Esta hierba aromática es empleada en un sinfín de platillos, comúnmente se pica y se agrega, sin embargo, es posible incluir un par de hojas en un caldo o platillo para añadir calor.
Suele emplearse en diversidad de platillos desde preparaciones a base de los distintos tipos de carnes, pastas, salsas, hasta caldos, sopas y ensaladas.
Propiedades Nutricionales:
El cilantro es muy parecido al perejil en apariencia, sin embargo, son bastantes diferentes, no sólo en aroma y sabor, también en su composición nutricional, por lo que debemos aprender a reconocer sus diferencias.
El cilantro es fuente de vitamina C y rico en taninos, compuestos antioxidantes, además, tiene otras vitaminas tales como la vitamina A, K, E, y del complejo B.
Por otra parte, también contiene minerales tales como el hierro, potasio, magnesio y manganeso.
Propiedades beneficiosas y usos del cilantro:
Su sabor es refrescante y agradable pero además de sus usos culinarios, son varias las propiedades que esta hierba nos aporta.
Antibacteriana: El coriandro tiene propiedades antibióticas naturales por las que puede utilizarse para prevenir posibles infecciones.
Antiespasmódica: Es útil para reducir dolores estomacales como retorcijones.
Carminativa: Se trata de una planta digestiva que reduce las flatulencias y la inflamación abdominal.
Antiinflamatoria: Esta hierba ayuda a reducir la inflamación naturalmente por lo que puede servir a manera de remedio natural en el caso de artritis reumatoide.
Remedios naturales hechos con Cilantro:
Existen diferentes aplicaciones tradicionales del cilantro, tanto para uso externo como interno. Para uso interno podemos destacar los siguientes remedios:
Para el mal aliento: Masticar un par de hojas de coriandro puede ayudar a combatir el mal aliento, aunque también, pueden masticarse sus semillas con el mismo fin.
Para la tos: En una taza de agua hirviendo agregamos media cucharadita de semillas de cilantro y dejamos reposar por 5 minutos, añadimos una cucharadita de miel y bebemos, tomar por la mañana y por la noche.
Contra el colesterol: Beber una taza de infusión de semillas de cilantro dos veces al día para ayudar a reducir los niveles de colesterol.
Diabetes: El cilantro bien puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en sangre si se consume de forma cotidiana, puede añadirse a diversas recetas como condimento, es aconsejable además, llevar una dieta saludable.
Gastritis: Gracias a sus propiedades digestivas, es posible emplear el cilantro para calmar síntomas acidez y gastritis. Se debe hervir un manojo de cilantro previamente desinfectado en un litro de agua y beber una taza después de las comidas.
Para la lactancia: Esta hierba junto con el anís puede ser un remedio útil para estimular la producción de leche materna. Se suele preparar una infusión con una cucharadita de las hojas frescas de cilantro y otra de anís en una taza de agua hirviendo, se deja reposar hasta que se entibie y se consume una hora antes de alimentar al bebé. Se recomienda consumir con precaución durante esta etapa de lactancia y preferentemente por un periodo corto.
Para perder peso: Si incluimos el cilantro en nuestra alimentación es posible que nos ayude a perder peso ya que tiene un efecto diurético y digestivo que ayuda a mantener un buen metabolismo.
Por otro lado, los remedios de uso externo son también variados:
Eliminar Milliums: Son pequeños quistes de queratina que con frecuencia aparecen en la zona de alrededor de los ojos y mejillas, un remedio con cilantro, consiste en aplastar unas pequeñas hojitas y añadir una pizca de cúrcuma y un poco de agua para formar una pasta, aplicar en las zonas afectadas semanalmente.
Contra el acné: La combinación de cúrcuma y cilantro es igualmente útil para combatir el acné, en este caso, machacamos unas hojas de cilantro con un poco de agua mineral y una pizca de cúrcuma, aplicamos la pasta en las zonas con acné, o sobre las espinillas, dejamos actuar por 10 minutos y enjuagamos.
Nota: La cúrcuma puede manchar la piel de un tono amarillento por lo que es aconsejable evitar su uso justo antes de salir de casa, recuerda que es un efecto temporal, puedes hacer una prueba en una pequeña porción de piel antes de recurrir a estos remedios.
Contraindicaciones y otras consideraciones:
Antes de consumir, se debe lavar y desinfectar muy bien la planta.
Las semillas se emplean en la cocina y también en remedios naturales, estas se conservan secas.
El cilantro es una hierba perfectamente segura para consumo para la mayoría de las personas, sin embargo, su consumo prolongado o en exceso es desaconsejado en condiciones como el embarazo o lactancia. (de Biomanantial.com)
lunes, 27 de noviembre de 2017
jueves, 23 de noviembre de 2017
Strogonoff de hongos para los vegetarianos
Ingredientes:
1 paquete de fideos al huevo gruesos (8 onzas)
2 dientes de ajo picados
1 cda de aceite de oliva
2 cdas de harina
1 cdita de pimentón
1 taza de caldo vegetal
Perejil (opcional)
Champiñones en rodajas
Crema
Preparación:
Cocina los fideos como se indique en el paquete, escúrrelos y manténlos calientes.
Aparte, en una sartén grande sofríe los hongos y el ajo picado hasta que estén tiernos. Retíralos del fuego cuando estén hechos y tápalos para que se mantengan templados.
Para la salsa coloca en un bol crema , la harina, el pimentón, pimienta y sal a gusto. Añade el caldo mientras mezclas hasta que quede una mezcla suave. Lleva todo a fuego hasta que espese la salsa. Una vez que termines sirve los fideos con la salsa y la mezcla de hongos. Espolvoréa con perejil.
1 paquete de fideos al huevo gruesos (8 onzas)
2 dientes de ajo picados
1 cda de aceite de oliva
2 cdas de harina
1 cdita de pimentón
1 taza de caldo vegetal
Perejil (opcional)
Champiñones en rodajas
Crema
Preparación:
Cocina los fideos como se indique en el paquete, escúrrelos y manténlos calientes.
Aparte, en una sartén grande sofríe los hongos y el ajo picado hasta que estén tiernos. Retíralos del fuego cuando estén hechos y tápalos para que se mantengan templados.
Para la salsa coloca en un bol crema , la harina, el pimentón, pimienta y sal a gusto. Añade el caldo mientras mezclas hasta que quede una mezcla suave. Lleva todo a fuego hasta que espese la salsa. Una vez que termines sirve los fideos con la salsa y la mezcla de hongos. Espolvoréa con perejil.
lunes, 20 de noviembre de 2017
El CHIPA
Es una comida típica del nordeste de Argentina, y también de Paraguay y suroeste de Brasil. El término chipá deriva del guaraní y consiste en un pequeño y sabroso pan elaborado con harina de mandioca.
Ingredientes:
Almidón de mandioca 800 grs
Harina de maíz 100 grs
Polvo de hornear 20 grs
Huevo 6
Jugo de naranja 200 cc
Azúcar impalpable 2 cdas
Sal 15 grs
Queso semiduro 800 grs
Procedimiento:
Mezclá el almidón de mandioca, con la harina de maíz, el polvo de hornear, la sal, el azúcar y el queso.
Por otro lado mezclá los huevos con el jugo de naranja.
Integrá todo y amasá un poquito como para lograr formar un chorizo de 4 cm de diámetro.
Cortálo cada 4 cm. Colócalo sobre una placa enmantecada y cociná en horno fuerte (190/200ºc) hasta que doren un poco y estén cocidos. Esto lleva de 10 a 12 minutos.
RECETA DE CHIPA VEGANO
Ingredientes:
25 g de puré de mandioca
Sal
50 g margarina 100% vegetal (aceite vegetal hidrogenado)
1 taza de almidón de mandioca (exactamente de 250 ml)
50 ml de agua
Elaboración:
Cortar la margarina 100% vegetal en trocitos pequeños. Unir el puré de mandioca, el almidón de mandioca y el agua. Mezclar bien e incorporar la margarina.
Amasar hasta que quede una masa lisa y homogénea.
Hacer bollitos y llevar al horno medio durante 20-30 minutos hasta que doren.
Ingredientes:
Almidón de mandioca 800 grs
Harina de maíz 100 grs
Polvo de hornear 20 grs
Huevo 6
Jugo de naranja 200 cc
Azúcar impalpable 2 cdas
Sal 15 grs
Queso semiduro 800 grs
Procedimiento:
Mezclá el almidón de mandioca, con la harina de maíz, el polvo de hornear, la sal, el azúcar y el queso.
Por otro lado mezclá los huevos con el jugo de naranja.
Integrá todo y amasá un poquito como para lograr formar un chorizo de 4 cm de diámetro.
Cortálo cada 4 cm. Colócalo sobre una placa enmantecada y cociná en horno fuerte (190/200ºc) hasta que doren un poco y estén cocidos. Esto lleva de 10 a 12 minutos.
RECETA DE CHIPA VEGANO
Ingredientes:
25 g de puré de mandioca
Sal
50 g margarina 100% vegetal (aceite vegetal hidrogenado)
1 taza de almidón de mandioca (exactamente de 250 ml)
50 ml de agua
Elaboración:
Cortar la margarina 100% vegetal en trocitos pequeños. Unir el puré de mandioca, el almidón de mandioca y el agua. Mezclar bien e incorporar la margarina.
Amasar hasta que quede una masa lisa y homogénea.
Hacer bollitos y llevar al horno medio durante 20-30 minutos hasta que doren.
viernes, 17 de noviembre de 2017
Risotto de vegetales
Ingredientes:
450 grs de espárragos en trozos pequeños
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de mantequilla
1 puerro (solo la parte blanca, cortado en rodajas)
1 ½ taza de arroz
½ taza de vino seco blanco
3 tazas de caldo de vegetales
1 taza de guisantes
1 ½ taza de queso rallado
2 cucharadas de mantequilla
Sal y pimienta (al gusto)
Preparación:
En una cacerola grande coloca ½ taza de agua con algo de sal y pon a hervir. Agrega el espárrago y deja que se cocine por 3-4 minutos. Escúrrelos y ponlos sobre un paño para que se sequen.
En el mismo recipiente calienta el aceite de oliva a fuego moderado y saltea el puerro 5-7 minutos hasta que esté tierno. Añade el arroz y cubre con el aceite. Incorpora el vino seco y deja cocinar hasta que se evapore.
Agrega 1 taza del caldo de vegetales y remueve constantemente. Cuando el arroz haya absorbido el caldo, añade el restante. Continúa con este proceso siempre revolviendo. Cuando el arroz esté tierno y veas que en el centro hay líquido cremoso es que ya está listo.
450 grs de espárragos en trozos pequeños
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de mantequilla
1 puerro (solo la parte blanca, cortado en rodajas)
1 ½ taza de arroz
½ taza de vino seco blanco
3 tazas de caldo de vegetales
1 taza de guisantes
1 ½ taza de queso rallado
2 cucharadas de mantequilla
Sal y pimienta (al gusto)
Preparación:
En una cacerola grande coloca ½ taza de agua con algo de sal y pon a hervir. Agrega el espárrago y deja que se cocine por 3-4 minutos. Escúrrelos y ponlos sobre un paño para que se sequen.
En el mismo recipiente calienta el aceite de oliva a fuego moderado y saltea el puerro 5-7 minutos hasta que esté tierno. Añade el arroz y cubre con el aceite. Incorpora el vino seco y deja cocinar hasta que se evapore.
Agrega 1 taza del caldo de vegetales y remueve constantemente. Cuando el arroz haya absorbido el caldo, añade el restante. Continúa con este proceso siempre revolviendo. Cuando el arroz esté tierno y veas que en el centro hay líquido cremoso es que ya está listo.
lunes, 13 de noviembre de 2017
Judías Verdes, sus Beneficios y Propiedades Nutricionales

Las judías verdes poseen vitaminas y minerales que contribuyen a la buena nutrición, es fácil encontrarlas en cualquier supermercado, y con frecuencia son accesibles, por lo que resulta de interés conocer sus propiedades y beneficios para la salud, especialmente si estamos considerando incluirlas en nuestra alimentación diaria.
Este tipo de judías son muy versátiles en la dieta pues se utilizan en toda clase de platillos, incluyendo la tradicional paella.
Descripción Botánica:
Se trata de una planta de la familia de las legumbres, que es originaria del continente americano, concretamente de México y Perú.
Cuando se recolectan vienen en una vaina tierna de intenso color verde, aunque también pueden ser de color amarillo y llegar a presentar manchas de color marrón.
Es una planta anual, pero su mejor temporada abarca los meses de abril y septiembre.
Propiedades nutricionales:
De entre sus propiedades nutricionales, destaca que su mayoría, cerca de un 90% es agua, por lo que es una verdura con un bajo aporte calórico, ideal para dietas de adelgazamiento.
Este vegetal es rico en fibra y con importante aporte de sustancias antioxidantes. Entre las vitaminas que nos proveen, se encuentran betacarotenos, el ácido fólico y las vitaminas C y K.
De los minerales que aporta, destaca el potasio, por lo que su consumo suele recomendarse para las personas que sufren de hipertensión, aunque también aporta otros minerales como el calcio, el magnesio y fósforo.
Debido al momento de recolección y sus propiedades nutricionales, este vegetal se asemeja más a una verdura que a una legumbre, pese a que sea una planta de la familia de las leguminosas, no deben confundirse con las judías secas que sí son legumbres y cuyas características nutricionales varían.
Ejotes o Judías verdes y su aplicación en la cocina:
Se trata de vegetales que son excelentes para incluir en nuestra alimentación, pues que podemos añadirlas a caldos, ensaladas, guisos y pastas, por mencionar algunos de sus usos.
El sabor de estas judías no es dominante, se trata de un sabor vegetal discreto, además, dependiendo de su cocción es posible que añadan textura al platillo.
Se recomienda consumirlas en platillos que no requieran de largo tiempo de cocción para aprovechar todos sus beneficios, sin embargo, no es aconsejable consumirlas crudas pues resultan indigestas.
Una de las mejores formas de consumir judías verdes es al vapor, pues no requieren más de 15 minutos de cocción y se conservan casi todos beneficios.
Beneficios de las judías verdes:
Las judías verdes son agradables, muy tiernas y pueden formar parte de varias de nuestras recetas. No se deben confundir con las judías verdes secas o aquellas que han sido recolectadas cuando la semilla ha madurado.
Son varios los beneficios que podemos obtener del consumo de este vegetal.
Beneficios antioxidantes: Debido a su contenido en vitamina C y betacarotenos, las judías verdes son un vegetal con capacidad antioxidante, es decir, que puede ayudar a contrarrestrar los efectos de los radicales libres.
Salud cardiovascular: Además de su gran capacidad antioxidante, las judías verdes tienen un importante aporte de ácidos grasos saludables tales como los omega-3 que ayudan a mantener un sistema cardiovascular saludable.
Mejora la digestión: Los alimentos vegetales nos aportan fibra y este tipo de judías no son la excepción. La fibra dietética es esencial para mantener una buena digestión y evitar problemas relacionados con esta tales como el estreñimiento.
Ideales para perder peso: Las judías verdes tienen un bajo aporte de calorías, alrededor de 30 calorías por cada 100 gramos, por lo que podemos incluirlos en nuestra dieta en abundancia y sin culpa. Además, gracias a su contenido en fibra nos ayudan a mantenernos saciados por más tiempo.
Retención de líquidos: Las judías verdes son rica fuente de potasio, un mineral que puede ayudar a evitar la retención de líquidos, por lo que, son también recomendables en caso de hipertensión arterial, ayudando a normalizar nuestra presión. Por otro lado, gracias a esta característica, también se consideran depurativas.
Fortalece el sistema inmunológico: La combinación de vitaminas y minerales, así como su aporte de vitamina C son características de las judías verdes que las vuelven útiles para mantener nuestras defensas óptimas, evitando posibles infecciones o padecimientos.
A tener en cuenta:
Estos pequeños vegetales son buena adición a nuestra dieta, pero debemos tener en mente que contienen oxalatos. En caso de sufrir de artritis es posible que se deba evitar o moderar su consumo.
Si bien, son muy nutritivas y beneficiosas para casi todos, las judías verdes deben incluirse con precaución en una dieta controlada en potasio, o en personas que sufran de insuficiencia renal.
Las judías pueden cultivarse en casa, en macetas en el suelo o en un pequeño huerto o jardín.
Verduras rellenas con estilo italiano

Ingredientes:
1 pimiento rojo grande cortado a la mita longitudinalmente
2 calabacines amarillos grandes cortados a la mita longitudinalmente
1 calabaza grande cortada a la mita longitudinalmente
Spray de cocina
3 onzas de pan italiano
2 dientes de ajo picados
1 y 1/2 tazas de tomate picado y pelado
1/2 taza de queso parmesano rallado fino
1/4 taza de perejil fresco picado
1/2 cdita de pimienta
1/4 cdita de sal
Preparación:
Quita las semillas y membranas del pimiento. Cuidadosamente saca la pulpa de los calabacines y la calabaza. Pica finamente la pulpa y reserva. Coloca las mitades de pimientos y las cáscaras de la calabaza y los calabacines cortadas en una placa de horno previamente con spray antiadherente.
Aparte coloca en la procesadora el pan italiano hasta que quede la miga bien pequeña.
Calienta una sartén con un poco de spray antiadherente, añade la pulpa del comienzo y el ajo picado. Cocina hasta que se reduzcan los líquidos, revolviendo con frecuencia. Agrega el tomate, y cocina unos minutos más sin dejar de remover. Retira del fuego y agrega el pan rallado, 1/4 taza de queso rallado, el perejil, la pimienta y la sal.
Divide la mezcla sobre las mitades de pimientos, calabaza y calabacín. Espolvorea con más queso, cubre con papel plomo y lleva al horno por 40 minutos o hasta que las cáscaras estén tiernas. Quita el papel luego y cocina 4 minutos más para que el queso dore. Retíra y a comer. Rinde 8 porciones.
Leche dorada o leche de cúrcuma
La leche dorada o leche de cúrcuma es una preparación que viene de la India. Por esas tierras no solo tiene un apreciado valor nutritivo y saludable, sino que además posee un valor espiritual. Por supuesto para esta ocasión nos vamos a centrar en sus beneficios para la salud física.
El ingrediente principal que aporta gran parte de las bondades y es rico en vitaminas y minerales es la Cúrcuma. Esta raíz de color intenso base de esta receta de la Leche dorada, sirve contra un sin número de dolencias y padecimientos.
Uno de los beneficios más importantes de la cúrcuma es que ayuda a mejorar la salud de los huesos y articulaciones, en especial de la columna vertebral, es antinflamatoria y antioxidante. La cúrcuma también posee propiedades contra la depresión y contra el estrés. Por lo que si buscas una receta potente que te ayude a combatir uno o todos estos problemas además de prevenirlos ya la has encontrado y déjame de decirte que es este no es un remedio que cueste tomarse ya que posee un sabor suave, dulce y muy agradable que no solamente te hará sentir mejor pues también lo disfrutarás en cada sorbo.
Ingredientes:
Cúrcuma rallada - 1 cda.
Jengibre fresco rallado - 1/2 cda.
Canela - 1 vara
Vainilla - 1/2 cdta.
Pimienta gorda - 1 a 2 pzas.
Aceite de coco - 2 cdas.
Leche - 2 tzas.
Miel - 1 cda.
Clavo de olor - 2 pzas.
Instrucciones:
1. Esta receta no es muy complicada de elaborar, si quieres aún facilitar el proceso puedes usar una pasta de cúrcuma que se consigue en algunos supermercados o tiendas de alimentos naturistas.
2. Si lo preparas con cúrcuma fresca lo primero que vamos hacer será pelar la cúrcuma y el jengibre, es importante cuidar las cantidades de estos dos ingredientes ya que si nos excedemos puede ser muy picante o fuerte.
3. Una vez que pelemos estas dos raíces vamos a rallar finamente hasta conseguir la cantidad necesaria que señala la receta.
4. Mezclamos la cúrcuma y el jengibre junto con el aceite de coco hasta incorporar completamente, notarás que la mezcla adquiere un color amarillo intenso. Reservamos esta mezcla.
5. En una cacerola vamos a colocar la leche junto con la esencia de vainilla (si tienes en casa vainilla en vaina, mucho mejor) y la canela. Llevamos a fuego medio o bajo y calentamos moviendo de vez en cuando para que tome temperatura y se infusione muy bien.
6. Vamos a moler la pimienta y la integramos a la mezcla de aceite de coco.
7. Una vez caliente la leche incorporamos la mezcla de aceite de coco, con la cúrcuma, jengibre y pimienta. También añadimos los clavos de olor y calentamos hasta conseguir una mezcla de color amarillo intenso.
8. Llevamos a ebullición y retiramos del fuego.
9. Podemos servir endulzando con un poco de miel.
Biomanantial.com
El ingrediente principal que aporta gran parte de las bondades y es rico en vitaminas y minerales es la Cúrcuma. Esta raíz de color intenso base de esta receta de la Leche dorada, sirve contra un sin número de dolencias y padecimientos.
Uno de los beneficios más importantes de la cúrcuma es que ayuda a mejorar la salud de los huesos y articulaciones, en especial de la columna vertebral, es antinflamatoria y antioxidante. La cúrcuma también posee propiedades contra la depresión y contra el estrés. Por lo que si buscas una receta potente que te ayude a combatir uno o todos estos problemas además de prevenirlos ya la has encontrado y déjame de decirte que es este no es un remedio que cueste tomarse ya que posee un sabor suave, dulce y muy agradable que no solamente te hará sentir mejor pues también lo disfrutarás en cada sorbo.
Ingredientes:
Cúrcuma rallada - 1 cda.
Jengibre fresco rallado - 1/2 cda.
Canela - 1 vara
Vainilla - 1/2 cdta.
Pimienta gorda - 1 a 2 pzas.
Aceite de coco - 2 cdas.
Leche - 2 tzas.
Miel - 1 cda.
Clavo de olor - 2 pzas.
Instrucciones:
1. Esta receta no es muy complicada de elaborar, si quieres aún facilitar el proceso puedes usar una pasta de cúrcuma que se consigue en algunos supermercados o tiendas de alimentos naturistas.
2. Si lo preparas con cúrcuma fresca lo primero que vamos hacer será pelar la cúrcuma y el jengibre, es importante cuidar las cantidades de estos dos ingredientes ya que si nos excedemos puede ser muy picante o fuerte.
3. Una vez que pelemos estas dos raíces vamos a rallar finamente hasta conseguir la cantidad necesaria que señala la receta.
4. Mezclamos la cúrcuma y el jengibre junto con el aceite de coco hasta incorporar completamente, notarás que la mezcla adquiere un color amarillo intenso. Reservamos esta mezcla.
5. En una cacerola vamos a colocar la leche junto con la esencia de vainilla (si tienes en casa vainilla en vaina, mucho mejor) y la canela. Llevamos a fuego medio o bajo y calentamos moviendo de vez en cuando para que tome temperatura y se infusione muy bien.
6. Vamos a moler la pimienta y la integramos a la mezcla de aceite de coco.
7. Una vez caliente la leche incorporamos la mezcla de aceite de coco, con la cúrcuma, jengibre y pimienta. También añadimos los clavos de olor y calentamos hasta conseguir una mezcla de color amarillo intenso.
8. Llevamos a ebullición y retiramos del fuego.
9. Podemos servir endulzando con un poco de miel.
Biomanantial.com
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Antidepresivos y Ansiolíticos naturales
¿Sabías que tu cerebro es capaz de generar antidepresivos y ansiolíticos naturales para traerte calma y equilibrio emocional? ¿Sabías que la clave para generar tranquilidad, equilibrio y una sensación placentera y de poder en tu cuerpo esta en la serotonina, endorfinas y triptófano que hay circulando en tu cuerpo? Y aunque mucho ayuda la dieta, esto no necesariamente depende de los alimentos que comes.
Generar la tranquilidad y salud que deseas depende de un cerebro bien nutrido y entrenado. Así que antes de sentenciarte a tomar medicinas, calmantes o antidepresivos de por vida, mira como puedes usar el laboratorio de tu cerebro para darte salud, tranquilidad y un nuevo poder sobre tu cuerpo y vida.
LA DIETA
Aunque se puede decir que no es el meollo del asunto, la dieta es una gran ayuda, para ayudar al cuerpo a producir serotonina, el triptófano y las endorfinas, que son las sustancias que influyen con gran poder sobre los estados de placer, tranquilidad y ánimo, que son los estados anímicos que nos traen salud y equilibrio en nuestro cuerpo. Estas sustancias podemos considerarlas antidepresivos y ansiolíticos naturales. Cuando falta alguna de estas sustancias en el cerebro o son escasas, entonces es que sentimos depresión, cansancio, desánimo, angustia y tristeza que no se va. Las sustancias para que el cerebro genere estas drogas endógenas o internas las toma de los alimentos que comemos, así que para apoyar al cerebro a generar estas sustancias debes comer bien, equilibrado y variado.
AGUA y MINERALES: el agua es la clave inicial para que el sistema nervioso este sano. Así que debes beber cada día dos litros de agua como mínimo, y un litro de esta agua debe ser un suero con media cucharadita de sal de mar, otra de bicarbonato de sodio, dos cucharadas de miel de agave y el jugo de dos limones. Esto mantendrá un muy buen balance de minerales en tu cuerpo.
ALIMENTOS RICOS EN SEROTONINA Y TRIPTÓFANO
La falta de serotonina provoca muchas deficiencias en el estado anímico y es la sustancia clave para que estés en buena relajación, te ayudara en la estima y concentración y te aportará una gran sensación de bienestar. La serotonina funciona como un antidepresivo y ansiolítico natural. Además, la serotonina establece el equilibrio para que junto con otros neurotransmisores se pueda equilibrar la dopamina y noradrenalina, sustancias que se relacionan con el miedo, la ansiedad, angustia, intolerancia, los estados compulsivos, de irritabilidad o las adiciciones. Además, la serotonina regula el sueño y te ayuda a dormir profundamente. Así que para elevar seratonina en tu cuerpo, incluye diariamente estos alimentos ricos en triptófano, el cual ayuda a elevar la serotonina en tu cuerpo:
ALIMENTOS ricos en serotonina que sirven de ANTIDEPRESIVOS y ANSIOLÍTICOS NATURALES:
Pescados azules ricos en omegas, atún, huevo, tofu, ajonjolí o sésamo, maní o cacahuate, semillas de calabaza, nueces y almendras, legumbres, lentejas, plátanos y naranjas, uvas, germen de trigo, cocoa o chocolate amargo, leche y quesos pero no abuses porque estos alimentos en exceso son muy nocivos.
Debes considerar que la mayor parte de estos alimentos no son bien absorbidos si no hay la suficiente cantidad de carbohidratos en el cuerpo. Es por eso que, cuando te sientes triste o bajo de ánimo, tu cuerpo pide comer pizza, pastel, hamburguesa y otros alimentos ricos en carbohidratos. No tengas miedo a comer estos alimentos, disfrútalos de vez en cuando, sólo no abuses pues ya sabrás que el exceso de estos alimentos causa exceso de grasas y toxinas en tu cuerpo. Así que uno o dos porciones por semana son más que suficiente.
A veces, no basta comer todo lo que nos indican para estar bien. Hay personas que por más bien que comen sufren aún ansiedad, angustia, irritabilidad, tristeza, depresión, etc. y además, hay personas que son enfermizas a pesar de lo bien que comen.
Así que la dieta es el primer paso que te ayudará a empezar este proceso, pero el paso más importante es que empieces un trabajo de comprensión para que tu cerebro ordene experiencias, se pueda nutrir de lo vivido y limpie dolor y culpa pasados, y quede libre y dispuesto a enfocarse en la vida que realmente quiere generar.
Generar la tranquilidad y salud que deseas depende de un cerebro bien nutrido y entrenado. Así que antes de sentenciarte a tomar medicinas, calmantes o antidepresivos de por vida, mira como puedes usar el laboratorio de tu cerebro para darte salud, tranquilidad y un nuevo poder sobre tu cuerpo y vida.
LA DIETA
Aunque se puede decir que no es el meollo del asunto, la dieta es una gran ayuda, para ayudar al cuerpo a producir serotonina, el triptófano y las endorfinas, que son las sustancias que influyen con gran poder sobre los estados de placer, tranquilidad y ánimo, que son los estados anímicos que nos traen salud y equilibrio en nuestro cuerpo. Estas sustancias podemos considerarlas antidepresivos y ansiolíticos naturales. Cuando falta alguna de estas sustancias en el cerebro o son escasas, entonces es que sentimos depresión, cansancio, desánimo, angustia y tristeza que no se va. Las sustancias para que el cerebro genere estas drogas endógenas o internas las toma de los alimentos que comemos, así que para apoyar al cerebro a generar estas sustancias debes comer bien, equilibrado y variado.
AGUA y MINERALES: el agua es la clave inicial para que el sistema nervioso este sano. Así que debes beber cada día dos litros de agua como mínimo, y un litro de esta agua debe ser un suero con media cucharadita de sal de mar, otra de bicarbonato de sodio, dos cucharadas de miel de agave y el jugo de dos limones. Esto mantendrá un muy buen balance de minerales en tu cuerpo.
ALIMENTOS RICOS EN SEROTONINA Y TRIPTÓFANO
La falta de serotonina provoca muchas deficiencias en el estado anímico y es la sustancia clave para que estés en buena relajación, te ayudara en la estima y concentración y te aportará una gran sensación de bienestar. La serotonina funciona como un antidepresivo y ansiolítico natural. Además, la serotonina establece el equilibrio para que junto con otros neurotransmisores se pueda equilibrar la dopamina y noradrenalina, sustancias que se relacionan con el miedo, la ansiedad, angustia, intolerancia, los estados compulsivos, de irritabilidad o las adiciciones. Además, la serotonina regula el sueño y te ayuda a dormir profundamente. Así que para elevar seratonina en tu cuerpo, incluye diariamente estos alimentos ricos en triptófano, el cual ayuda a elevar la serotonina en tu cuerpo:
ALIMENTOS ricos en serotonina que sirven de ANTIDEPRESIVOS y ANSIOLÍTICOS NATURALES:
Pescados azules ricos en omegas, atún, huevo, tofu, ajonjolí o sésamo, maní o cacahuate, semillas de calabaza, nueces y almendras, legumbres, lentejas, plátanos y naranjas, uvas, germen de trigo, cocoa o chocolate amargo, leche y quesos pero no abuses porque estos alimentos en exceso son muy nocivos.
Debes considerar que la mayor parte de estos alimentos no son bien absorbidos si no hay la suficiente cantidad de carbohidratos en el cuerpo. Es por eso que, cuando te sientes triste o bajo de ánimo, tu cuerpo pide comer pizza, pastel, hamburguesa y otros alimentos ricos en carbohidratos. No tengas miedo a comer estos alimentos, disfrútalos de vez en cuando, sólo no abuses pues ya sabrás que el exceso de estos alimentos causa exceso de grasas y toxinas en tu cuerpo. Así que uno o dos porciones por semana son más que suficiente.
A veces, no basta comer todo lo que nos indican para estar bien. Hay personas que por más bien que comen sufren aún ansiedad, angustia, irritabilidad, tristeza, depresión, etc. y además, hay personas que son enfermizas a pesar de lo bien que comen.
Así que la dieta es el primer paso que te ayudará a empezar este proceso, pero el paso más importante es que empieces un trabajo de comprensión para que tu cerebro ordene experiencias, se pueda nutrir de lo vivido y limpie dolor y culpa pasados, y quede libre y dispuesto a enfocarse en la vida que realmente quiere generar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)