- Opción 1: salsa para coliflor asada
Ingredientes
- 1 taza de hojas de albahaca
- 4 cda de aceite de oliva
- 1 diente de ajo
- Sal a gusto
Preparación
Coloque en la licuadora las hojas de albahaca, el
aceite de oliva, el ajo y la sal.
Licue por 3 a 5 min.
Consuma con lo que usted desee.
cocinafacil
Ingredientes
- 100 grs. lentejas
- 1 cda sopera de salvia
- 1 pizca de pimienta
Preparación
Cueza las lentejas hasta que estén blandas.
Cuélelas (guardando el líquido). Mezcle con el resto de
los ingredientes. Muélalo. Listo para usar
cocinafacil
El primer paso de esta preparación consiste en cocinar las zanahorias. Para ello, pélalas y córtalas en cubos de igual tamaño. Pueden ser más chicos o más grandes de acuerdo a tu gusto y el apuro que tengas por hacer esta receta, siendo que cuanto más grandes, más tiempo de cocción llevarán. Dispón en un recipiente apto para microondas con el diente de ajo, junto con los condimentos que más te gusten, por ejemplo, orégano, tomillo y chipotle molido. A continuación, tápalo y cocínalos durante unos 15-20 minutos hasta que estén blandos.
Pela y pica la cebolla para saltearla en una sartén antiadherente con una cucharadita de aceite. En cuanto empiece a transparentar, baja el fuego a mínimo y continúa salteándola hasta que se caramelice. Si ves que se está secando, añade una o dos cucharadas de agua caliente para levantar el fondo de cocción y que no se pegue.
Cuando la zanahoria esté cocida, añádela al salteado de cebolla para que tome un poco más de sabor.
Retira las verduras del fuego y reserva hasta que se enfríe. Prueba el relleno y corrige el sabor si es necesario.
i el relleno te ha gustado, agrega 1 cucharada de queso rallado, queso untable y huevo.
.recetasgratis
Vuelca el relleno en el molde donde desees cocinar tu tarta forrado por la masa y cúbrelo con el resto del queso rallado y el queso fresco, cortado en pequeños cubos o rallado. Si observas que tu preparación es muy húmeda, puedes cubrir previamente la base de la masa con pan rallado, avena o polenta.
Cocina la tarta en el horno precalentado a 200 ºC - 220 ºC durante unos 25 o 30 minutos hasta que la masa esté dorada y el queso gratinado.
.recetasgratis
Esta raíz dulce y ligera actúa como un bálsamo en el estómago y fortalece las defensas. Además la zanahoria es muy rica en betacaroteno, un gran aliado de la vista y la piel.
La zanahoria apenas aporta grasas (0,2%) ni proteínas (1%). Debe su sabor dulce a sus hidratos de carbono (5,2%), de los que proceden básicamente sus escasas calorías: solo 27 por 100 gramos. Es una fuente aceptable de vitaminas del grupo B, así como de las antioxidantes C y E. Una ración de 200 gramos proporciona el 10% de las vitaminas B1 y B6 que el organismo precisa al día, el 18% del ácido fólico, el 27% de la vitamina C y el 10% de la E.
Los minerales y los oligoelementos están todos presentes, aunque en mayor cantidad el hierro (35% de las necesidades diarias tomando 200 gramos), y el potasio y el yodo (15%).
# Carotenoides. Entre ellos sobresale el betacaroteno: 100 gramos de zanahoria cubren las necesidades diarias de vitamina A. Los carotenoides son unos pigmentos imprescindibles para el buen funcionamiento de la retina y, sobre todo, para la visión nocturna o con poca luz. También favorecen el buen estado de la piel y las mucosas, contrarrestan el efecto de los radicales libres e intervienen en la producción de glóbulos rojos. La cocción no reduce el betacaroteno, sino al contrario: mejora su absorción.
# Fibra vegetal. La zanahoria contiene un 3%, la mayor parte de ella en forma de pectina, sustancia glucídica que suaviza las mucosas del aparato digestivo y normaliza el tránsito intestinal.
# Aceite esencial. Confiere a la zanahoria su peculiar aroma y sus efectos vermífugos (contra los parásitos intestinales).
La zanahoria se considera antianémica, aperitiva, carminativa, cicatrizante y depurativa; también ejerce un ligero efecto diurético, ayuda a regular el flujo menstrual, refuerza la inmunidad y actúa como expectorante. Está indicada en numerosas afecciones:
# Diarrea y estreñimiento.
# Problemas de la piel. Previene la sequedad, las arrugas o el acné, y también fortalece las uñas y el cabello.
# Trastornos de la vista.
#
Afecciones pulmonares. Al ser expectorante, favorece la expulsión de
secreciones que taponan los bronquios y combate la tos, el asma y la
afonía.
# Alteración de las mucosas. La vitamina A interviene en la
estabilidad de las mucosas por eso resulta útil en la prevención de la
litiasis urinaria y biliar.
# Debilidad y anemia.
# Anticancerígena. Su gran concentración en betacaroteno y en fibra explica su acción preventiva del cáncer.
# Artritis. El zumo de zanahoria cruda, depurativo, ayuda a eliminar residuos del metabolismo como el ácido úrico.
#
Curas de desintoxicación. Es depurativa. Resulta adecuada para quienes
desean dejar de fumar, ya que acelera la eliminación de la nicotina y
regenera las mucosas del aparato respiratorio.
# Desequilibrios
metabólicos. Ayuda al crecimiento, regula la función de la glándula
tiroides, es hipoglucemiante, disminuye la tasa de colesterol y combate
la astenia que acompaña a la depresión nerviosa.
# Abcesos, úlceras y quemaduras.
Aunque humilde, la zanahoria es una gran aliada en la cocina. Forma parte de preparaciones básicas a las que otorga complejidad aromática –caldos, salsas, asados, guisos y sofritos–, pero gracias a su sabor, color y textura también resulta excelente como protagonista de guarniciones y recetas muy variadas.
ecoportal
.
Algunas de la imágenes de este blog han sido extraídas de Internet y pueden estar sometidas a las leyes de propiedad intelectual. Si eres propietario de esos derechos y quieres que se eliminen de esta página, o deseas que se cite el autor y/o procedencia, en caso de no estar citados, comunícamelo por correo electrónico y será rectificado de inmediato. Muchas Gracias.
No one has commented yet. Be the first!