INGREDIENTES
2 huevos
80 gr de azúcar
160 gr de harina de repostería
200 ml de leche
2 cucharadas de aceite
Dos cucharaditas de levadura
Una pizca de sal
2 plátanos
Preparación:
Separamos las claras de las yemas y reservamos las claras en el frigorífico, tapadas con papel film para que no se sequen.
1. En un bol, ponemos las yemas junto al azúcar, la harina, la levadura y el aceite. Mezclamos un poco y vamos añadiendo la leche poco a poco, batiendo a la vez, hasta obtener una mezcla homogénea. Tapamos con film y dejamos reposar 1-2 horas.
2. Por otro lado, cortamos los plátanos en rodajas de unos 2 cm de grosor y los ponemos en un bol . Lo dejaremos macerar hasta el momento de freír.
3. Pasado el tiempo de reposo, montamos las claras que habíamos reservado a punto de nieve y las añadimos a la mezcla de huevos, azúcar y harina, con movimientos envolventes.
4. En un cazo o sartén al fuego, añadimos suficiente aceite de girasol para freír los buñuelos.
5. Cuando esté caliente (unos 180º), introducimos las rodajas de plátano en la masa, las escurrimos un poco y las ponemos a freír en el aceite hasta que los buñuelos tomen un color dorado.
6. Los dejamos escurrir sobre papel absorbente antes de servir espolvoreados con azúcar glas, o rociados con miel.
jueves, 16 de agosto de 2018
lunes, 13 de agosto de 2018
Menú Intuitivo para Limpiar y Curar Intestinos
¿Qué es un Menú Intuitivo?
La intuición es un saber interior que todos tenemos dentro y que es el responsable de que de repente sintamos que, en este caso, se nos antojan ciertos alimentos. Si observas, hay días que se te antojan más ciertos alimentos, aveces se te antojan las naranjas, otras veces el pan, otras las sopas, los helados, la carne, los vegetales, las grasas, etc., o puede ser que no tengas hambre o comas mucho.
Realmente no tendría que haber dietas que seguir si estuviésemos conectados profundamente con nuestro cuerpo de una forma limpia e integra, ya que si al cuerpo se le antojan ciertos alimentos es porque de alguna forma los necesita. A veces se nos antojan alimentos salados porque el cuerpo necesita sal o ciertos minerales, otras queremos comer alimentos dulces porque quizá se requieran calorias o ciertas vitaminas que contienen algunos alimentos dulces. El problema para seguir la dieta intuitiva es que, al estar llenos de ansiedad, tensión, estrés, depresión, etc., no podemos seguir un estilo alimenticio sano por que el desorden emocional nos puede hacer comer de más o de menos, o estar comiendo alimentos sólo por sentirnos llenos o para tapar carencias emocionales, como comer muchos chocolates, pizza o pan cuando se está triste o depresivo porque estos alimentos propician endorfinas que nos ponen más animados o contentos.
Para seguir un menú intuitivo necesitas:
Este menú esta hecho tomando en cuenta los alimentos más destacados que contienen propiedades curativas altamente efectivas para los intestinos. Sin embargo, lo mas importante en este menú intuitivo es que tu te conectes contigo cuando los comas, es decir, que se te antojen, que no los comas forzado o sin antojo, o de forma robótica sólo porque esta indicado, porque te aseguro que si comes con gusto y placer la dieta sube tres veces su dosis curativa. Por ejemplo. Si un día se sugiere comer papaya, y a ti no te gusta, puedes hacerla en jugo, o puedes usar alguna otra fruta curativa seleccionando del menú la que se te antoje en ese momento. Si no te gusta la papaya pero sientes que debes tomarla para sentirte mejor, y quieres hacer el esfuerzo, entonces puedes agrégale un poco de miel de abeja, yogurt encima, o hacerla en jugo o agua para que sea más de tu gusto.
MENÚ INTUITIVO CURATIVO DE INTESTINOS
Con la siguiente dieta ayudarás a tus intestinos a limpiarse profundamente y a empezar a recuperar su salud. El menú esta elaborado para siete días, pero puedes seguir este menú por tres meses o más, tomando en cuenta que:
*Toma en cuenta que comer más seguido y en menores cantidades es lo mejor para el intestino.
*Entre la toma en ayunas y el desayuno sólo debes esperar 10 minutos.
*No es necesario tomar el tentempié de media mañana o media tarde. Te lo puedes saltar si no apeteces.
*Si te quedas con hambre en alguna comida, te sugerimos esperar hasta la siguiente comida para tomar lo que sigue. Recuerda que es mejor las porciones pequeñas.
*Si no tienes hambre, te sugerimos al menos escoger tres opciones del menú, las más ligeras si gustas.
*Bebe al menos 2 litros de agua al día, incluye los jugos y tés que tomes para completar estos dos litros.
*Come despacio y tratando de seguir las horas indicadas.
*El ayuno se realiza al levantarte y el desayuno debe ser antes de las 10am. A media mañana es entre 12 y 1pm del día, la comida se realiza entre 3pm y 4pm, a media tarde a las 6 y la cena no después de las 8pm.
¿Por qué enferman los intestinos?
Una dieta desordenada, comer a diferentes horas del día cada día, y llenarse con cualquier cosa.
Abusos de alimentos como las harinas, azúcares y grasas nocivas.
Falta de ejercicio: es una de las causas más profundas de los problemas de intestinos, ya que una persona sedentaria provoca un intestino perezoso no sólo para evacuar (estreñimiento), sino ara realizar con vigor todas sus funciones de reabsorción.
Falta de líquidos: no beber suficiente agua provoca que los intestinos no tengan una fluidez adecuada para realizar sus funciones lo que afecta en general a todo el organismo. Si no se bebe al menos 2 litros de agua al día el intestino no sólo tendrá problemas de evacuación, sino que se puede generar toxemia debido al tiempo prolongado que la comida pasa en el intestino descompuesta o en fermentación. La fermentación prolongada en el intestino causa un sin din de enfermedades de todo tipo, como de piel, pulmonar, tumores, cánceres, etc.
Estrés: el estrés que se genera en el intestino, debido al abuso no solo de alimentos de difícil absorción, sino cuando la persona esta expuesta a situaciones que le irritan, desesperan y de las cuales siente no encuentra solución o claridad del por que se viven. Es muy importante para la sanación del intestino tomar muy en cuenta una cura a profundidad considerando el aspecto emocional de las enfermedades intestinales. Para esto, te sugiero realices las breves terapias sugeridas en los videos anexos que sin duda te ayudarán a bajar el estrés intestinal.
La intuición es un saber interior que todos tenemos dentro y que es el responsable de que de repente sintamos que, en este caso, se nos antojan ciertos alimentos. Si observas, hay días que se te antojan más ciertos alimentos, aveces se te antojan las naranjas, otras veces el pan, otras las sopas, los helados, la carne, los vegetales, las grasas, etc., o puede ser que no tengas hambre o comas mucho.
Realmente no tendría que haber dietas que seguir si estuviésemos conectados profundamente con nuestro cuerpo de una forma limpia e integra, ya que si al cuerpo se le antojan ciertos alimentos es porque de alguna forma los necesita. A veces se nos antojan alimentos salados porque el cuerpo necesita sal o ciertos minerales, otras queremos comer alimentos dulces porque quizá se requieran calorias o ciertas vitaminas que contienen algunos alimentos dulces. El problema para seguir la dieta intuitiva es que, al estar llenos de ansiedad, tensión, estrés, depresión, etc., no podemos seguir un estilo alimenticio sano por que el desorden emocional nos puede hacer comer de más o de menos, o estar comiendo alimentos sólo por sentirnos llenos o para tapar carencias emocionales, como comer muchos chocolates, pizza o pan cuando se está triste o depresivo porque estos alimentos propician endorfinas que nos ponen más animados o contentos.
Para seguir un menú intuitivo necesitas:
Este menú esta hecho tomando en cuenta los alimentos más destacados que contienen propiedades curativas altamente efectivas para los intestinos. Sin embargo, lo mas importante en este menú intuitivo es que tu te conectes contigo cuando los comas, es decir, que se te antojen, que no los comas forzado o sin antojo, o de forma robótica sólo porque esta indicado, porque te aseguro que si comes con gusto y placer la dieta sube tres veces su dosis curativa. Por ejemplo. Si un día se sugiere comer papaya, y a ti no te gusta, puedes hacerla en jugo, o puedes usar alguna otra fruta curativa seleccionando del menú la que se te antoje en ese momento. Si no te gusta la papaya pero sientes que debes tomarla para sentirte mejor, y quieres hacer el esfuerzo, entonces puedes agrégale un poco de miel de abeja, yogurt encima, o hacerla en jugo o agua para que sea más de tu gusto.
MENÚ INTUITIVO CURATIVO DE INTESTINOS
Con la siguiente dieta ayudarás a tus intestinos a limpiarse profundamente y a empezar a recuperar su salud. El menú esta elaborado para siete días, pero puedes seguir este menú por tres meses o más, tomando en cuenta que:
*Toma en cuenta que comer más seguido y en menores cantidades es lo mejor para el intestino.
*Entre la toma en ayunas y el desayuno sólo debes esperar 10 minutos.
*No es necesario tomar el tentempié de media mañana o media tarde. Te lo puedes saltar si no apeteces.
*Si te quedas con hambre en alguna comida, te sugerimos esperar hasta la siguiente comida para tomar lo que sigue. Recuerda que es mejor las porciones pequeñas.
*Si no tienes hambre, te sugerimos al menos escoger tres opciones del menú, las más ligeras si gustas.
*Bebe al menos 2 litros de agua al día, incluye los jugos y tés que tomes para completar estos dos litros.
*Come despacio y tratando de seguir las horas indicadas.
*El ayuno se realiza al levantarte y el desayuno debe ser antes de las 10am. A media mañana es entre 12 y 1pm del día, la comida se realiza entre 3pm y 4pm, a media tarde a las 6 y la cena no después de las 8pm.
¿Por qué enferman los intestinos?
Una dieta desordenada, comer a diferentes horas del día cada día, y llenarse con cualquier cosa.
Abusos de alimentos como las harinas, azúcares y grasas nocivas.
Falta de ejercicio: es una de las causas más profundas de los problemas de intestinos, ya que una persona sedentaria provoca un intestino perezoso no sólo para evacuar (estreñimiento), sino ara realizar con vigor todas sus funciones de reabsorción.
Falta de líquidos: no beber suficiente agua provoca que los intestinos no tengan una fluidez adecuada para realizar sus funciones lo que afecta en general a todo el organismo. Si no se bebe al menos 2 litros de agua al día el intestino no sólo tendrá problemas de evacuación, sino que se puede generar toxemia debido al tiempo prolongado que la comida pasa en el intestino descompuesta o en fermentación. La fermentación prolongada en el intestino causa un sin din de enfermedades de todo tipo, como de piel, pulmonar, tumores, cánceres, etc.
Estrés: el estrés que se genera en el intestino, debido al abuso no solo de alimentos de difícil absorción, sino cuando la persona esta expuesta a situaciones que le irritan, desesperan y de las cuales siente no encuentra solución o claridad del por que se viven. Es muy importante para la sanación del intestino tomar muy en cuenta una cura a profundidad considerando el aspecto emocional de las enfermedades intestinales. Para esto, te sugiero realices las breves terapias sugeridas en los videos anexos que sin duda te ayudarán a bajar el estrés intestinal.
sábado, 11 de agosto de 2018
¿Qué sembrar en invierno?
Hay muchas plantas para sembrar y cosechar en nuestra huerta durante el invierno. Una buena opción son plantas de hoja como la lechuga, el repollo, la acelga, la espinaca, el brocoli, el alcaucil y el kale, que tienen tantas propiedades benéficas para la salud como Hierro, Calcio, Vitaminas A, C y K. Si se animan a armar una caja germinadora con un cajón de verduras forrado con diario, no hace falta que sea demasiado profunda ya que la vamos a usar desde la germinación de la semilla hasta que salga la cuarta hoja del plantín, momento en el cual pasamos las plantas a la huerta con una separación de 15/20 cms. entre planta y planta. Ahí si es importante que nuestra huerta tenga como mínimo 60 cms. de profundidad de tierra.
También es momento para sembrar Rúcula y Radicheta que son más fáciles aún, sin caja germinadora, se pueden tirar las semillas al voleo directo a la huerta entre otras plantas de crecimiento más lento. En las huertas que estoy haciendo estos días invernales las siembro entre las lechugas, repollo y entre las aromáticas, que al crecer más lentamente, nos permiten tener un ciclo completo de crecimiento de Rúcula y Radicheta que dura 4 semanas hasta su cosecha de raíz.
También es el momento de sembrar Habas y Arvejas, en el lugar donde estaban los tomates, berenjenas y ajíes, que ahora se sacan y llevan al compost. Es muy importante sembrar Habas y Arvejas ya que dejan un mayor aporte de Nitrógeno en el suelo para que luego en la primavera y verano las plantas de frutos como los tomates, ajíes y berenjenas crezcan mejor y nos den más frutos.
Es importante saber que en la Primavera, cuando vamos a sembrar los tomates, berenjenas, ajíes y zapallos, al retirar las plantas de habas y arvejas debemos dejar las raíces de estas plantas bajo tierra, ya que seguirán aportando nitrógeno mientras se compostan ahí mismo.(sustentator.com)
También es momento para sembrar Rúcula y Radicheta que son más fáciles aún, sin caja germinadora, se pueden tirar las semillas al voleo directo a la huerta entre otras plantas de crecimiento más lento. En las huertas que estoy haciendo estos días invernales las siembro entre las lechugas, repollo y entre las aromáticas, que al crecer más lentamente, nos permiten tener un ciclo completo de crecimiento de Rúcula y Radicheta que dura 4 semanas hasta su cosecha de raíz.
También es el momento de sembrar Habas y Arvejas, en el lugar donde estaban los tomates, berenjenas y ajíes, que ahora se sacan y llevan al compost. Es muy importante sembrar Habas y Arvejas ya que dejan un mayor aporte de Nitrógeno en el suelo para que luego en la primavera y verano las plantas de frutos como los tomates, ajíes y berenjenas crezcan mejor y nos den más frutos.
Es importante saber que en la Primavera, cuando vamos a sembrar los tomates, berenjenas, ajíes y zapallos, al retirar las plantas de habas y arvejas debemos dejar las raíces de estas plantas bajo tierra, ya que seguirán aportando nitrógeno mientras se compostan ahí mismo.(sustentator.com)
miércoles, 8 de agosto de 2018
Buñuelos de aceitunas
INGREDIENTES para una lata de aceitunas
1 lata de aceitunas rellenas de pimiento
1 huevo
2 cucharadas de harina
1 cucharada de queso rallado en polvo (de los que se usan para la pasta)
Unas cucharadas de cerveza (depende del espesor de la masa)
1 cucharadita de levadura en polvo
sal y pimienta negra recién molida
1 cucharada de aceite para la masa y más aceite para freír
ELABORACIÓN
1. Dejamos escurrir las aceitunas en un colador para que se queden lo más secas posible, muy bien escurridas.
2. Ponemos en un bol la yema de huevo, añadimos el queso rallado, la harina, la levadura, una cucharada de aceite, la sal y la pimienta.
3. En otro recipiente se bate la clara a punto de nieve y se mezcla con todo lo anterior.
4. Vamos añadiendo cerveza en cucharadas y mezclando hasta obtener una textura de bechamel espesa, una mezcla densa pero que se pueda mover con facilidad.
5. Pinchamos las aceitunas con un palillo y las vamos rebozando con la mezcla, para meterlas rápidamente en el aceite caliente.
6. Se van friendo hasta que doren y se retiran a escurrir
(divinacocina.com)
1 lata de aceitunas rellenas de pimiento
1 huevo
2 cucharadas de harina
1 cucharada de queso rallado en polvo (de los que se usan para la pasta)
Unas cucharadas de cerveza (depende del espesor de la masa)
1 cucharadita de levadura en polvo
sal y pimienta negra recién molida
1 cucharada de aceite para la masa y más aceite para freír
ELABORACIÓN
1. Dejamos escurrir las aceitunas en un colador para que se queden lo más secas posible, muy bien escurridas.
2. Ponemos en un bol la yema de huevo, añadimos el queso rallado, la harina, la levadura, una cucharada de aceite, la sal y la pimienta.
3. En otro recipiente se bate la clara a punto de nieve y se mezcla con todo lo anterior.
4. Vamos añadiendo cerveza en cucharadas y mezclando hasta obtener una textura de bechamel espesa, una mezcla densa pero que se pueda mover con facilidad.
5. Pinchamos las aceitunas con un palillo y las vamos rebozando con la mezcla, para meterlas rápidamente en el aceite caliente.
6. Se van friendo hasta que doren y se retiran a escurrir
(divinacocina.com)
Como preparar el mate para proteger tu salud
Originalmente se trató de una bebida ritual de los guaraníes: la yerba mate se hacía crecer sobre los restos de los familiares fallecidos, y luego en ronda, se mateaba en el lugar. Se creía de esta manera que los conocimientos y energía de los difuntos podía ser absorbida de las calabacitas cebadas con agua caliente y rellenas con la verde planta. El huinca vio esto con malos ojos: estos indios vagos se pasan horas tomando mate, y entonces intentó desterrar el hábito. Hasta que algún español se tomó un mate y se sintió revitalizado, y entonces pensaron que estaría bueno cebarse unos mates. La historia hizo el resto, y 500 años después tomamos mate como fumamos o hacemos otras tantas cosas: sin consciencia, sin permiso, sin ritual. Quien escribe se toma a razón de 1 litro de mate diario, cuando no más. Es un vicio, un mal hábito, lo asumo. Eventualmente, una o dos veces al año, me hago una pausa de unas semanas, y te juro que los primeros días se me hacen terriblemente pesados: me cuesta mantener la energía en la mañana, me duele la cabeza a la tarde, claro: mi cuerpo se desintoxica de la enorme carga de cafeína que debe procesar a diario.
Efectos nocivos del mate:
· Su contenido en cafeína sobreestimula el sistema nervioso, acercándonos más al stress.
· La cafeína neutraliza a la vitamina C, impidiendo además la absorción del hierro.
· La temperatura del agua afecta a la mucosa intestinal eliminando bacterias benéficas y permitiendo la proliferación de las nocivas. Esto repercute en todo el sistema inmunológico.
· Los aditivos incorporados en la producción de yerba no orgánica pueden ser más de los que creemos, y los efectos en nuestro cuerpo, también.
¿Pero no tiene nada bueno?
Sí que lo tiene: vitaminas del grupo B, potasio, magnesio, fósforo. Es diurético, laxativo para algunas personas,estimulante, de sabor fuerte pero irresistible para la mayoría de los criollos. Tiene además polifenoles que son antioxidantes y retrasan el envejecimiento celular, y parecería ayudar a reducir el colesterol. Pero todas sus bondades no vienen solas, entonces es importante poner en la balanza pros y contras para evaluar la cantidad y calidad de mate a tomar por día de acuerdo a nuestra salud.
¿Y entonces qué hago?
Los cuatro consejos que te doy en mi libro, te los ofrezco también acá:
1· Utilizar siempre yerba de cultivo orgánico
2· Mezclarla a un 50% con otras hierbas (manzanilla, burrito, incayuyo, cedrón, poleo, cascarilla, semillas de anís, stevia)
3· No tomar, en lo posible, más de una vez al día.
4· Hacer un descanso de unos días cada dos o tres meses.
De esta manera, podés disfrutar de los beneficios del mate minimizando su impacto negativo. Así y todo, si tenés gastritis, acidez, reflujo, etc., el mate sería una costumbre a evitar.
(sustentator.com)
Efectos nocivos del mate:
· Su contenido en cafeína sobreestimula el sistema nervioso, acercándonos más al stress.
· La cafeína neutraliza a la vitamina C, impidiendo además la absorción del hierro.
· La temperatura del agua afecta a la mucosa intestinal eliminando bacterias benéficas y permitiendo la proliferación de las nocivas. Esto repercute en todo el sistema inmunológico.
· Los aditivos incorporados en la producción de yerba no orgánica pueden ser más de los que creemos, y los efectos en nuestro cuerpo, también.
¿Pero no tiene nada bueno?
Sí que lo tiene: vitaminas del grupo B, potasio, magnesio, fósforo. Es diurético, laxativo para algunas personas,estimulante, de sabor fuerte pero irresistible para la mayoría de los criollos. Tiene además polifenoles que son antioxidantes y retrasan el envejecimiento celular, y parecería ayudar a reducir el colesterol. Pero todas sus bondades no vienen solas, entonces es importante poner en la balanza pros y contras para evaluar la cantidad y calidad de mate a tomar por día de acuerdo a nuestra salud.
¿Y entonces qué hago?
Los cuatro consejos que te doy en mi libro, te los ofrezco también acá:
1· Utilizar siempre yerba de cultivo orgánico
2· Mezclarla a un 50% con otras hierbas (manzanilla, burrito, incayuyo, cedrón, poleo, cascarilla, semillas de anís, stevia)
3· No tomar, en lo posible, más de una vez al día.
4· Hacer un descanso de unos días cada dos o tres meses.
De esta manera, podés disfrutar de los beneficios del mate minimizando su impacto negativo. Así y todo, si tenés gastritis, acidez, reflujo, etc., el mate sería una costumbre a evitar.
(sustentator.com)
miércoles, 1 de agosto de 2018
Biscottes aromatizados caseros
INGREDIENTES
Pan de barra asentado, pan de molde o cualquier pan a tu gusto
Aceite de oliva virgen extra
Albahaca fresca, ajo en polvo, curry, comino molido… o cualquier especia o hierba que te guste
ELABORACIÓN
1. Precalentamos el horno a 170º y mientras vamos cortando el pan en rebanadas como de 1 cm de gruesas.
2. Ponemos el pan en una bandeja de horno y rociamos por encima con un hilo de aceite de oliva virgen extra y alguna especia (depende de los que vayas a acompañar con los biscottes, ajo o cebolla en polvo, orégano, comino molido, curry…)
3. Horneamos unos minutos hasta que esté dorado, con cuidado porque se queman rápido. Para que queden crujientes es mejor hacerlos con aire por arriba y abajo y en la parte media del horno. Dejamos enfriar y reservamos. Se pueden guardar en una lata y duran bastante.
4. Al momento de servir se pueden frotar con un majado de hojas frescas según con los alimentos que los vayamos a servir.
Albahaca para acompañar quesos, carnes y platos fríos.
Eneldo para platos de pescado.
Cilantro para platos asiáticos, platos picantes y pescados.
Perejil para platos marineros y guisos.
Consejos y comentarios
También podemos hacerlos ‘naturales’ sin aceite ni hierbas.
Otra idea es hacer una pasta en la batidora con aceite, ajo y perejil y untar las rebanaditas muy ligeramente con ellas antes de llevar al horno.
Para quesos quedan muy bien con orégano o comino.
Si vas a usarlos para acompañar dulces puedes rociar un hilo de miel o con un poco de azúcar blanco o moreno (muy poquito porque carameliza y lo quema).
(divinacocina.com)
Pan de barra asentado, pan de molde o cualquier pan a tu gusto
Aceite de oliva virgen extra
Albahaca fresca, ajo en polvo, curry, comino molido… o cualquier especia o hierba que te guste
ELABORACIÓN
1. Precalentamos el horno a 170º y mientras vamos cortando el pan en rebanadas como de 1 cm de gruesas.
2. Ponemos el pan en una bandeja de horno y rociamos por encima con un hilo de aceite de oliva virgen extra y alguna especia (depende de los que vayas a acompañar con los biscottes, ajo o cebolla en polvo, orégano, comino molido, curry…)
3. Horneamos unos minutos hasta que esté dorado, con cuidado porque se queman rápido. Para que queden crujientes es mejor hacerlos con aire por arriba y abajo y en la parte media del horno. Dejamos enfriar y reservamos. Se pueden guardar en una lata y duran bastante.
4. Al momento de servir se pueden frotar con un majado de hojas frescas según con los alimentos que los vayamos a servir.
Albahaca para acompañar quesos, carnes y platos fríos.
Eneldo para platos de pescado.
Cilantro para platos asiáticos, platos picantes y pescados.
Perejil para platos marineros y guisos.
Consejos y comentarios
También podemos hacerlos ‘naturales’ sin aceite ni hierbas.
Otra idea es hacer una pasta en la batidora con aceite, ajo y perejil y untar las rebanaditas muy ligeramente con ellas antes de llevar al horno.
Para quesos quedan muy bien con orégano o comino.
Si vas a usarlos para acompañar dulces puedes rociar un hilo de miel o con un poco de azúcar blanco o moreno (muy poquito porque carameliza y lo quema).
(divinacocina.com)
Polenta especial con verduras con salsa de cajú.
Ingredientes:
Polenta orgánica
Verduras a elección (cebolla, zanahoria, tomate, apio, puerro, morrón, etc)
Aceite c/n
Medio líquido (nosotros usamos parte caldo casero y parte caldo de guiso de lentejas, por eso el color)
Sal
Para la crema:
Cajú
Agua
Ajo
Sal
Procedimiento:
Saltear las verduras durante unos minutos, agregar luego la sal.
Agregar el medio líquido hasta que hierva, luego incorporar en forma de lluvia la polenta. Revolver enérgicamente durante 1 minuto.
En una licuadora poner cajú, agua, ajo y sal hasta lograr una crema. Variando la cantidad de agua queda más o menos líquida. Luego agregar perejil a la mezcla.
(sustentator.com)
Polenta orgánica
Verduras a elección (cebolla, zanahoria, tomate, apio, puerro, morrón, etc)
Aceite c/n
Medio líquido (nosotros usamos parte caldo casero y parte caldo de guiso de lentejas, por eso el color)
Sal
Para la crema:
Cajú
Agua
Ajo
Sal
Procedimiento:
Saltear las verduras durante unos minutos, agregar luego la sal.
Agregar el medio líquido hasta que hierva, luego incorporar en forma de lluvia la polenta. Revolver enérgicamente durante 1 minuto.
En una licuadora poner cajú, agua, ajo y sal hasta lograr una crema. Variando la cantidad de agua queda más o menos líquida. Luego agregar perejil a la mezcla.
(sustentator.com)
10 beneficios del aceite de orégano para la salud
El orégano es un condimento reconocido por su sabor, pero el aceite de orégano es un remedio natural para diversas dolencias, especialmente para fortalecer el sistema inmune y aliviar la tos, el resfrío, para tratar infecciones, aliviar los dolores y prevenir enfermedades.
La planta de orégano (Origanum Vulgare) tiene diversas propiedades. Contiene carvacrol, un antiséptico natural muy potente, así como otros elementos que lo hacen un gran antibiótico y antioxidante natural.
Propiedades del aceite de orégano:
Este aceite es reconocido por ser un tratamiento natural contra todo tipo de infecciones.
Es fuente de minerales como el calcio, magnesio, zinc, hierro y potasio, además de vitaminas tales como la C y la E. Contiene además altos niveles de timol y carvacrol, compuestos fenólicos antioxidantes, así como diversos terpenos y ácido rosmarínico.
El carvacrol es un antiséptico natural que tiene la ventaja de atacar los agentes patógenos, los que no crean resistencia contra él, como es el caso de los medicamentos tradicionales.
Además, el carvacrol es un componente que suele adicionarse a los alimentos para inhibir el crecimiento de patógenos, para extender su vida útil y mejorar la seguridad de la comida, pues ayuda a eliminar las bacterias.
Beneficios del aceite:
Previene y alivia los síntomas de infecciones
Es antioxidante
Fortalece el sistema inmune
Ayuda a prevenir ciertas enfermedades
Alivia los dolores menstruales
Combate dolores musculares, artritis y lumbalgias
Es antiespasmódico y relajante
Es expectorante
Mejora los procesos de las alergias
Beneficios del aceite de orégano para la salud
Este aceite ayuda a combatir todo tipo de infecciones, ya sea que su origen sean bacterias, virus, hongos o parásitos. Se ha demostrado su eficacia especialmente para combatir las bacterias de salmonella, escherichia coli y estafilococos.
Uno de los grandes beneficios del aceite de orégano son sus propiedades antioxidantes, lo cual ayuda a combatir la acción de los radicales libres que causan los síntomas de envejecimiento.
El aceite de orégano aumenta la resistencia del cuerpo ante las bacterias que desequilibran la flora intestinal y actúa como un antibiótico que mantiene controlados los agentes infecciosos, previniendo diversas enfermedades.
Se considera un remedio muy eficaz cuando el sistema inmune es atacado por un virus, como una gripe, un resfriado, en caso de infección respiratoria u otra enfermedad causada por virus o bacterias. Además, es expectorante.
El tratamiento con aceite de orégano es muy bueno para aliviar los dolores de la artritis, lumbalgia, túnel carpiano y para personas que sufren de alergias, pues reduce la hipersensibilidad, su causa principal.
Remedios naturales con aceite de orégano:
El aceite de orégano tiene un color amarillo oscuro y un aroma muy fuerte, por lo cual algunas personas prefieren utilizarlo en las comidas.
Como un remedio natural, también puede consumirse solo, por vía subli10 beneficios del aceite de orégano para la saludngual o por vía tópica. Algunos tratamientos con aceite de orégano se realizan por inhalación (aromaterapia).
Remedio casero para la gripe y el resfriado
Mezcla 4 o 5 gotas de aceite de orégano en un vaso de jugo de frutas y tómalo a la mañana. Toma este remedio dos o tres veces al día para eliminar los síntomas de la gripe y el resfriado.
Remedio casero para la tos
Mezcla 4 o 5 gotas de aceite de orégano con 1 cucharadita de aceite de coco y bebe esta mezcla varias veces al día para aliviar la tos y fortalecer tu sistema inmune.
Remedio casero para los hongos
Diluye el aceite de orégano con otro aceite, como aceite de oliva, empapa un algodón y aplica sobre los hongos varias veces al día. Este es un remedio especialmente eficaz para eliminar los hongos de los pies y las uñas. (remedioscaseros.wiki)
La planta de orégano (Origanum Vulgare) tiene diversas propiedades. Contiene carvacrol, un antiséptico natural muy potente, así como otros elementos que lo hacen un gran antibiótico y antioxidante natural.
Propiedades del aceite de orégano:
Este aceite es reconocido por ser un tratamiento natural contra todo tipo de infecciones.
Es fuente de minerales como el calcio, magnesio, zinc, hierro y potasio, además de vitaminas tales como la C y la E. Contiene además altos niveles de timol y carvacrol, compuestos fenólicos antioxidantes, así como diversos terpenos y ácido rosmarínico.
El carvacrol es un antiséptico natural que tiene la ventaja de atacar los agentes patógenos, los que no crean resistencia contra él, como es el caso de los medicamentos tradicionales.
Además, el carvacrol es un componente que suele adicionarse a los alimentos para inhibir el crecimiento de patógenos, para extender su vida útil y mejorar la seguridad de la comida, pues ayuda a eliminar las bacterias.
Beneficios del aceite:
Previene y alivia los síntomas de infecciones
Es antioxidante
Fortalece el sistema inmune
Ayuda a prevenir ciertas enfermedades
Alivia los dolores menstruales
Combate dolores musculares, artritis y lumbalgias
Es antiespasmódico y relajante
Es expectorante
Mejora los procesos de las alergias
Beneficios del aceite de orégano para la salud
Este aceite ayuda a combatir todo tipo de infecciones, ya sea que su origen sean bacterias, virus, hongos o parásitos. Se ha demostrado su eficacia especialmente para combatir las bacterias de salmonella, escherichia coli y estafilococos.
Uno de los grandes beneficios del aceite de orégano son sus propiedades antioxidantes, lo cual ayuda a combatir la acción de los radicales libres que causan los síntomas de envejecimiento.
El aceite de orégano aumenta la resistencia del cuerpo ante las bacterias que desequilibran la flora intestinal y actúa como un antibiótico que mantiene controlados los agentes infecciosos, previniendo diversas enfermedades.
Se considera un remedio muy eficaz cuando el sistema inmune es atacado por un virus, como una gripe, un resfriado, en caso de infección respiratoria u otra enfermedad causada por virus o bacterias. Además, es expectorante.
El tratamiento con aceite de orégano es muy bueno para aliviar los dolores de la artritis, lumbalgia, túnel carpiano y para personas que sufren de alergias, pues reduce la hipersensibilidad, su causa principal.
Remedios naturales con aceite de orégano:
El aceite de orégano tiene un color amarillo oscuro y un aroma muy fuerte, por lo cual algunas personas prefieren utilizarlo en las comidas.
Como un remedio natural, también puede consumirse solo, por vía subli10 beneficios del aceite de orégano para la saludngual o por vía tópica. Algunos tratamientos con aceite de orégano se realizan por inhalación (aromaterapia).
Remedio casero para la gripe y el resfriado
Mezcla 4 o 5 gotas de aceite de orégano en un vaso de jugo de frutas y tómalo a la mañana. Toma este remedio dos o tres veces al día para eliminar los síntomas de la gripe y el resfriado.
Remedio casero para la tos
Mezcla 4 o 5 gotas de aceite de orégano con 1 cucharadita de aceite de coco y bebe esta mezcla varias veces al día para aliviar la tos y fortalecer tu sistema inmune.
Remedio casero para los hongos
Diluye el aceite de orégano con otro aceite, como aceite de oliva, empapa un algodón y aplica sobre los hongos varias veces al día. Este es un remedio especialmente eficaz para eliminar los hongos de los pies y las uñas. (remedioscaseros.wiki)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)