superprof
Un plato vegetariano que además de ser de lo más fácil de hacer está riquísimo.
Ingredientes: Brócolis, pimientos morrones, queso fresco, leche, harina, sal y aceite de oliva virgen extra.
Preparación:
1. Limpiamos los brócolis de hojitas, lavamos y
troceamos.
2. En la olla rápida ponemos un poco de agua y el
cestillo de cocer al vapor y ponemos dentro los brócolis con un poco
de sal y cocemos durante un minuto.
3. Colocamos el brócolis en
una fuente de horno.
4. En una cacerola echamos un poco de
aceite de oliva y una cucharadita de harina y sal, diluimos la harina
bien con el aceite para que no tenga sabor a harina cruda y empezamos
a remover echándole la leche a chorrito hasta que consigamos la
bechamel a nuestro gusto.
5. Cortamos los pimientos morrones a
daditos.
6. Cortamos varias lonchas de queso y cortamos a
daditos también.
7. Rociamos la bechamel por encima de los
brócolis y echamos los pimientos y el queso por encima y al grill
durante 10 minutos y listo.
cocinavegetariana
Receta rápida y nutritiva, de sencilla preparación.
Ingredientes: 2 berenjenas grandes, 1 tomate grande, 2 dientes de ajo, 40-50 gramos de queso de torta de Extremadura, 2-3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, pizca albahaca seca y pizca de sal (ir probando para no echar en exceso).
Preparación:
1. Ponemos a calentar el aceite en una sartén
mientras se pelan y laminan los ajos para añadirlos a la sartén
cuando esté caliente el aceite.
2. Lavamos y cortamos las
berenjena en dados y las añadimos a la sartén para que se vaya
haciendo.
3. Tras unos minutos añadimos también el tomate
previamente lavado y cortado en dados.
4. Una vez estén casi
hechas las berenjenas, adicionamos la albahaca desecada y una pizca
de sal, y por último el queso rallado por encima.
5. Emplatamos
y listo para comer.
cocinavegetariana
180 gramos Avena en copos finos sin gluten
350 ml Agua
25 gramos Semillas de Lino hechas harina Puedes usar semillas de chia
1 cucharadita Sal
1 cucharadita Polvo de hornear
Calienta una sartén o plancha y haz panecillos redondos o un pan redondo grande y coloca sobre la sartén a fuego medio.
Ves dando la vuelta cada 5 minutos para que no se te quemen y así se va cocinando por dentro. Dependiendo del tamaño de los panes tardarás más o menos. Con el pan grande me demoré 30 minutos.
Deja enfriar en rejilla para que no se humedezca. Luego puedes partir al medio, tostar y rellenar o cortar en tiras y comer tal cual.
canelaycoco
Lava las lentejas y luego escurre. Sazona con sal, pimienta y comino. Si deseas un guiso más sabroso agrega 1 pimiento rojo o verde y 5 dientes de ajo. También puedes añadir tomate natural o salsa de tomate casera y zanahoria. El tomate y la zanahoria, otorgan al guiso un sabor muy bueno pero también limitan el tiempo de conservación de las lentejas después de cocidas.
Prepara una cacerola, vierte suficiente agua hasta cubrir las lentejas. Cocina a fuego medio hasta que las leguminosas estén tiernas, entonces agrega más agua si es necesario. Luego, deja que se consuma gran parte del liquido pero debe quedar al menos lo suficiente para que estén hidratadas las lentejas.
Ordena los ingredientes según sea lo requerido para nuestra preparación de croquetas de lentejas. Escurre las lentejas, separa la parte sólida de la liquida, reserva ambas. El liquido servirá para ayudar a procesar mejor el puré de lentejas, y además puede servir para rectificar la textura del mismo. Pesa y mide los ingredientes, corta la cebolla en cubos, pica finamente el perejil y... ¡al lío!
Tritura las lentejas, preferiblemente con un pisa papas, así no quedarán ni muy suaves ni muy densas. Rectifica la sal, si te parece necesario. Recuerda, las lentejas son ideales para muchos tipos de recetas veganas.
Añade el pan rallado y el perejil y mezcla hasta lograr una masa compacta. Si consideras que necesitas que sea más compacta, agrega más pan rallado. Si por el contrario, necesitas humedad, agrega muy poco a poco el liquido de las lentejas. Rectifica la sal.
Moldea bolas con la masa: la cantidad final de croquetas de lentejas vegetarianas dependerá del tamaño en que elabores cada una. Luego, prepara un cuenco con pan rallado y reboza las croquetas de una en una. Debes cubrirlas por completo con el pan rallado.
Coloca suficiente aceite dentro de un caldero o sartén, debe cubrir al menos la mitad de las croquetas de legumbres. Espera hasta que el aceite esté bien caliente, casi humeando antes de freírlas. Deposita las croquetas y espera hasta que se endurezcan por fuera, entonces baja el fuego para que así también calienten por dentro. No coloques muchas a la vez, porque se enfría el aceite y se deshacen. Fríe las croquetas por tandas reducidas, el número dependerá del tamaño de la sartén. Esto lo comprobé, pues en la primera tanda coloque muchas y se ablandaron. En mi caso, el numero adecuado de croquetas fue dos por tanda, debido al tamaño de mi cazuela. Finalmente, gira las croquetas, vuelta y vuelta, hasta dorar cada una. Coloca las croquetas en papel absorbente para retirar el exceso de aceite.
Otra opción es prepararlas al horno, las croquetas quedan también muy deliciosas pero menos crujientes. Sería a 200 ºC por 30 minutos. Si prefieres que las croquetas de lentejas estén más jugosas al salir del horno, puedes ponerles encima unas rodajas de tomate.
recetasgratis
Cuece la calabaza cortada en trozos en agua durante 10-12 minutos hasta que quede blanda.
Tritúrala en la batidora o machácala con un tenedor hasta hacerla puré.
En un bol mezcla el puré de calabaza con la harina, un chorro de aceite, la sal, la pimienta, el orégano, la albahaca y el perejil.
Coge pequeñas porciones de masa de calabaza con las manos mojadas, forma unas bolitas y aplástalas dándoles la forma de nuggets.
Pasa cada nugget de calabaza por el pan rallado.
Calienta una sartén con aceite y fríe los nuggets de calabaza hasta que se doren u hornéalos durante media hora a 180 grados.
Pela los dientes de ajo, pícalos un poco, ponlos en el mortero y májalos bien. Agrega 1 cucharadita de perejil picado y 2-3 cucharadas de aceite. Mezcla bien y reserva (pero no por un largo tiempo ya que se quedarán oxidados los ajos).
Limpia los champiñones y separa el tallo de los sombreros (guarda los tallos para otra preparación). Sazona, riégalos con un par de cucharadas de aceite y remuévelos hasta que queden bien impregnados.
Calienta una plancha, coloca encima los champiñones, (dejando la parte inferior en contacto con la plancha) y cocínalos durante 3-4 minutos. Dales la vuelta, úntalos con el majado de ajo y cocínalos durante 3-4 minutos más.
Corta 12 rebanadas de pan y tuéstalas en un tostador.
Pincha (con unos palillos) los champiñones de 2 en 2, y después sobre una rebanada de pan.
Sirve 3 pinchos de champiñones al ajillo en cada plato y adórnalos con unas hojas de perejil. (hogarmania)
Para elaborar estas tortitas de calabaza de sólo tres ingredientes, comenzaremos rallando la calabaza pelada y en crudo para después combinarla con el queso rallado o en hebras y el huevo.
Condimentamos con sal, nuez moscada o perejil picado al gusto y mezclamos todos los ingredientes.
En sartén antiadherente con unas gotas de aceite de oliva extra virgen debemos colocar por cucharadas la preparación y dar forma circular para formar las tortitas.
Estas tortitas de calabaza son muy fáciles y rápidas, y resultan una excelente alternativa para una cena ligera pero saciante debido a su alto contenido en proteínas.
Son una excelente opción para aprovechar la calabaza de temporada y sumar calcio así como vitamina D a nuestra mesa diaria.
Podemos servirlas junto a vegetales frescos o bien, acompañarlas con un cereal como puede ser quinoa, arroz integral o cuscús recién cocido.
vitonica
Lavar y secar el calabacín. Cortar en rodajas no muy finas, un poco al gusto según se prefiera un resultado con más o menos mordida. Salpimentar y calentar un poco de aceite en una buena plancha o sartén antiadherente, a potencia media-alta.
Agregar el calabacín cuando esté caliente y saltear las rodajas unos minutos, removiéndolas con una espátula o agitando la sartén, hasta que estén al punto deseado. También se pueden hacer a la parrilla, girando cada pieza con unas pinzas, si son grandes.
Retirar a una fuente. Repartir por encima abundante perejil fresco picado groseramente, bien lavado y seco, y el queso feta cortado en cubos pequeños. Añadir ralladura de limón y un poco de zumo, aliñar con buen aceite de oliva virgen extra y terminar con sésamo tostado.
Dejar reposar y enfriar unos minutos a temperatura ambiente o en la nevera para servirla más fría, dejando que el calabacín coja mejor los aromas del plato.
vitonica
Tostar las avellanas en una sartén sin aceite si estuvieran crudas, picar a cuchillo y llevar a una ensaladera. Trocear los dátiles desechando el hueso y saltear con un poco del aceite en la misma sartén, hasta que se tuesten ligeramente y se vuelvan más jugosos. Llevar a la ensaladera.
En la misma sartén, añadir un poco más del aceite y cocinar a fuego vivo el brócoli, salpimentando al gusto, unos 5-10 minutos hasta que esté al punto deseado, dejándolo algo crujiente y verde brillante.
Mezclar todo en la ensaladera aliñando con algo más de aceite y vinagre al gusto, el pimentón, ralladura de limón y queso parmesano o similar.
Algunas de la imágenes de este blog han sido extraídas de Internet y pueden estar sometidas a las leyes de propiedad intelectual. Si eres propietario de esos derechos y quieres que se eliminen de esta página, o deseas que se cite el autor y/o procedencia, en caso de no estar citados, comunícamelo por correo electrónico y será rectificado de inmediato. Muchas Gracias.
No one has commented yet. Be the first!