miércoles, 27 de agosto de 2014
ENSALADA CALIENTE
Hervir:
Arroz
Fideos pequeños
2 zanahorias picadas
1 papa grande en cubos pequeños
2 huevos duros
Agregar:
1/2 taza de arvejas
1/2 taza de garbanzos
1/2 de maíz
1/4 de taza de perejil picado
1/4 de taza de cebolla picada pasada previamente por agua caliente
Una pizca de orégano y condimento verde
50g. de aceitunas verdes descarozadas
50g. de aceitunas negras (opcional)
Y todo mezclado con mayonesa ¡ UN PLACER!
La frutoterapia y sus beneficios

Inflamación estomacal :soluciones

miércoles, 20 de agosto de 2014
Los riesgos del colesterol malo
Nuestro cuerpo necesita colesterol, para producir hormonas y sustancias que ayudan a digerir nuestros alimentos. De esta forma, nuestro cuerpo produce todo el colesterol que necesitamos, no obstante, el colesterol también está presente en los alimentos que consumimos.
Sin embargo, el colesterol en niveles elevados y sobre todo el colesterol “malo”, pueden poner en riesgo nuestra salud.
¿Qué es colesterol malo?
El colesterol se desplaza por el torrente sanguíneo en forma de lipoproteínas, que son pequeños “paquetes” de grasa en su interior y proteínas en su exterior.
Hay dos tipos de lipoproteínas que sirven para transportar el colesterol, las de baja densidad (LDL) y las de alta densidad (HDL), es importante, tener niveles normales de ambos tipos de lipoproteínas.
El colesterol LDL, es considerado “malo”, ya que elevados niveles del mismo, puede conducir a una acumulación de colesterol en las arterias, formando placas, que al desprenderse pueden llegar a obstruir la circulación, causando incluso infartos graves.
Mientras que el colesterol HDL es llamado “bueno”. Esto se debe a que recolecta el colesterol de otras áreas del cuerpo para llevarlo de nuevo a su hígado y por medio del hígado este se elimina.
Colesterol elevado y riesgos en la salud
Aunque nuestro cuerpo requiere colesterol, tener demasiado colesterol en sangre es perjudicial, sin embargo, en la mayoría de los casos, es una condición asintomática, por lo que puede pasar muchas veces desapercibida.
Tener altos niveles de colesterol LDL o “malo” alto sangre aumenta nuestro riesgo de padecer una enfermedad cardiaca. Sin embargo, cuando más altos sean los niveles de colesterol HDL o “bueno” en sangre, este riesgo es menor. De esta forma lo recomendable es no sólo disminuir los niveles de colesterol en sangre, sino descender el colesterol malo y tratar de elevar nuestros niveles de colesterol bueno.
Esto se debe a que cuando existe exceso de colesterol malo en sangre se puede adherir a las paredes de las arterias, formando placas en las mismas. Estas placas se endurecen con el tiempo, estrechan las paredes de las arterias, complicando la circulación sanguínea y el paso de oxígeno, esta formación de placas se llama aterosclerosis.
Sin embargo, si la placa se rompe, puede obstruir el flujo sanguíneo ocasionando una anguina de pecho o bien un ataque al corazón. Pero estas placas también pueden obstruir otras arterias, y puede derivar en un accidente cerebrovascular o una enfermedad arterial periférica.
Reducir nuestros niveles de colesterol malo en sangre, también reduce los riesgos de padecer este tipo de enfermedades.
Niveles altos de colesterol
Es recomendable asesorarnos con nuestro médico al respecto del colesterol, y los niveles saludables que debemos tener en sangre. Si el resultado de niveles de colesterol sanguíneo sobre pasan los recomendables, entonces es posible que sea necesario realizar el examen nuevamente luego de un tratamiento y cambios de hábitos, para dar un seguimiento.
Los niveles de colesterol en sangre recomendables suelen ser los siguientes:
Colesterol LDL: El considerado colesterol malo, debe ser menor a 100 mg/dl, pero si existe una enfermedad cardiaca previa, es posible que el médico recomiende menos de 70 mg/dl
Colesterol HDL: El considerado colesterol bueno, debe ser como mínimo 60 mg/dl.
Colesterol total: Es la suma de ambos, colesterol mano y bueno, y lo óptimo sería tener menos de 200 mg/ dl, cuando se encuentra entre 200 a 239 mg/dl se considera, riesgoso, y mayor a este rango, es muy elevado.
Por último están los triglicéridos, otro tipo de grasa que en exceso en sangre, puede ser igualmente muy perjudicial, lo ideal es un resultado menor a 150 mg/dl.
Si el médico lo cree conveniente, se pueden recetar fármacos contra el colesterol, sin embargo, lo más recomendable es realizar cambios de hábitos saludables y permanentes, para reducir nuestros niveles de colesterol, ya que no se debe depender siempre de los medicamentos.
Recomendaciones para reducir los niveles de colesterol
Lo principal es estar al pendiente de nuestros niveles de colesterol en sangre, para ello es importante realizarnos un chequeo anual para comprobar nuestros niveles de colesterol en sangre.
Para mantener el colesterol en niveles adecuados, es importante reducir nuestra ingesta del mismo, especialmente si existe una predisposición genética a tener niveles elevados de colesterol.
Es importante evitar consumir alimentos ricos en colesterol, este se encuentra en alimentos de origen animal. Los huevos, la carne, lácteos son fuente de colesterol.
Ingerir alimentos ricos en fibra, como cereales integrales, frutas y verduras es recomendable para evitar niveles riesgosos de colesterol. La fibra evita que el colesterol que ingerimos de la dieta se absorba totalmente. Las legumbres, los cereales integrales, las frutas y verduras frescas son excelentes opciones.
Por último, el ejercicio es importante, ya que este ayuda a reducir los niveles de colesterol malo en sangre y además, eleva los niveles de colesterol buen en sangre. Realizar ejercicio regularmente es esencial.
miércoles, 13 de agosto de 2014
Congorosa: planta digestiva natural
Originaria de América del Sur, la congorosa pertenece a la familia de las Celasteraceae y se conoce también por Concorosa, Molle Espinoso o Maiteno. Crece en climas subtropicales o templados, y puede llegar hasta los cinco metros de altura. Se utiliza la corteza, las hojas y las raíces para aprovechar sus propiedades curativas.
Tiene facultades diuréticas, antisépticas, afrodisíacas, antisépticas, bactericidas y analgésicas.
Las hojas y el tallo preparados en cocimiento y agregados al mate o cimarrón son empleados en Argentina en casos de úlceras sangrantes, hipertensión arterial, dolores articulares, como depurativo, para facilitar la salivación, contra el asma y también como antitumoral. Por su parte la raíz en cocimiento se recomienda como diurético. En Paraguay emplean las hojas y corteza en decocción como anticonceptivo y emenagogo. En cáncer emplean la decocción de la corteza de la raíz por vía oral.
En Brasil se emplea para combatir gastritis, dispepsias y úlceras gastroduodenales, como antiasmático, contraceptivo, en ciatalgias y como antitumoral. La infusión de las hojas en uso externo como cicatrizante y antiséptico, en especial en casos de acné y eczemas. En forma de emplasto también se recomienda en casos de cáncer de piel. En uso interno también es recomendada en casos de alcoholismo, a razón de un litro diario durante un mes. En Uruguay se emplea como eupéptico, antiespasmódico, astringente, antiasmático, anticonceptivo y emenagogo. Por vía externa, como antiséptico y vulnerario.
Antiácido natural
Una de sus propiedades más importantes es actuar como un potente antiácido, su extracto acuoso, neutraliza los ácidos gástricos. Por este motivo se utiliza también comoantiespasmódica, para controlar las contracciones estomacales. Las hojas de esta planta se utilizan en particular y con mucho éxito para el tratamiento de la gastritis y de la úlcera gástrica. Ayuda a regular la producción de ácido clorhídrico por el estómago, siendo muy útil para el tratamiento de úlceras de origen nervioso y presenta también actividad cicatrizante en úlceras estomacales.
Dato interesante: Sus hojas han sido utilizadas desde hace siglos por las poblaciones indígenas y no indígenas en particular adicionándolas a la yerba mate. Es interesante que antiguamente era común que la yerba contuviera un 10-15% de hojas de congorosa, lo cual ayudaba a evitar la acidez y gastritis que el mate provocaba en algunas personas. Sin embargo, a pesar del positivo efecto terapéutico que ello significaba, varias fuentes lo presentan bajo el rótulo negativo de “adulteración” de la yerba mate. Lamentablemente (para quienes sufren de acidez), la yerba que hoy consumimos ya no viene más “adulterada” con hojas de congorosa.
Otras ayudas de la planta
Las hojas de esta planta actúan como calmante (no sedante), con una eficiencia similar a la de la morfina. Dichos dolores pueden originarse en úlceras gástricas o de garganta, o en las encías y en estos últimos dos casos se utiliza en forma de buches.
Es usada como depurativo, ya que sirve para limpiar en sangre una serie de residuos. Especialmente en personas que están dejando o dejaron el alcohol o el tabaco, puesto que la congorosa ayudaba para limpiar los residuos resultantes de su consumo.
Se utilizan también para tratar problemas bronquiales, asma y bronquitis. Para reducir calambres, esta hierba puede utilizarse con efectivos resultados.
Desde el año 1970, se estudia esta planta para tratar problemas de cáncer y como balsámico anti tumoral. En algunas mujeres se utiliza esta planta para reducir la fertilidad.
Su uso no está recomendado en mujeres embarazadas, niños o etapa de lactancia. De todas maneras, cualquier duda que tenga sobre el uso o limitaciones de la planta debe consultarlo con su médico de cabecera.
Excesos de comida: un atentado al organismo

Las claves para una vida saludable
1.- Una buena alimentación
2.- Deporte moderado
3.- Equilibrio emocional
La buena alimentación se consigue con una dieta baja en grasas saturadas, alcohol, fritos, químicos, etc. Por eso una buena opción es la dieta vegetariana que aporta proteínas sanas, naturales, beneficiosas para el organismo y libres de colesterol. Con las recetas de cocina vegetariana vas a conseguir liberar tu cuerpo de toxinas acumuladas durante años debido a la continua ingesta de proteína animal. Os aseguro que te cambia el cuerpo por completo, el pelo más suave, la piel más limpia, te encuentras más ágil y sano.
En cuanto al deporte hay que decir que unas dos horas y media a la semana para los adultos y como mínimo una hora al día los niños (Juegos, carreras, etc.) es lo que recomienda las nuevas guías sobre el ejercicio físico que se acaban de darse a conocer en EEUU esta misma semana. Fijaros el dato: “Más del 59% de los adultos no hace suficiente actividad física y una cuarta parte es sedentaria en su tiempo libre”. La mala alimentación junto a una falta total de ejercicio hace que solo en EEUU el 25,6 % de los adultos sean obesos.
En España no nos quedamos atrás y estamos a la cabeza en los países europeos en cuanto a la obesidad infantil .Un apunte: El 50 % de los alumnos en las aulas infantiles sufren de obesidad. Tenemos que recordar que los problemas de obesidad infantil repercuten en problemas serios de salud cuando la persona es adulta.
Referente al equilibrio emocional malos momentos para estar en calma con la crisis y los problemas laborales. Por ello es importante, ahora más que nunca, hacer un paréntesis en nuestra vida estresante para empezar nuevas actividades que favorezcan un equilibrio a nivel fisico-emocional. Yo particularmente recomiendo la meditación como terapia preventiva, yoga para aprender a relajarnos y reiki para limpiar y permitir que la energía de nuestro cuerpo fluya libremente para conseguir un equilibrio a nivel mental, físico y emocional.
Parece complicado ¿verdad? Como todo en la vida la voluntad es lo que hace exitosa a una persona.
jueves, 7 de agosto de 2014
Recomendaciones para prevenir la Anemia

martes, 5 de agosto de 2014
5 fabulosas plantas para regular el azúcar en la sangre

3 Alimentos para eliminar estrés y fortalecer el Sistema Nervioso.
Los alimentos que ingerimos afectan directamente nuestra capacidad de lidiar con el estrés. El sistema nervioso está construido por millones de células nerviosas individuales. Cada célula tiene su propia vida, y para sobrevivir, cada una debe alimentarse.
La salud de cada célula nerviosa depende de la recepción de los nutrientes adecuados que necesita para funcionar. La sangre transporta estos nutrientes a las células nerviosas. Los recibe de los alimentos que ingerimos recogiéndolos principalmente de las paredes intestinales.
La sangre se limpia de los productos de desecho que recoge por las células por medio del hígado y de los pulmones. Lo más importante que hay que recordar es que la sangre es neutral en este sistema de transporte. Si consumimos alimentos tóxicos, la sangre recogerá y los llevará a las células nerviosas como si fueran nutrientes. Lo que comemos determina lo que la sangre transporta, ya sean toxinas o nutrientes. Y esto, tiene un efecto inmediato en nuestro estado emocional, mental y por supuesto, físico.
El primer cambio que hay que realizar si queremos mejorar nuestro estado de ánimo y nuestra capacidad de acción y relajación será mejorar nuestra alimentación. Cuidar lo que llevamos a la boca y ser conscientes de cómo nutrimos a nuestro templo. Una buena dieta inmediatamente te hará sentir mejor contigo mismo, tu frecuencia vibratoria cambiará al fortalecer tu sistema nervioso, te sentirás más fuerte y más seguro.
Algunos alimentos que recomendamos que sean parte de tu dieta:
Plátano - Es un gran alimento para el sistema nervioso. Con un plátano obtenemos el 1/5 de los requerimientos diarios recomendados de Vitamina C, contiene Hierro, Potasio, Cobre, Magnesio, Vitamina A, Complejo B, B1 y B6.
Al comer un plátano, no olvides raspar la parte interna de la cáscara, puede no ser muy dulce, pero contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales.
Almendra - Es un alimento antiguo que es respetado por sus propiedades regenerativas y nutricionales. Es un alimento completo, contiene casi todos los nutrientes para la fortaleza nerviosa: Vitaminas de complejo B, B15, Cobre, Hierro, Fósforo, Calcio y Potasio, y además contiene proteína que proporciona energía por un tiempo prolongado. También es un alimento afrodisiaco para hombres.
Se recomienda comerlas sin piel. Déjalas remojar en agua caliente por unos minutos y retira la piel.
Pasas – Son ricas en Hierro, Calcio, Magnesio, Fósforo, Potasio y Cobre, además contienen B1 y B6. Un puño de pasas es suficiente para obtener sus nutrientes.
Cuando sientas antojo de algo dulce, antes de comer cualquier tipo de golosina, considera un puño de deliciosas y nutritivas pasas.
Las personas que fuman necesitan una cantidad extra de Hierro, por lo que las pasas son altamente recomendadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No one has commented yet. Be the first!