yara, otro firmante del informe, es el mayor proveedor mundial de fertilizantes nitrogenados, “que son responsables de una de cada 40 toneladas de gases de efecto invernadero emitidas anualmente”.

La agricultura industrial se expande

“Es bastante falso”, dijo Kuyek. “Los pequeños sistemas alimentarios locales todavía alimentan a la mayoría de las personas del planeta y la amenaza real es que el sistema industrial se está expandiendo a expensas del sistema verdaderamente sostenible. Las corporaciones están creando un poco de humo y espejos aquí, sugiriendo que son parte de la solución cuando inevitablemente son parte del problema”.

Teniendo en cuenta las controvertidas historias de algunas de las empresas involucradas en el informe, Verghese dijo que esperaba críticas y escrutinio. “Todas las empresas tienen que enfrentarse al escrutinio de ser atacadas si hay un lavado verde real. No hay lugar para esconderse”, dijo. “En lo que respecta a Olam, tenemos muy claros nuestros objetivos, hemos tenido la confianza para hacerlos públicos. Todos nosotros hemos progresado a lo largo del viaje sostenible. No es que no hayamos cometido errores en el pasado, pero a medida que mejoramos en esto, estamos dispuestos a ser objeto de escrutinio”.

Tanto Reid como Verghese dijeron que no se puede subestimar la magnitud de los problemas que enfrenta el suministro mundial de alimentos, pero que cada vez más gobiernos y empresas se están convenciendo de la necesidad de un cambio urgente. “Creo que se pueden hacer cambios”, dijo Verghese. “Soy optimista. El hecho de que este tipo de coaliciones estén surgiendo es muy positivo. Por lo demás, todos somos rivales y competidores muy fuertes. Nos odiamos a muerte, no nos juntamos en nada a menos que haya una gran crisis. Todo el mundo está reconociendo que hay una gran crisis. Tenemos que unirnos”.

Por Dominic Rushe.