La forma más sencilla de asegurarnos un buen consumo de brotes es cultivarlos en casa, ya que la mayoría de ellos no se hallan a la venta en comercios. Prepararlos es sumamente sencillo.
Para elaborar nuestros propios brotes, necesitamos los siguientes elementos:
Frascos de cultivo.
Una tela fina de gasa o algodón, o la propia tapa del frasco perforada.
Recipientes para lavar y seleccionar las semillas.
Coladores de diversos tamaños.
Telas gruesas para impedir el paso de la luz.
Lo esencial para el cultivo de brotes es tener en cuenta las siguientes instrucciones:
Las semillas que se utilicen deben estar libres de tratamientos químicos (insecticidas, etc.).
La luz que reciban las semillas puestas a germinar, debe ser tenue e indirecta. Por eso es necesario cubrir los frascos con un paño grueso.
En lo posible el agua suministrada debe ser mineral.
La temperatura ideal para las germinaciones es de 21°.
No se debe obstruir la boca de los frascos, ya que el aire precisa circular libremente.
Los brotes son extremadamente sensibles a todos los estímulos. Por eso no sólo las condiciones ambientales son importantes para su desarrollo. El espacio en el que se realiza la germinación debe ser armonioso, cálido, y libre de bajas vibraciones, ya que los brotes absorben todas las emanaciones que flotan a su alrededor.
De yapa les contamos sobre un par de “semillas se salud eterna”:
Alfalfa. Es un vegetal sumamente nutritivo y proteico. Los brotes fortalecen los músculos, huesos y dientes. Es el más indicado para curar la artritis y aliviar las dolencias reumáticas. Contiene: vitaminas A, C y varias del complejo B.
Se deben remojar los brotes durante seis horas y enjuagar dos veces por día; se cosechan después de cinco días.
Almendra. Es uno de los mejores estimulantes estomacales y el más efectivo expectorante. Los brotes benefician la producción de leche materna. Contiene: vitaminas A, B, C, D, E y K.
Se deben remojar los brotes durante veinte horas y enjuagar dos o tres veces por día; se cosechan al tercer o cuarto día.
Extracto de Revista “Predicciones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario