sábado, 25 de octubre de 2014

“Los transgénicos están destruyendo el tejido social”


Es un pequeño granjero canadiense que enfrentó a la poderosa Monsanto, en un caso que llegó a la Corte Suprema de su país. Aquella batalla lo convirtió en un referente de los derechos de los agricultores independientes. Ahora recorre el mundo para advertir sobre los riesgos económicos, sociales y ambientales que implican las regulaciones de los organismos genéticamente modificados.

–¿Cómo empezó su lucha contra Monsanto?
–Mi esposa y yo éramos desarrolladores de semillas de canola (o colza, se cultiva para producir forraje, aceite vegetal para consumo humano y biodiésel). Hicimos investigación en este cultivo por más de cincuenta años. Y en 1998, dos años después de que introdujeran los transgénicos en Canadá, la empresa Monsanto inició una demanda en contra nuestro. Nos demandó por violación de patente, porque decían que nuestra canola era producto de sus semillas transgénicas. Fue una sorpresa para nosotros porque nunca compramos semillas genéticamente modificadas ni sabíamos de Monsanto. Lo que hizo famoso nuestro caso en todo el mundo fue el hecho de mostrar qué podía pasarle a un agricultor si su campo era contaminado con las semillas transgénicas. En ese momento el juez dictaminó que no importaba cómo se había producido la contaminación con las transgénicas, puede ser polinización cruzada, polinización por abejas, por semillas que ingresaron arrastradas por el viento o por el propio transporte de otros granjeros. Si sucede eso, entonces uno ya no es más dueño de sus semillas ni de sus plantas, por la ley de patentes. También en ese momento se dictaminó que no íbamos a poder usar nuestras semillas de nuevo por la contaminación que tenían y que nuestras ganancias por ese cultivo debían ir a Monsanto. Otra cuestión que dictaminó el juez es que el nivel de contaminación no era importante, da lo mismo que se tenga el uno o el noventa por ciento del campo contaminado, de todas formas, uno ya no es el dueño de sus plantas. La base de nuestra lucha fue por los derechos de los agricultores, para que cada uno tenga derecho a plantar sus semillas año tras año.
–¿Qué hicieron ante la demanda de Monsanto?
–Lo que más nos dolió es que todo el trabajo nuestro de cincuenta años con la semilla de canola ahora pertenecía completamente a Monsanto por la ley de patentes. Por eso decidimos seguir peleando, así que fuimos a la Corte de Apelación. Esta Corte federal mantuvo casi la misma posición, incluso Monsanto trató de detenernos de otras maneras. Nos demandaron nuevamente por un millón de dólares. Trataron de destruirnos financiera y mentalmente. Nos observaban cuando estábamos trabajando en el campo, venían a la salida del garaje de nuestra casa, a observar qué hacía mi esposa, mi esposa recibía llamadas telefónicas con amenazas y también les pasaba lo mismo a nuestros vecinos. Y aún hoy vivimos con temor. Entonces decidimos ir a la Corte Suprema. La Corte Suprema dijo que no teníamos que pagarle nada a Monsanto, pero que sí teníamos que pagar nuestros costes legales. Monsanto aceptó que nosotros no habíamos comprado semillas de ellos, pero sin embargo como nuestras plantas fueron contaminadas con sus semillas, se suponía que nosotros teníamos que pagarles la licencia por esas semillas. Si no-sotros hubiéramos tenido que pagar a Monsanto todo lo que querían, hubiéramos tenido que pagarlo con nuestra casa, nuestra tierra y todo nuestro equipamiento. Así que fue una victoria para nosotros escuchar a la Corte dictaminar que nosotros no teníamos que pagarle nada a Monsanto. Pero de todas formas, es muy difícil para un granjero poder luchar en la Corte contra una multinacional. Fue Monsanto el que nos demandó a nosotros y sin embargo tuvimos que hacernos cargo de los costes legales de esta demanda. Eso no fue justo para nosotros, porque Monsanto debería haber pagado también nuestros costes.
–¿Cuánto tuvieron que pagar y cómo afrontaron esos gastos?
–Los gastos fueron un poco más de 500 mil dólares. Lo pagamos con gran parte de nuestro fondo de jubilación, hipotecas sobre nuestras tierras y también recibimos donaciones de muchas personas de todo el mundo que están muy preocupadas por el tema de las patentes de semillas y sobre todo lo que concierne a nuestra alimentación.
–¿Cómo se contaminó su cultivo con las semillas transgénicas?
–Porque mis vecinos estaban utilizando semillas de Monsanto y al soplar el viento las traía a mi campo y lo contaminaban. Yo nunca utilicé las semillas de Monsanto ni el Roundup (el herbicida de Monsanto) en mi campo. Por eso presenté una contrademanda basada en la contaminación ambiental, destrucción de semillas y calumnia. Desde ese momento Monsanto nos espió y trató como a criminales. Detectives de Monsanto se instalaron cerca del campo y controlaban cada paso que daba. Lo primero que le dijimos a la Corte es que un agricultor tiene que tener el derecho a utilizar sus semillas año tras año. Para mi esposa y para mí lo más importante es que nadie, ningún individuo ni una corporación tienen derecho a patentar formas superiores de vida, sea un ave, una abeja o una planta.
–¿Qué sucedió luego de este episodio de la demanda de Monsanto?
–Nosotros pensamos en ese momento que habíamos acabado con Monsanto. Decidimos cambiar de cultivo y hacer investigación con mostaza, pero un tiempo después descubrimos que había plantas de canola en el campo en el que estábamos investigando, que era de cincuenta acres. Nosotros le avisamos a Monsanto que creíamos que había canola transgénica en nuestro campo de mostaza. Entonces Monsanto vino a nuestro campo e hizo algunas investigaciones. Después nos notificaron que sí había canola de semillas de Monsanto en nuestro campo de mostaza. Nos preguntaron qué queríamos que se hiciera. Les pedimos que toda esa canola fuera retirada manualmente. Monsanto estuvo de acuerdo. Dos días antes de que tuvieran que venir a quitar las plantas, nos enviaron una carta para que firmemos. Y en esa carta Monsanto establecía que ni mi esposa ni yo podíamos hablar sobre Monsanto nunca más con nadie. O sea que mi libertad de expresión quedaba anulada, y si hubiera aceptado no podría estar aquí hablando con usted.
–¿Qué le respondió?
–Les dijimos que muchas personas murieron en nuestro país por la libertad de expresión y que nosotros no pensábamos entregársela a una corporación. Así que le respondimos a Monsanto que con la ayuda de nuestros vecinos íbamos a remover esas plantas. Con ayuda de nuestros vecinos removimos todas las plantas por la contaminación y les pagamos 600 dólares. La verdad es que no fue mucho dinero por tres días de trabajo. Pero le mandamos la cuenta a Monsanto y Monsanto se rehusó a pagarla. Entonces mandamos a Monsanto a la Corte y, de esta manera, tuvimos a una multinacional millonaria en la Corte por 600 dólares. Puede imaginarse la vergüenza de Monsanto, una corporación internacional, asistiendo a la Corte por 600 dólares. Entonces, finalmente tuvieron que pagar los 600 dólares más los costes legales y llegamos a un arreglo de que no habría mordaza legal. Lo importante no fue el dinero que tuvieron que poner, obviamente, sino que es la consecuencia legal lo que vale. Porque si ahora el campo de cualquiera es contaminado, la empresa tiene que pagar por esa contaminación. Esta fue una victoria, no solamente para nosotros sino para los agricultores de todo el mundo, porque sienta un precedente en legal.
–Usted suele decir que en Canadá hay varios cultivos, entre ellos la canola, que ya son completamente transgénicos. ¿Por qué los granjeros canadienses optaron por este tipo de semillas patentadas?
–En 1996 fueron introducidas cuatro siembras transgénicas en Canadá: el algodón, el maíz, la canola y la soja. Y los granjeros se entusiasmaron porque Monsanto decía al principio que con las semillas de ellos íbamos a tener más producción, más ganancias, más nutrientes, e íbamos a tener que utilizar menos químicos para lograrlo. Pero sucedió todo lo contrario, estamos utilizando más químicos que antes, y hacen tanto daño a la salud humana como al medioambiente. También repitieron una serie de lugares comunes como que a través de estas semillas íbamos a alimentar a un mundo lleno de hambre. Pero creo que si hay algo que nos va a llevar a tener más hambre en el mundo, eso son los transgénicos. Nosotros en Canadá hemos tenido transgénicos por dieciséis años y creemos que el daño ya se hizo. Ahora hay que hacer lo que sea posible para no permitir que entren más transgénicos en nuestros países.
–¿Qué sucedió en los sembrados de canola transgénica que se extendieron en Canadá?
–Inmediatamente después de que se empezaron a utilizar estas semillas las ganancias empezaron a bajar. Pero lo peor fue el aumento masivo en el uso de los químicos, porque después de unos pocos años tuvimos una supermaleza que se desarrolló en los sembrados de canola. Para eliminar esta supermaleza, que es muy resistente, se requieren los tóxicos más potentes que se hayan conocido. Monsanto salió con un tóxico, el más tóxico que se conoce en la faz de la Tierra. Hay otro químico que es el 2,4-D, que están tratando de usar para matar esta supermaleza, y este nuevo tóxico contiene un 70 por ciento del agente naranja, el que fue usado en la guerra de Vietnam, con el que miles de personas murieron de cáncer. Estos son los químicos poderosos que estamos usando hoy en Canadá, tóxicos masivos. Otra cosa que han tratado de traer a Canadá es el gen terminator. Yo creo que ése es el peor asalto a la vida que se ha visto en la historia de la civilización. El gen terminator es puesto en un gen, la semilla se convierte en una planta, pero la planta produce una semilla que es estéril, así que no se puede usar para la nueva siembra, y eso hace que uno tenga que volver a comprar las semillas de la compañía.
–¿Qué implicancias tiene el uso de semillas transgénicas?
–Tenemos un tema económico, de salud por el aumento de uso de químicos y el veneno que traen desparramados los transgénicos, y un daño en el medioambiente por el uso de los químicos. Los transgénicos nunca fueron hechos para aumentar las ganancias. El patrón de los genes introducidos a las semillas por Monsanto se hicieron para mantener el control de la provisión de semillas y de alimentos en todo el mundo. También se toma el control del derecho que tiene el granjero de usar sus semillas, pierde su capacidad de elección y queda atado a tener que comprar las semillas todos los años y pagar un costo alto, además de que tienen que comprar más químicos.
–¿Cómo son las semillas que usted utiliza hoy, después de todo este proceso?
–Cambiamos de semillas, no trabajamos más con la canola, estamos trabajando con trigo, avena y porotos. En Canadá la soja y la canola son totalmente transgénicas, no se puede tener una granja orgánica de esos cultivos. Monsanto es hoy la compañía que maneja totalmente el mercado de las semillas para estos cultivos. Una vez que se introducen los transgénicos, no existe la coexistencia, el gen transgénico es un gen dominante, porque no se puede controlar el viento ni que el polen se traslade. Entonces, una vez que las semillas transgénicas son introducidas, no hay posibilidad de que un granjero continúe con un desarrollo propio de semillas.
–¿Cómo ve el futuro de la agricultura?
–Los transgénicos están destruyendo el tejido social del país, nunca vi algo así antes, los agricultores se enfrentan entre ellos. Antes nos ayudábamos unos a otros, ahora esto está desapareciendo porque hay desconfianza. Instalan el miedo haciendo demandas contra los agricultores. Esta nueva tecnología es ciencia perversa y no es ciencia comprobada. Las corporaciones quieren control total sobre las semillas, lo que les dará control total sobre el abastecimiento de alimentos, de esto se tratan los transgénicos y no de tener más alimentos para paliar el hambre en el mundo. Si los agricultores pierden el derecho a cultivar su propia semilla, se convierten en sirvientes de la tierra, regresando a la época del sistema feudal. En cierta forma los agricultores ya son sirvientes de la tierra, porque tienen que comprar las semillas de determinada compañía, tienen que comprar la licencia del alimento, tienen que comprar los químicos de la misma compañía, tienen que pagar un derecho para cultivar en su propia tierra, así que pienso que ya somos sirvientes en nuestra propia tierra por una corporación multinacional como Monsanto. De continuar la propagación de organismos modificados genéticamente, el control total del suministro de semillas y de alimentos del mundo estará en manos de corporaciones como Monsanto, y esto acarreará problemas para la salud, cuestiones ambientales y pérdida de biodiversidad. Con los organismos genéticamente modificados ya no habrá agricultura sino agronegocios.

jueves, 23 de octubre de 2014

A partir de 2015 será obligatorio el etiquetado de los transgénicos Las empresas elaboradoras e importadoras tendrán plazo hasta fin de año para declarar la composición y ajustar el etiquetado; hace dos años que no se autorizan nuevos eventos en el país

Ya está reglamentada la normativa de la Intendencia de Montevideo (IM) que obliga a etiquetar los alimentos con componentes transgénicos a partir de 2015. La iniciativa no es menor en un país como Uruguay que se ubica décimo en el mundo con mayor área de siembra destinada a cultivos transgénicos, y cuarto en Sudamérica, detrás de Brasil, Argentina y Paraguay, de acuerdo a datos del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (Isaaa, por su sigla en inglés) de 2013.

En la otra punta de la cadena productiva, no se han aprobado nuevos eventos transgénicos desde hace más de dos años. Un tema que le aparecerá en la agenda al próximo gobierno.

En Uruguay, se siembran hasta la fecha 14 eventos transgénicos –también llamados organismos genéticamente modificados (OGM)– aprobados para uso comercial y consumo: 10 de maíz y cuatro de soja, según el listado actual del Gabinete Nacional de Bioseguridad.

Paralelamente, hay en curso nuevas solicitudes de evaluación de transgénicos –cuatro de soja y cinco de maíz– para uso comercial. Algunas con el objetivo de producir semillas transgénicas destinadas a la exportación; otras para participar de los ensayos de investigación para ingresar al Sistema Nacional de Evaluación de Cultivares. Además de maíz y soja, se está evaluando una especie de papa y una de tomate transgénicos, de momento no para su uso comercial, sino con fines de investigación.

En este escenario, irrumpió la noticia de la nueva normativa montevideana que obliga a etiquetar todos los alimentos elaborados con transgénicos. Norma que ha generado una movida, cuyas consecuencias aún no están del todo claras.

La nueva normativa

El decreto departamental –firmado en diciembre de 2013 y reglamentado el 22 de setiembre pasado– establece que “los alimentos que han sido manipulados genéticamente o que contienen uno o más ingredientes provenientes de estos, que superen el 1% del total de cada ingrediente considerado individuamente, deberán ser etiquetados”.

Esos alimentos llevarán una etiqueta con un triángulo amarillo con una T. Pero la norma no rige para los alimentos que se sirven en “restaurantes o establecimientos similares” y aquellos que “incluyen únicamente el uso de un auxiliar tecnológico modificado genéticamente, como levaduras y enzimas”.

Las empresas elaboradoras e importadoras tienen plazo hasta fin de año para declarar la composición y ajustar el etiquetado, dijo el director de la división Salud de la comuna, Pablo Anzalone, a El Observador Agropecuario.

El 1º de enero de 2015 comienzan los controles en los puntos de venta. Habrá un “seguimiento” a las empresas para corroborar que la declaración de uso de transgénicos respete la norma y también se vigilará que todos los productos con componentes transgénicos hayan sido declarados como tales. Quienes no cumplan deberán pagar una multa.

Uno de los aspectos que preocupa a los empresarios es si la medida encarecerá los productos que requieren la etiqueta. Según Anzalone, no habrá encarecimiento porque los análisis de alimentos se solventan con la tasa bromatológica ya existente, “que permite al gobierno departamental cubrir los costos del control alimentario”.

Asimismo, descartó que la nueva reglamentación tenga un impacto negativo en el consumo. “La decisión está en el consumidor. Nosotros no le agregamos carga positiva ni negativa. Lo que sí decimos es que tiene derecho a saber si lo que está consumiendo tiene o no elementos transgénicos”, sostuvo el jerarca.

Algunas repercusiones

Marcos Carrera, director de Asuntos Corporativos de Monsanto, una de las empresas más conocidas por producir este tipo de materiales genéticos, dijo que esta norma no tiene impacto directo sobre la empresa.

Aclaró que todas las medidas que mejoren la transparencia de la información “son bienvenidas”, siempre y cuando se apliquen para todos y no se tornen una barrera para algún producto específico. Pero dijo que “llama la atención” la norma de etiquetado de transgénicos en tanto no existe “una similar para contenido de azúcar (pensando en los diabéticos), gluten (pensando en los celíacos) y otras tantas enfermedades en cuales es claro y constatable el impacto en la salud humana, pero sí una para contenido de OGM cuando no hay ningún efecto nocivo verificado”.

En Uruguay el primer “evento transgénico” autorizado fue una variedad de soja (la soja RR) creada, patentada y vendida por Monsanto. La siembra de esta soja fue autorizada en 1996 por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, durante la presidencia de Julio María Sanguinetti. En el marco normativo nacional no hay ninguna legislación similar.

En Uruguay se cultiva maíz y soja transgénicos. Los solicitantes de nuevos eventos son los representantes legales en Uruguay de las multinacionales Monsanto, Bayer, Syngenta, Dow y Pioneer. Las características incorporadas por modificación genética, hasta el momento, son la resistencia a insectos y la tolerancia a herbicidas, o las dos combinadas en la misma planta. Este último es el caso de la soja Intacta que se comercializó por primera vez en Uruguay el año pasado. Intacta ocupó 4% del área total de soja y los resultados de ensayos mostraron un incremento del rendimiento entre 8% y 15%, informó Carrera.

A la par de la expansión de los cultivos genéticamente modificados crecen las voces a favor y en contra de su desarrollo y consumo. Para unos, el uso de transgénicos permite incrementar el rendimiento de los cultivos, bajar costos de producción, reducir el uso de agroquímicos y dar herramientas para mejorar el acceso a los alimentos a una población mundial creciente, con recursos naturales limitados, a través del uso de tecnologías ambientalmente más amigables.

Quienes se oponen argumentan que el mal uso de estas tecnologías genera un impacto negativo sobre el medioambiente y sobre la salud humana (aunque no hay pruebas científicas concluyentes que lo avalen). Cuestionan a las empresas multinacionales que las desarrollan, principalmente a los sistemas regulatorios de patentes.

“En los últimos 10 años, mientras el área de agricultura se multiplicó por cuatro, las importaciones de agrotóxicos se multiplicaron por seis”, dijo el bioquímico Pablo Galeano, integrante de la Red de Ecología Social (Redes)- Amigos de la Tierra, una organización de grupos ecologistas en más de 60 países.

El hecho de que las malezas sean cada vez más resistentes a los agroquímicos también se manifiesta como una contra para el uso de transgénicos.

Sin embargo, para Daniel Bayce, gerente de la Cámara Uruguaya de Semillas, las resistencias van a aparecer inevitablemente con o sin uso de transgénicos.

“Hay que tratar de que sea lo más lejos en el tiempo posible. Un buen manejo es fundamental. Los planes de uso y manejo vinieron muy bien”, dijo Bayce. (Producción: María Cecilia Ferreira)

Contra la "coexistencia regulada"

Pablo Galeano, bioquímico, integrante de la Red de Ecología Social (Redes)-Amigos de la Tierra y detractor del uso de transgénicos fue crítico con respecto a la normativa actual que se refiere a “coexistencia regulada” de maíz y soja transgénicos y de aquellos que no lo son.

Según Galeano, ya se encontraron maíces “supuestamente no transgénicos que se han cruzado con el maíz transgénico”. El bioquímico agregó que “eso es preocupante por la identidad del cultivo en sí”.
El integrante de Redes-Amigos de la Tierra agregó además que Uruguay se perdió una oportunidad de mercado con la soja no transgénica.

“Nosotros no competimos en volumen. Como los del arroz apostaron a no incorporar el cereal transgénico, con soja podríamos haber hecho lo mismo” acotó Galeano.

Por otra parte, cabe recordar que la Real Academia Española (RAE) definie como transgénico a aquel organismo que ha sido modificado mediante la adición de genes exógenos para lograr nuevas propiedades”.

Mirando hacia adelante

En 2013 la superficie mundial de cultivos biotecnológicos siguió aumentando, con una tasa de crecimiento anual sostenido de 3% –equivalente a 5 millones de hectáreas– para llegar a 175,2 millones de hectáreas, de acuerdo a los datos de Isaaa. Desde el inicio de la comercialización de estos productos, en 1996, han pasado 18 años de aumento constante. En 2013, 18 millones de agricultores plantaron cultivos biotecnológicos en 27 países.

China es el principal demandante mundial de soja transgénica. Sin embargo, a comienzos de octubre suspendió el proceso de aprobación de las importaciones de una variedad de soja GM con el argumento de “la baja aceptación pública” a los alimentos transgénicos, según informó Reuters. Antes había rechazado también algunos embarques de maíz. En la actualidad permite la importación de ocho productos de soja transgénica y 15 de maíz, que se utilizan principalmente en la alimentación animal y no para consumo humano.

Al menos 60 países tienen requisitos de etiquetado, entre ellos Japón, Brasil y toda la Unión Europea. La seguridad alimentaria es centro de preocupación a escala mundial. Y aunque los alimentos transgénicos no se consideren un riesgo para la salud humana por la Organización Mundial de la Salud el debate sobre su uso permanece con la misma vigencia que desde sus comienzos. ( El Observador )

¿Qué le pasa al organismo si tomamos Coca-Cola todos los días?

Todo el mundo sabe que las bebidas gaseosas dulces como la Coca-Cola son dañinas para la salud. Sin embargo, pocos pueden explicar qué efecto tiene exactamente este tipo de producto sobre nuestro organismo. La Organización Mundial para la Salud acaba de presentar el 'Código contra el Cáncer', que incluye 12 recomendaciones para prevenir la enfermedad, entre ellas la reducción del consumo de bebidas azucaradas. Pero ¿por qué este producto es tan peligroso para nuestra salud? Aumento de peso En primer lugar, según advierten los dietólogos, el consumo regular de bebidas con alto contenido de azúcar, especialmente las carbonatadas, cuyo líder sin duda es el gigante Coca-Cola, inminente conlleva un aumento significativo de peso. Este efecto poco agradable en primer lugar se debe a dos factores: al alto índice glicémico por el gran contenido de azúcar y a un bajo índice de saciedad, ya que estas bebidas no quitan ni el hambre ni la sed. Así, un experimento en el cual participaron 224 adolescentes obesos que tomaban bebidas azucarada con regularidad ha demostrado que el grupo de jóvenes que mantuvieron sus malas costumbres alimenticias al cabo de un año presentaban un aumento significativo de peso. Además, los azucares de la gaseosa que se absorben en la sangre, así como su alto índice calórico, pueden ser causa del diabetes tipo 2, alarman los médicos. Problemas respiratorios Y si hoy en día no es ningún secreto que el consumo de Coca-Cola, Pepsi o cualquier otra bebida azucarada provoca un aumento de peso, sí sorprende a la mayoría de personas descubrir que este producto también contribuye a los problemas respiratorios. Tres investigaciones realizadas por científicos de Suecia, EE.UU. y Australia han demostrado que las bebidas azucaradas provocan un aumento del asma. De acuerdo con el estudio publicado en la revista 'European Journal of Clinical Nutrition', el azúcar que los refrescos contienen en grandes cantidades causa la inflamación de vías respiratorias, la característica principal del asma. Así, una de las estrategias preventivas para esta enfermedad, según los médicos, podría ser fomentar la publicidad para reducir el consumo de azúcar entre la población. Efecto negativo en el sistema nervioso y el cerebro Además de ser causa de varias enfermedades, la Coca-Cola y bebidas análogas provocan una especie de adicción en sus consumidores, el responsable de la cual es, nuevamente, el azúcar. Los científicos explican que el azúcar que contienen las gaseosas activa en el cerebro centros nerviosos que aumentan el nivel de hormonas dopamina y serotonina, que a su vez producen una cierta sensación de placer. Por lo tanto, cuanto más bebidas azucaradas consumimos más estimulamos el cerebro. Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte ha señalado que los refrescos dietéticos que contienen edulcorantes artificiales en lugar de azúcar, por su parte, pueden provocar la sensación de hambre y el deseo de consumir azúcar, lo que sin duda afectará negativamente a la figura. Envejecimiento prematuro Otro efecto de las bebidas azucaradas poco conocido pero no por eso menos nocivo para la salud, revelado en un estudio publicado en la revista 'American Journal of Public Health', es la aceleración del envejecimiento celular del organismo. Según informa 'The Guardian', un análisis de las costumbres alimenticias de 5.300 adultos de entre 20 y 65 años en relación con su nivel de envejecimiento ha revelado que el consumo regular de refrescos azucarados adelanta los relojes moleculares una media de 4,6 años respecto a lo normal. No obstante, los científicos admiten que la investigación aún se encuentra en su fase preliminar y que faltan más pruebas del efecto que tienen sobre el envejecimiento celular las bebidas como la Coca-Cola. (REUTERS )

jueves, 16 de octubre de 2014

El ayuno contribuye a la regeneración celular

Un estudio, publicado en la revista "Cell Stem Cell”, señala que también ayuda para fortalecer el sistema inmune El ayuno periódico por dos o tres días contribuye a la regeneración de células madre en la sangre y la restauración del sistema de inmunidad, contrarrestando los efectos de la quimioterapia y el envejecimiento. Así lo afirma una investigación publicada en la revista . El estudio lo encabezó el genovés Valter Longo, profesor de gerontología y ciencias biológicas en la Universidad del Sur de California, quien señaló que "cuando uno ayuna, el sistema trata de ahorrar energía". "Y una de las cosas que puede hacer para ahorrar energía es reciclar muchas de las células de inmunidad que no necesita, especialmente las que puedan estar dañadas", agregó. La quimioterapia que se administra a los pacientes con cáncer puede salvarles la vida, pero también causa muchos efectos secundarios, incluida la merma de las células del sistema de inmunidad. Se calcula que más del 20% de las muertes relacionadas con el cáncer se aceleran, o incluso son causadas, por los efectos tóxicos de la quimioterapia, más que por el cáncer mismo. Por ello los médicos limitan las dosis y frecuencia de la terapia química a los niveles que son tolerados por los pacientes, pero eso reduce la eficacia general de los tratamientos contra el cáncer. Pero aún en ausencia de la quimioterapia el envejecimiento normal empobrece al sistema de inmunidad y lleva a deficiencias con un riesgo más alto de desarrollo de leucemia y una variedad de enfermedades. Actualmente no hay intervenciones médicas que mengüen los efectos secundarios que la quimioterapia tiene sobre el sistema de inmunidad o que prevengan la disfunción celular en el sistema de inmunidad que acompaña al envejecimiento. Los estudios anteriores de Longo y sus colegas habían mostrado que una restricción temporal de la nutrición podía incrementar la resistencia de las células madre a ciertos factores de estrés. El trabajo más reciente buscó comprobar si el ayuno podía proteger a las células del sistema de inmunidad. Tanto en los ratones de laboratorio como en la primera fase de la prueba clínica con humanos, los períodos de ayuno bajaron significativamente la cuenta de células blancas en la sangre. Los ayunos empleados consistieron en períodos de dos a cuatro días sin comidas, en el curso de seis meses. "Lo que empezamos a notar, tanto en los animales como en los humanos, fue que bajaba la cuenta de células blancas durante el ayuno prolongado", apuntó Longo. "Luego, cuando se vuelve a comer, las células de la sangre se recuperan". El ayuno prolongado fuerza al organismo a consumir sus reservas de glucosa, grasa y cetonas, pero también descompone una porción significativa de células blancas en la sangre, un proceso que Longo compara con quitarle a un avión el exceso de carga. El ayuno prolongado además reduce la enzima PKA que, según Longo, es el gen clave que debe apagarse para que las células madre pasen a la modalidad regenerativa".

martes, 7 de octubre de 2014

El huerto en la terraza


En principio, como en la gran mayoría de cultivos, hay tres cosas básicas necesarias para tener nuestro huerto en la terraza o el balcón, que son:
  • El sol: Es un factor que en un cultivo normal no necesita mucha atención, pero debemos estudiar previamente cómo funciona en nuestro balcón o terraza, ya que vendrá determinado por la orientación de las mismas y la sombra que proyectan el resto de edificios. Para ubicar el huerto en el lugar más soleado de estas superficies, en el caso de plantar por ejemplo hortalizas (mejor si está orientado al sur) o un poco más umbrío si se plantan productos agrícolas que no necesiten demasiado sol (mejor si está orientado al norte).
  • El agua: El sistema de riego a utilizar dependerá del clima. Por ejemplo, el mediterráneo produce una elevada evaporación en las macetas de cultivo, mientras que uno tropical tiene mucha evaporación pero bastante humedad ambiental, por lo que hay proyectar cuál es la mejor forma de regar. Por supuesto también variará la frecuencia, dependiendo de la estación y el clima, y puede ser diaria en verano y semanal en invierno.
  • El sustrato: De todos los elementos fundamentales, éste es el más difícil de conseguir en las condiciones óptimas ya que el cultivo en jardineras, macetas y demás, que tienen un espacio muy limitado, demanda el uso de un material que sustituya a la tierra. Este es el llamado sustrato de cultivo, que se caracteriza por su gran esponjosidad y capacidad para aportar nutrientes, agua y aire a las plantas.
Sin ninguno de estos requisitos fundamentales no habría condiciones para hacer que su huerto en la terraza fructifique.

Qué se puede cultivar en una terraza

El cultivo de hortalizas en un espacio como un balcón o terraza dependerá de lo dicho anteriormente con respecto a las características del sol comentadas en el apartado anterior. El segundo aspecto que influye sobre qué se puede plantar en estos espacios es el recipiente de cultivo que se pueda emplear, ya que si es pequeño, tipo jardinera de unos pocos litros, como se puede imaginar, se cultivarán plantas igualmente pequeñas. Sin embargo, para cultivar tomates, calabacines, pimientos, etc. se necesitarán recipientes grandes, como de unos 90 litros o más.
Para el huerto en terraza es mejor el cultivo de hortalizas pequeñas y de períodos más cortos de crecimiento y desarrollo, ya que son más factibles de cultivar en estos espacios que las hortalizas grandes y de ciclos biológicos largos. Por ejemplo, para empezar a plantar en vuestro huerto en la terraza mejor comenzar por rábanos, lechugas, zanahorias o cebollas, son cultivos más fáciles y prácticos.

Cómo aprovechar el espacio del balcón en un huerto

Una de las principales dificultades del huerto en el balcón es cómo aprovechar al máximo un espacio tan reducido. Pues bien, algunas recomendaciones son utilizar métodos que nos faciliten aprovechar al límite la superficie del huerto, por ejemplo:
  • Combinar hortalizas con diferentes ciclos biológicos (rápidos y lentos) y efectuar semilleros en receptáculos grandes, puede ayudar a aprovechar el pequeño espacio del huerto en gran medida.
  • Para aprovechar bien los productos del huerto en terraza para el autoconsumo, lo más práctico es sembrar o trasplantar gradualmente hortalizas como la lechuga, el rábano, la rúcula o la zanahoria para obtener cosechas también graduales y poder deleitarse con sus hortalizas frescas a lo largo del tiempo.
Con estos consejos puede empezar a cultivar en casa sus huertos en la terraza, pero si aún no está convencido piense en lo divertido y didáctico que puede ser para sus hijos o nietos ver de dónde y cómo nacen las hortalizas que se comen.
(de Enbuenasmanos. com)

Propiedades del Aguacateo o Palta


Problemas de piel, tendones inflamados o débiles, músculos o huesos poco fuertes, inflamaciones, dolor de cuerpo, enfermedades cardiovasculares, varices, venas enfermas, úlceras, caída o cabello maltratado, etc. La lista de todo lo que cura y nutre el aguacate es larga.
Desde la antigüedad, el aguacate es reconocido como una de las frutas con más propiedades curativas y nutritivas que existe. Los aztecas gozaban de una piel lozana y juvenil, además de una fuerza y agilidad corporal  acentuadas, gracias a que consumían más de dos aguacates enteros al día. Quizá ellos no tenían noción de que el aguacate aportaba tantos beneficios a su cuerpo, pero sin duda el aguacate era consumido en grandes cantidades en  aquella época, algunas leyendas mencionan de como esta fruta se consumía diariamente y de cómo los brazos y piernas y articulaciones en general se movían con gran agilidad y flexibilidad.
Ácidos grasos esenciales del aguacate
El aguacate contiene ácido linoleico y linolénico, los cuales ayudan a mantener las arterias y venas de todo el cuerpo saludables y muy bien lubricadas. Además, estos aceites lubrican las células y tejidos en general del cuerpo, reparan tejidos y le dan a la piel una apariencia muy saludable y juvenil. Los aceites del aguacate pueden ayudar a curar afecciones de la piel como dermatitis, acné, psoriasis, resequedad, etc. así como piel marchita o con arrugas. También el cabello se ve favorecido con la lubricación y las vitaminas del aguacate. Además, estos ácidos grasos ayudan a reducir el colesterol nocivo acumulado en el cuerpo, aportando vitalidad y energía al organismo.
Un gran beneficio del aguacate son sus grasas insaturadas, y su ausencia de almidones y azúcar que es casi nulo, sobre todo en un aguacate maduro. Las enzimas de esta fruta pueden trabajar sin interferencia y no son obstaculizadas por almidones o azucares.
Vitaminas y minerales del aguacate
El aguacate contiene once vitaminas y catorce minerales, destaca la vitamina E, un potente antioxidante.
      1. ¿Cómo beneficiarse del Aguacate?


Comételo en todas tus comidas, pero no lo combines con frutas ni con alimentos azucarados para que pueda asimilarse de la mejor forma posible. Una manera muy recomendable de comer aguacate es con ensaladas de vegetales frescos, sobre todo con germinados, pues esta es una combinación súper potente para curar y rejuvenecer el cuerpo. Puedes hacer por ejemplo una ensalada de Aguacate y Frutos secos o incluso un original Pan de Aguacate.
Atletas, deportistas, bailarines, etc.
Se recomienda a los atletas, bailarines, deportistas o personas de alto rendimiento físico que coman al día al menos dos aguacates maduros y frescos, y que lo combinen con ensaladas o granos enteros. El aguacate volverá su cuerpo fuerte, flexible y muy ágil para sus actividades.
Uso del aguacate para tratar cabello maltratado o débil
Si se te cae mucho el cabello o luce opaco o débil, prueba no solo a incluir aguacate en tu dieta, sino a hacerte una crema de aguacate maduro con una yema de huevo y aceite de oliva extra-virgen. Bate todo bien y aplica en tu cabello una vez por semana. Verás como tu cabello se nutre de los aceites del aguacate y va luciendo poco a poco más fuerte, sedoso y brilloso. Debes dejar esta mezcla en el cabello el mayor tiempo posible, y luego enjuaga muy bien lavando tu cabello con shampoo de aloe para continuar un tratamiento reparador.
Uso del aguacate para lavar arterias y curar enfermedades del corazón y colesterol
Mantén una dieta donde incluyas al menos dos aguacates diario, quita todas ls carnes rojas y leche de vaca de tu dieta e incluye leches vegetales y ensaladas frescas. Come cuatro o cinco nueces al día y combina el aguacate con ensaladas frescos, procurando comer germinados diariamente.
Uso del aguacate para rejuvenecer
Si tu piel luce opaca, sin vida y sientes esta reseca o tienes arrugas, sin duda necesitas ir a la tienda ahora miso y comprar diez aguacates para toda la semana. Incluye al menos un aguacate y medio por día, ya sea en el desayuno comida y cena, y empieza en ayunas tomando una cucharada de aceite de oliva extravirgen.  Debes beber al menos dos litros de agua al día para mantener la humedad en tu piel y propiciar la correcta circulación de nutrientes y aceites esenciales en tu piel.
(de biomanantial.com)

stevia, la planta de los diabéticos



La estevia es una planta saludable a todas luces. De todas las propiedades medicinales que pueden enumerarse de la estevia destacan los efectos que tiene para la calidad de vida de los diabéticos. Buena parte de los afectados por esta enfermedad (se calcula que más de 135 millones en todo el mundo) podrían beneficiarse de las propiedades reguladoras de los niveles de azúcar en sangre que aporta la ingesta de las hojas tiernas de la estevia. Algunos estudios médicos constatan que el principio activo de la planta induce a las células beta del páncreas a producir por ellas mismas importantes cantidades de insulina, lo que contribuye a reducir la glucosa en sangre, que es la causa de la diabetes mellitus 2.

Las farmacéuticas quieren esclavos
Lamentablemente, la presión de las grandes corporaciones farmacéuticas que tienen en los diabéticos unos “clientes adictos” no facilita que se pueda avanzar en nuevas investigaciones que permitan profundizar en los efectos medicinales de esta planta.
La estevia es una planta ideal para ser autocultivada por uno mismo y para que, de forma sencilla, uno pueda beneficiarse de tomar cada día unas hojas que tienen, de forma comprobada, efectos muy beneficiosos para la salud [manual de cultivo y uso de la Stevia rebaudiana]. Las multinacionales de edulcorantes como Coca Cola o Cargill han patentado en 2007 y en Estados Unidos, un producto derivado de la Stevia llamado “rebiana”, al que han asociado hasta 24 patentes, fundamentalmente en relación con los procesos para extraer los extractos de las hojas para que no deje el sabor amargo que tiene el Esteviósido. Por su parte, las farmacéuticas apuestan por la tecnología de la producción artificial de tipo transgénico de la insulina como solución para abaratar los costes del tratamiento de la diabetes. Está claro que las grandes corporaciones no están dispuestas a que uno pueda tener en su propio balcón una despensa de salud. Sin embargo, la revolución estevia está en marcha.
[Puedes consultar un listado de testimonios personales que han empezado a utilizar la estevia para paliar su diabetes en esta web.]

Un potente edulcorante natural
Que la estevia sea un planta saludable radica, como hemos comentado, en que sus hojas poseen una sustancia denominada esteviósido, lo que las hace que sean de 10 a 30 veces más dulces que el azúcar. El sabor dulce se debe a los glicósidos de esteviol, principalmente al esteviósido y al rebaudiósido A. Está constituida por una mezcla de por lo menos ocho glucósidos diterpénicos (el glucósido es una molécula obtenida por condensación entre dos monosacáridos, mientras que un terpeno es un lípido derivado del hidrocarburo isopreno, que purificado es entre 100 hasta 300 veces más dulce que la sacarosa y que por sus características físico-químicas y toxicológicas permite su inclusión en la dieta humana para ser utilizada como un edulcorante dietético natural, sin efectos colaterales).
Una planta de 1 metro de altura produce entorno a unos 70 gramos de material seco utilizable, de los cuales 25 g corresponden a hojas. El esteviósido es un “polvo blanco cristalino, inodoro, no higroscópico, no fermentable, de sabor dulce aún en soluciones muy diluidas, muy soluble en agua”. Sin embargo, tiene como principal obstáculo para su comercialización lo que se denomina un retrogusto, que para ser eliminado requiere procesos de laboratorio costosos. Sin embargo, la ingesta de las hojas tiernas es mucho más económica e igual de saludable y con más propiedades medicinales que los extractos purificados.

El uso medicinal de la Stevia
Consultando multitud de estudios y con la experiencia de centenares de diabéticos que la están consumiendo en Catalunya y el resto del Estado, se aprecia que es una planta que regula el azúcar de la sangre, que reduce la presión arterial y que regula el aparato digestivo en general. También actúa favorablemente en muchas personas con ansiedad, reduce grasas en personas obesas y es diurética. La dosis que suelen utilizar la mayor parte de personas que han observado efectos beneficiosos es de 4 hojas tiernas, comidas directamente antes o mientras se almuerza y 4 hojas más, antes o mientras se cena. Si no se dispone de hoja tierna se puede preparar una infusión de hoja seca (una infusión por la mañana y otra al atardecer). La dosis para una infusión es una cucharadita de postre de hoja seca troceada por taza de infusión. También podemos preparar una dosis para dos días. En este caso tomamos un litro de agua y lo llevamos a ebullición. Después, apagamos el fuego y añadimos 4 cucharas de postre de hoja seca triturada, dejándola reposar como mínimo 30 minutos antes de tomarla. De este modo la hoja entregará todas sus propiedades. A continuación podemos guardarla en la nevera.
Otra aplicación de la Stevia son los enjuagues bucales con infusión de la misma. Se ha observado un efecto similar a otros antisépticos químicos como la clorhexidina, por lo que el uso de la Stevia puede considerarse como preventivo de las caries bucales.  Existe una pasta de dientes, Biodent, a base de estevia, arcilla y otras hierbas saludables.

Los esteviósidos
Las hojas de la Stevia rebaudiana contienen, como hemos mencionado, una mezcla de ocho glicósidos diterpénicos (entre los que se encuentran principalmente el esteviósido y el rebaudiósido). El esteviósido es un edulcorante natural no nitrogenado extremadamente dulce. En estado puro es 300 veces más dulce que la sacarosa. Podríamos describir al esteviósido como un glucósido integrado por una molécula de esteviol, al cual se le adhiere la soforosa a través de un grupo hidroxilo del carbono número 13. Su fórmula empírica es C38H60O18 y su masa molecular es de 804,2 g.
Entre sus propiedades físico-químicas deseables para la elaboración de alimentos podemos destacar:
• La resistencia al calor. Su estructura no se modifica por su exposición a altas temperaturas y por lo tanto no pierde su poder edulcorante. Es apto para alimentos calientes u horneados. Es estable a temperaturas normales empleadas en el procesamiento de los alimentos: pasteurización, esterilización, cocción.
• La alta solubilidad en agua y en soluciones hidroalcohólicas.
• La resistencia al pH. Es estable en un rango amplio de pH, 3 a 9, aun a 100 °C. Por encima de pH 9 se produce una rápida pérdida del dulzor, no obstante pocos alimentos muestran valores de pH > 9. En bebidas gasificadas que incluyen en su composición ácido cítrico y fosfórico, se detectan pérdidas de dulzor del 36% y 17%, respectivamente, cuando se almacenan a 37 °C.
No aporta calorías. El esteviósido exhibe a altas concentraciones un retrogusto algo amargo e indeseable, el cual se intentará quitar o por lo menos enmascarar, manteniendo la hipótesis de que el factor responsable del retrogusto sería una posible oxidación de uno o más componentes presentes en la Stevia rebaudiana Bertoni.


jueves, 2 de octubre de 2014

Fusilli integral con setas y verduras


Ingredientes
  • 480 gr. de pasta integral tipo fusilli (espirales)
  • 200 gr. de cebolla finamente picada
  • 240 gr. de setas frescas enteras o en pedacitos según el gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 80 gr. De calabacitas
  • 360 gr. de tomate frito
  • Sal de mar
Preparación
1. Pon a calentar un litro y medio de agua en una olla grande
2. Cuando hierva, añade la pasta, un chorrito de aceite de oliva y una pizca de sal.
3. Cocer 8 minutos o hasta que la pasta este cocida (no mucho ni poco)
4. Enjuaga con agua fría, escurre y deja reposar.
5. En una sartén con aceite, sofreír la cebolla hasta que dore un poco. Añadir luego la calabaza cortada en cubitos, la pasta y las setas.
6. Sazonar con sal y dejar a fuego medio 10 minutos. Cuando todo este tierno, Añadir el tomate previamente sazonado, revolverlo todo muy bien y dejarlo en el fuego 5 minutos más.
7. Recomendación: servir con una ensalada de espinacas.

Las Grasas Trans



Las grasas trans se encuentran con frecuencia en snacks y aperitivos salados, productos precocinados, galletas, margarinas y bollería industrial.
Es importante consultar las etiquetas si se consumen estos productos con frecuencia. Según los criterios de la Organización Mundial de la Salud, el consumo de grasas trans deben representar menos del 1% de las calorías diarias ingeridas.
Durante años se ha proclamado a los cuatro vientos que el aceite vegetal es mucho mejor que el de origen animal, especialmente para el colesterol.
Sin embargo, los procesos industriales por los que pasan las grasas vegetales para aumentar su duración los transforman. Su ventaja sobre los aceites de origen animal es más que dudosa.


Y es que la grasa vegetal, que de por sí puede resultar absolutamente inofensiva, puede convertirse en una bomba de relojería tras pasar por los procesos de tratamiento industriales actuales. Con el fin de prolongar la vida de estas grasas y potenciar su sabor, las industrias de alimentación someten a las grasa vegetales a un proceso llamado hidrogenación. Básicamente, consiste en aumentar el número de átomos de hidrógeno de los ácidos grasos poliinsaturados que predominan en los aceites de semillas (girasol, soja,… ).
Como consecuencia, los ácidos grasos poliinsaturados de estos aceites vegetales cambian su estructura natural, llamada cis, por una artificial de tipo trans. Además, algunas grasas saturadas se convierten en insaturadas por la hidrogenación. De esta forma, la composición y la estructura de las grasas del aceite que se anuncia como 100% vegetal acaba teniendo poco que ver con las de un aceite vegetal natural.
Todo esto no tendría mayor transcendencia si no fuera por los resultados de las investigaciones llevadas a cabo sobre el efecto de estas grasas trans. El principal de ellos, o al menos el más conocido, es su influencia sobre el colesterol. Las grasas trans hacen descender el colesterol "bueno" (HDL) y elevan el "malo" (LDL), aumentando el riesgo de arteriosclerosis. Todo ello sin que el consumidor final se entere, confiado en la seguridad que le brinda la etiqueta de 100% vegetal. 
Efectos en el cerebro
Pero el colesterol no es el único afectado por la presencia de las grasas trans. Los ácidos grasos de tipo trans pueden inhibir algunas transformaciones de otros ácidos grasos esenciales, retrasando el crecimiento y la maduración del cerebro. Y es que las grasas son una parte esencial de las membranas celulares del organismo, y la presencia de grasas trans en lugar de cis puede llevar al organismo a construir hormonas y paredes celulares defectuosas.
Estudios realizados en Estados Unidos sobre el efecto de estas grasas, revelan por ejemplo, que el riesgo de sufrir enfermedades coronarias es un 66% mayor entre consumidores habituales de margarina que entre quienes no la consumen, la preocupación por su efecto crece día a día, y ya se están tomando medidas legales para incluir la presencia de las grasas trans de forma obligatoria en el etiquetado de alimentos.
Reducir su consumo
Mientras una legislación de ese tipo llega a España, la única solución es disminuir voluntariamente el consumo de este tipo de grasas. No debe resultar demasiado difícil, ya que principalmente se encuentra en alimentos elaborados que no son de primera necesidad. Así, son firmes candidatos a contener grasa trans todos aquello alimentos elaborados con aceites vegetales, desde la margarina –no así la mantequilla– hasta las tostadas, pasando por las galletas, bollería industrial, helados, cereales de desayuno no biológicos…
Actualmente, se calcula que la dosis media de grasas trans en América del Norte y Europa es de unos 5,5 gramos, aunque puede llegar a rozar los 13 gramos diarios en casos concretos. Lo ideal es evitarlas al máximo, y eliminarlas después completamente. Esto puede realizarse mediante una mejor selección de los alimentos que se consumen, que ayudará además a descartar los que sean peligrosos por otros motivos.
Lo Ultimo
Los últimos estudios sobre los efectos de las grasas trans en el ser humano revelan que afectan tanto a los adultos como a niños e incluso a los embriones y fetos antes de nacer.
El Catedrático de Salud Pública de la Universidad de Harvard, Walter Willett, ha publicado un estudio en el New England Journal of Medicine, tras un seguimiento exhaustivo de las dietas de 80.082 enfermeras desde 1976, así como de sus índices de ingestión de "grasas vegetales hidrogenadas". Aquellas cuya ingestión de estas sustancias fue mayor tienen el doble de probabilidades de sufrir un infarto de miocardio. Según Willet, solo en Estados Unidos, alrededor 30.000 personas, podrían morir anualmente debido exclusivamente a las grasas trans.
Por otro lado, en la Universidad de Maryland, la Dra. Beverly Teter ha realizado trabajos con ratones que sugieren que estas grasas pueden empobrecer la calidad de la leche materna humana. La cantidad de grasa de la leche producida por los ratones disminuye cuando son alimentados con margarinas industriales, poseedoras de un alto índice de ácidos grasos trans. De hecho, esto podría explicar determinados trastornos de la lactancia humana en madres que a las dos o tres semanas de alimentar a sus bebés con su propia leche no pueden seguir haciéndolo
Además se sospecha que una acumulación de ácidos grasos trans en la dieta de la madre pueda influir en un peso menor del bebé al nacer, predisponiéndole a padecer enfermedades cardiovasculares. Así lo sugieren los estudios Dr. Gerald Hornstra en la Universidad de Limburg en Maastricht. En todo caso, parece claro que estas grasas trans pueden describirse de cualquier forma menos como inocuas.

 En el hogar

 La hidrogenación industrial de las grasas vegetales es el proceso más habitual por el que sus ácidos grasos se convierten en grasa trans. Sin embargo, no hace falta ser una gran industria para transformar el aceite vegetal de esta forma.
También algunos tratamientos domésticos, como la fritura, pueden acabar transformando los ácidos grasos en trans. Una fritura mal realizada acaba por oxidar y descomponer el aceite, modificando su estructura. Por eso se recomienda el uso de aceite de oliva virgen, no superar nunca los 180º C y no reutilizar el aceite nunca más de tres o cuatro veces. (de Alimentación Sana.org)


Tipos de sal

 
Es un ingrediente esencial. La función de la sal es triple: sazona la comida, es conservante de alimentos y proporciona al cuerpo, cloro y sodio necesarios para el equilibrio hídrico del organismo y para la actividad muscular y nerviosa.
La sal fue sometida a impuestos y controlada por los poderosos. La palabra española "SALARIO" procede del latín "salarium”, ración de sal Basicamente hay dos tipos de sal:
• LA SAL DE ROCA. Está presente en la tierra y se encuentra en depósitos subterráneos, como vetas de sal impactadas. En Catalunya la más famosa es la de Cardona. La sal de estamina está ahora inexplotada pero se visita y es un verdadero museo de la sal.
•LA SAL MARINA. Se obtiene de forma natural por la evaporación provocada por el sol y el viento. A diferencia de la sal de roca, contiene solo un 34% de cloruro sódico y es más rica en oligoelementos.
•SAL DE MALDON: Tamaño entre fina y gorda. Cristales de forma plana porque se encuentran en finas placas en su estado natural. La gran particularidad de esta sal inglesa es su gran pureza natural. Tiene un fuerte sabor salado.
•SAL DE GUERANDE: Sal marina de la Bretaña Francesa. Tiene un color gris característico del fondo marino bajo los saladares. Se encuentra más bien en un tamaño de cristales medianos, es una sal muy rica en oligoelementos. Es natural, sin aditivos, es la sal "integral" por excelencia.
•FLOR DE SAL: La sal de moda. Hace su entrada en el mercado francés hace unos 20 años. La primera comercialización fue realizada por las salinas de Guerande. Desde hace poco tenemos un producto mediterráneo producido en Camargues. Es fruto de un proceso particularmente curioso, siempre es una sal marina. En las salinas, a los primeros efectos de la concentración de la sal, cristales de sal ligeros flotan en placas muy finas en la superficie del agua. Es la flor de sal. Se recoge con un instrumento que se llame la "lousse" que es como un rastrillo sin dientes que unos especialistas manejan con una grande experiencia. Es un producto raro de una producción escasa. antiguamente esta sal era el privilegio de los trabajadores de las salinas en complemento de sus salarios.


•SAL NEGRA (sanchal): muy poco refinada, es una sal de tierra que tiene un sabor muy particular, es producida en el norte de la India.
•SAL AHUMADA: Sal con fuerte sabor y olor a humo. Utilizada para la fabricación casera de carnes, verduras, o pescados ahumados. También, además de salar, puede dar un "toque" ahumado usándola como si fuera una especia. Salar por ejemplo un foie gras, una escalivada, un ave, un salmón
•SAL GLUTAMATO MONOSODICO: Sal sódica del ácido glutámico. Se extraía originalmente de las algas y del trigo. Realza el sabor (malo o bueno) de los alimentos. Es utilizada por la industria alimenticia para preparaciones en sobres, y en las cocinas orientales. Su presencia puede provocar alergias (síndrome del restaurante chino)
•GOMASHO: Mezcla japonesa de sal y de semillas de sésamo negro.
•SAL DE APIO: Mezcla de sal y de semillas de apio trituradas.
•SAL NITRIFICANTE E250 (nitrito sódico): No se encuentra en estado natural. Se deriva del nitrato sódico mediante acción química. Se utiliza en la industria a fin de mantener un color atractivo. También es un conservante y se encuentra en la mayor parte de los curados. Su mención es obligatoria.
(de Alimentación Sana.org)