martes, 2 de enero de 2024

Hace 6000 años las ciudades más antiguas de Europa aseguraban su alimentación con cereales y guisantes, sin necesidad de carne

 

 

 

 

En la estepa boscosa al noroeste del Mar Negro -hoy territorio de la República de Moldavia y Ucrania- surgieron hace unos 6.000 años los megasitios de la cultura Trypillia, con superficies de hasta 320 hectáreas. Con unos 15.000 habitantes, eran los mayores asentamientos del mundo en aquella época.

Los expertos las consideran las ciudades (o proto-ciudades, según algunos investigadores) más antiguas de Europa, incluso más que las ciudades de Mesopotamia (a las que preceden en medio milenio).

El abastecimiento de alimentos de estos megaemplazamientos ha planteado hasta ahora muchas dudas a los investigadores, ya que se creía que el abastecimiento de muchos pequeños asentamientos neolíticos se caracterizaba por una agricultura de subsistencia.

El estudio publicado por científicos de la Universidad de Kiel en la revista científica PNAS aporta ahora respuestas. El aprovisionamiento de los habitantes de los megaemplazamientos se basaba en una gestión extremadamente sofisticada de los alimentos y los pastos, afirma el Dr. Frank Schlütz, paleoecólogo de Kiel.

Casi todo el mundo conoce las historias sobre el personaje cómico Popeye, el marinero, que supuestamente debía su fuerza a su gran afición por las espinacas. Como hoy sabemos, la ciencia ha sobrestimado durante mucho tiempo el valor de esta verdura. Por el contrario, los guisantes son muy beneficiosos para la alimentación humana por su alto contenido en proteínas. Sin embargo, su importancia ha sido hasta ahora muy subestimada por la ciencia.

Incluso los primeros agricultores de la cultura Trypillia, que vivieron hace casi 7.000 años en lo que hoy es Ucrania y Moldavia, valoraban una dieta compuesta principalmente de cereales y guisantes, lo que les permitía prescindir en gran medida de la carne. Así lo demuestra el reciente estudio de la Universidad de Kiel, realizado bajo la dirección del arqueólogo profesor Johannes Müller junto con investigadores de Ucrania y Moldavia como parte de las últimas investigaciones sobre las sociedades Trypillia.

Estas sociedades basadas en la agricultura y la ganadería se formaron hacia el 4800 a.C. en la estepa forestal al norte del Mar Negro. A partir del 4150 a.C., los habitantes de la cultura Trypillia crearon enormes asentamientos planificados. Con superficies de hasta 320 hectáreas, tenían el tamaño de unos cientos de campos de fútbol.

Los asentamientos se dispusieron de forma extremadamente planificada. Se calcula que en ellos llegaron a convivir hasta 15.000 personas. Estos megaemplazamientos tenían un trazado claramente estructurado con barrios manejables, que incluían casas de reunión, en las que las personas que se reunían estaban integradas y participaban en los procesos de toma de decisiones sociales.

El apogeo de la cultura Trypillia con sus gigantescos asentamientos, en comparación con todas las demás sociedades de la época, que se consideran las primeras ciudades de Europa, duró unos 500 años. Sólo se derrumbó cuando la población quedó aislada de las estructuras de comunicación y se centralizaron los procesos de toma de decisiones.

Debido al tamaño de los asentamientos, la vida cotidiana en ellos era comparable a la de otras ciudades agrícolas, por lo que sus habitantes eran en su mayoría agricultores. Pero, ¿cómo podían grupos tan grandes de personas asegurar su suministro de alimentos con la tecnología neolítica? Para responder a esta pregunta, hemos determinado la composición isotópica de carbono y nitrógeno de cientos de muestras a lo largo de los últimos 10 años, explica Johannes Müller.

Los arqueólogos midieron principalmente huesos de animales y humanos que excavaron. Después complementamos específicamente estos datos con mediciones de isótopos en guisantes carbonizados y granos de cereales de muestras de suelo de varios asentamientos Trypillia, informa la arqueobotánica profesora Wiebke Kirleis.

Los isótopos pueden utilizarse para hacer afirmaciones sobre cómo se criaban los animales domésticos hace miles de años, si los cultivos estaban fertilizados y qué papel desempeñaban las plantas y los animales en la alimentación humana.

Llegamos a la conclusión de que una gran parte del ganado vacuno y ovino se criaba en pastos cercados. Además, el estiércol de los animales allí producido era utilizado por la gente para abonar intensivamente sobre todo los guisantes, explica Frank Schlütz.

Así pues, los guisantes y los cereales constituían los pilares de una alimentación humana no sólo nutritiva, sino también equilibrada en aminoácidos esenciales, gracias a los guisantes. La paja de guisantes resultante se utilizaba probablemente para alimentar al ganado en los pastos.

Gracias a esta estrecha relación entre la producción agrícola y la ganadera, los habitantes de los mega-sitios podían alimentarse de forma suficiente y saludable. Se eliminó en gran medida la producción de carne, que requería mucha mano de obra y consumía muchos recursos.

Las razones del declive de los asentamientos eran de carácter social, como revela el arqueólogo Dr. Robert Hofmann: Como sabemos por estudios anteriores, las tensiones sociales surgieron como resultado de la creciente desigualdad social. La gente dio la espalda a los grandes asentamientos y decidió volver a vivir en asentamientos más pequeños. Hacia el año 3000 a.C., la cultura Trypillia desapareció.

Kiel University | Schlütz F, Hofmann R, Dal Corso M, et al., (2023)



No hay comentarios: