jueves, 19 de marzo de 2015

Pan integral con frutas secas


Un rico pan dulce para celebrar la verdadera NAVIDAD, hoy 19 de Marzo, y los 2022 años de Jesús de Nazareth.

(1 pan grande)

Ingredientes:
25 g de levadura
250 cc de agua
½ cucharadita de sal
50 g de azúcar
1 cucharadita de extracto de malta
25 g de margarina
1 cucharadita de azúcar negra
200 g de harina integral
250 g de harina 000
Varios
250 g de ciruelas secas, orejones, nueces, pasas de uva

Preparación:
*Diluir la levadura con el agua, dejar espumar y agregar la sal, el azúcar, el extracto, la margarina, el azúcar negra y las harinas, tomar la masa y amasar bien, cubrir y dejar levar.
*Picar las ciruelas, orejones y nueces, agregar las pasas.
*Desgasificar la masa, extenderla ligeramente con la mano, colocar la fruta y amasarla bien para distribuirla.
*Darle forma de pan y acomodarlo sobre placa o molde de pan enmantecado.
*Dejar puntear hasta que duplique su volumen y cocinar en horno moderado 200º C, con vapor, durante 30 minutos.

jueves, 12 de marzo de 2015

Grisines de centeno (30 grisines)


Ingredientes:
200 g de harina de centeno
100 g de harina de trigo 000
1 cucharadita colmada de sal
2 cucharadas de aceite
150 cc de agua
15 g de levadura

Preparación:
*Mezclar las dos harinas y la sal, agregar el aceite y el agua con la levadura, tomar la masa y amasar bien.
*Dejarla descansar 10 minutos y estirarla hasta que alcance un espesor de 1 a 2 cm y cortar tiras finas del largo que se deseen los grisines, redondearlos ligeramente con las palmas de las manos.
*Acomodarlos en placas untadas con margarina, dejar puntear en lugar tibio y cocinar en horno caliente 12 a 15 minutos.

Galletitas de queso


Ingredientes:
35 g de levadura
1 kilo de harina 000
20 g de sal
500 cc de agua
1 cucharada de extracto de malta
135 g de margarina
200 g de queso provolone rallado

preparación:
*Desgranar la levadura sobre la harina. Espolvorear con la sal y hacer un hueco. Colocar allí el agua a temperatura ambiente, el extracto de malta y la margarina blanda. Mezclar los ingredientes del centro o ir incorporando la harina de alrededor.
*Agregar el queso rallado y formar un bollo. Amasar, cubrir con polietileno y dejar reposar sobre la mesada 40 minutos.
*Estirar dándole forma rectangular, espolvorear con harina y doblar por la mitad.
*Volver a estirar y espolvorear con harina; repetir la operación 5 veces más (si la masa tiende a volverse, es decir, que tomó liga, dejar descansar 10 minutos entre cada vuelta).
Estirar la masa hasta que alcance un espesor de 2 mm. Pinchar toda la superficie y cortar las galletas del tamaño y forma deseada.
*Estibar sobre placas enmantecadas, dejar descansar 10 minutos y cocinar a 180º C con vapor por espacio de 25 minutos.

PIRÁMIDE DE ALIMENTOS VEGETARIANOS

Una guía para la elección del menú diario
 
Grupo de grasas y aceites, vegetales, azúcares y sal
USO MUY ESCASO
Grupo de productos lácteos de contenido bajo o nulo en grasas
y grupo de substitutos de lácteos fortificados
2-3 PORCIONES
USO MODERADO
Grupo de legumbres, oleaginosas y substitutos de carne
2-3 PORCIONES
USO MODERADO
Grupo de vegetales
3-5 PORCIONES
USO GENEROSO
Grupo de frutas
2-4 PORCIONES
USO GENEROSO
Grupo de pan integral, cereal, pasta y arroz
6-11 PORCIONES
USO LIBERAL

Empanadas de albahaca, tomate y queso


Relleno de queso, tomate y albahaca, con queso tofu y masa sin huevo, se transforma en un especial vegano.
La olorosa albahaca es una de las preciadas hierbas que especian tus preparaciones y las transportan a algún paraje de la bella Italia. Debe ser porque las masas, característica culinaria de este país, tienen un toque especial cuando se incorpora en el preparado.
La albahaca, junto al tomate y el queso, forman el relleno especial de las empanadas.

Si no deseas comprar las masas listas, te dejamos la receta para que hagas todo el procedimiento en casa. Ojo, que te tomará más tiempo del determinado. Puede ser masa integral, y puedes cambiar el queso por tofu una rica opción vegana.

Tiempo de elaboración|40 minutos
Dificultad|Fácil
Porciones|12

Ingredientes:
1 docena de tapas de empanadas (si quieres, puedes hacer la masa)
1 huevo batido
3 tomates medianos, picados y sin semilla
250 grs de queso mozzarella en cubos
1 puñado de albahaca fresca picada
sal y pimienta a gusto
1 chorrito de aceite de oliva

Cómo preparar las empanadas de albahaca, tomate y queso:

Precalentar el horno a 180 C (moderado). Cortar los tomates limpios sin semillas en pequeños cubos, y colocarlos en un bowl. Agregar la albahaca fresca picada, y salpimentar a gusto. Por último, añadir los cubos de mozzarella y rociar con un chorrito de aceite de oliva. Dejar marinar por 40 minutos.

Separar las tapas de empanadas.
Colocar dos cucharadas colmadas del relleno en el centro.
Sellar los bordes de la empanada mojada con agua, y realizar un repulgue básico.

Colocarla en una asadera emantecada.
Rellenar todas las tapas de empanadas y disponerlas en la asadera separadas por 2 cm entre ellas.
Pintarlas con huevo batido y llevar al horno por 20 a 30 minutos, o hasta que la masa se haya dorado.
Retirar el horno y dejar enfriar unos 5 minutos antes de servir.

martes, 3 de marzo de 2015

Tarta de Manzana


Ingredientes:

- Una placa mediana de hojaldre
- 2 manzanas amarillas grandes
- Crema pastelera para cubrir la tarta
- 1 huevo bien batido para pintar dibujitos
- Mermelada
- Almíbar
Preparación:

La mejor receta para hacer una tarta de manzana de forma tradicional. Es una estupenda receta muy sencilla de hacer, y con la que siempre quedarás bien. No tardarás mucho tiempo, pero eso sí, asegúrate que reservas un buen periodo de tiempo para enfriar en el frigorífico.

Necesitarás varias horas para que adquiera la temperatura adecuada, no te comas nunca la tarta de manzana caliente. Existen infinidad de Formas de eleaborar una tarta de manzana, pero las que más se demandan son las de una masa gruesa con una cobertura bien trabajada, esas suelen ser las más apetitosas. Comenzamos nuestra tarta extendiendo la lámina de hojaldre sobre una superficie que hemos puesto harina. Le pasamos el rodillo para extenderla hasta que tenga el mismo tamaño del molde. Asienta bien el hojaldre y quita la masa que sobre de los bordes.

Ahora pincha con un tenedor la masa que hemos hecho de hojaldre (así probamos como está). Ahora ponemos a precalentar el horno a 220º (mantenerla un tiempo a dicha temperatura y asegurarnos de que no es inferior)y metemos el molde. Lo dejamos algo menos de 10 minutos, hasta que lo veamos un poco dorado.
Tened en cuenta que el tiempo de preparación de la receta variará en función del tipo de horno y la calidad del mismo. Esta receta esta calculada para un horno tradicional de aire con bandeja y de potencia estándar, así que si teneis un horno más industrial, se preparará más rápido.

Una vez esté listo lo sacamos del horno y lo rellenamos con la crema pastelera. Cogemos las manzanas y las pelamos, las cortamos en finos gajos y los ponemos sobre la crema.

Podemos hacer un almíbar poniendo en un cazo 4 cucharadas de azúcar y la misma medida de agua, lo ponemos a hervir y lo retiramos del fuego cuando espese un poco, pintamos con el almíbar las manzanas y el borde del hojaldre.

Cuando tengamos todo hecho, introducimos de nuevo la tarta de manzana en el horno hasta que notemos que la fruta se dore un poco. La dejamos enfriar y la guardamos en el frigorífico hasta el momento de servirla.

Pinchos de frutas


Ingredientes
2 kiwis
4 plátanos
1/4 frutillas
2 manzanas
2 duraznos
2 mandarinas
Lava y/o pela las frutas.
Córtalas en trocitos más o menos del mismo tamaño. Las mandarinas, sepáralas en gajos.
Ve insertando cada trocito en los palitos de madera, procurando alternar colores y frutas, para que resulten más vistosos. ¡Y a disfrutarlos!

Empanadas veganas de quínoa y acelga


Ingredientes:
2 tazas de quínoa cocida
1 cebolla grande
2 Puerros
1 papa
Ají molido
Sal y pimienta
1 paquete (o atado) de Acelga
Aceite de oliva

Masa de empanadas:
2 tazas de harina integral
2 cucharadas de levadura de cerveza
Sal
Agua tibia

Cómo hacer empanadas de quínoa y acelga:

1. Masa para las empanadas: mezclar la harina con la sal, incorporar la levadura de cerveza y finalmente el agua tibia que haga falta hasta conseguir una masa tierna y que no se pegue en los dedos, que sea más bien seca pero sin grietas. Dejar reposar la masa unos 30 minutos tapada con un paño de cocina limpio.
2. Rehogar la cebolla, el puerro y la papa (previamente blanqueada).
3. Precalentar el horno.
4. Condimentar con ají molido, sal y pimienta.
5. Saltear la acelga cortada en tiritas y mezclar con la preparación anterior. Dejar enfriar y mezclar con la quínoa.
6. Llevar al horno hasta que estén doraditas