domingo, 23 de noviembre de 2025

Budín de limón

 

 

 

 


 

Ingredientes

6 raciones
  1. 1 limón grande (sin cáscara)
  2. 200 grs azúcar
  3. 100 ml aceite
  4. 1 cda polvo de hornear
  5. 300 grs harina

 

Paso a paso

 

  1. 1

    A la licuadora el limón pelado, los huevos, el aceite y el azúcar.

  2. 2

    En un bowl la harina con el polvo de hornear e integrar la mezcla líquida.

  3. 3

    Aceitar el molde a hornear, y a 180 grados por aprox 30’… está listo!

    coopkcap 

 


 

Tarta Vegetariana

 

 

 


 

 

Ingredientes

8/9 porciones
  1. Para la masa
  2. 2 tazas harina integral (también podés usar media de avena)
  3. Chorrito aceite de oliva
  4. Agua aprox 1 taza (o la cantidad necesaria)
  5. Condimentos al gusto (yo le puse sal, pimienta, y semillas)
  6. Para el relleno
  7. 2 zapallitos verdes
  8. 1 zanahoria
  9. 1/2 Cebolla
  10. 1/2 morrón
  11. 1 lata de choclo cremoso
  12. Queso mozzarella (a gusto)
  13. 2 huevos
  14. al gusto Y condimentos

 

 

1

Para la masa vamos a juntar la harina con los condimentos, le vamos a agregar agua de a poco y vamos a ir uniendo, una vez que ya tiene consistencia de masa, le vamos a agregar un chorrito de aceite y vamos a amasar hasta que quede un bollito

 

  • 2

    Vamos a envolver el bowl con papel film y lo vamos a meter en la heladera hasta que hagamos el relleno

  • 3

    Para empezar a hacer el relleno vamos a cortar la cebolla con el morrón y lo vamos a poner a cocinar con un chorrito de aceite

  • 4

    Vamos a cortar el zapallito y rallar la zanahoria y lo vamos a agregar a el paso anterior, a esto lo dejamos cocinar hasta que esté blandito el zapallo

     

    5

    En un bowl vamos a unir la lata de choclo cremoso con la mozzarella o queso cortado en cubitos y los dos huevos, posteriormente les agregaremos la mezcla del zapallito

     

    6

    Luego vamos a estirar la masa en una fuente y le vamos a poner el relleno que hicimos (también le podés agregar más queso arriba)

     

    7

    Por último sacamos la tarta del horno y la servimos!!

    cookpad 

  • domingo, 16 de noviembre de 2025

    10 BENEFICIOS DEL MANGO

     

     

     


     

     

    1. Múltiples propiedades

    Es rico en aminoácidos, vitaminas C y E, flavonoides, beta-caroteno, niacina, calcio, hierro, magnesio y el potasio. De hecho, se estima que una sola pieza de mango de aproximadamente  doscientos  gramos puede aportar unos 60 mg de vitamina C y hasta 35 mg de vitamina A.

    El mango es una de las frutas más ricas n nutrientes y vitaminas, prueba de ello es que 200 gramos de mango aporta 2.3 gramos de vitamina E. Esto representa un 23% de la dosis diaria recomendada por expertos. Además, proporciona el 10% de la dosis diaria recomendada de magnesio y potasio.

    2. Lucha contra el cáncer

    Los fenoles en los mangos, como la quercetina, isoquercitrin, astragalin, fisetina, ácido gálico y las enzimas tienen abundantes capacidades de prevención del cáncer. También son ricos en fibra dietética soluble conocida como pectina.

    Según un estudio de Harvard, se ha demostrado que gracias a su contenido que favorece una dieta rica en beta-caroteno, es muy efectivo para la prevención del cáncer de próstata. Por otro lado, también se demostró ser altamente efectivo en el retroceso del desarrollo del cáncer de colon e hígado.

    3. Cuidado de la vista

    Como se menciono antes, una taza de esta fruta en rodajas tiene el 25 por ciento del valor diario de vitamina A necesaria, que promueve la buena visión. La razón de esta afirmación es que se considera que la deficiencia de esta vitamina puede conducir a la ceguera.

    Comerlo regularmente previene la ceguera nocturna, los errores de refracción, el ojo seco, el ablandamiento de la córnea, la picazón y ardor en los ojos. Además, el consumo regular de mango, reduce el riesgo de sufrir de degeneración muscular por criptoxantina.

     

    4. Digestivo

    Los mangos contienen enzimas digestivas que ayudan a descomponer las proteínas, ayudando a la digestión. También es útil contra la acidez debido a una enzima presente en ella, que alivia el estómago.

    También, debido a la gran cantidad de fibra que contiene, puede ser útil para prevenir el estreñimiento. Por otro lado, los mangos son ricos en fibras, lo cual ayuda a mantener el colon limpio, ayudándole a trabajar de una manera más eficiente.

    5. Beneficios para la piel

    Es efectivo para aliviar los poros tapados de la piel, esto significa que las personas que sufren de acné se beneficiarán con el mango. Aparte, gracias a su alto contenido de vitamina A, se produce más sebo en el cuerpo. Esto ayuda a mantener la piel visiblemente hidratada.

    Para disfrutar de sus propiedades sobre la piel directamente, simplemente quite la pulpa de mango y aplique sobre la piel durante unos 10 minutos antes de lavarse. Por otro lado, comerlo hace que su piel sea más suave y brillante.

    También es rico en betacaroteno, el cual al consumirlo regularmente protege las mucosas de la piel de los radicales libres.

    6. Ayuda contra la diabetes

    Las hojas de mango ayudan a normalizar los niveles de insulina en la sangre. Hervir unas pocas hojas de mango en el agua y permitir que se sature toda la noche. Consumir la decocción filtrada por la mañana es un remedio casero de la diabetes.

    El índice glucémico del mango es bajo, entre 41 a 60. Así que tiene un efecto significativo en el aumento de azúcar en la sangre. De hecho, se ha demostrado que un consumo de aproximadamente medio mango cada día por un periodo de 12 semanas, influye en la baja de la glucosa en sangre.

    Lo anteriormente descrito es debido a la alta concentración de fibra y mangiferina que posee el mango.

    7. Beneficioso para la anemia

    Son buenos para las mujeres embarazadas y personas con anemia, debido a su contenido de hierro. La vitamina C en el mango ayuda al cuerpo a absorber el hierro.

    Las mujeres después de la menopausia se vuelven débiles, y deben comer mangos y otras frutas ricas en hierro. También ayudan en la asimilación de los nutrientes gracias a sus propiedades cítricas y enzimas que propician que el cuerpo absorba los macronutrientes.

    8. Mejorar la memoria

    Es útil para los niños que tienen falta de concentración en los estudios, ya que contiene ácido glutamina, que es bueno para estimular la memoria y mantener las células activas. Este acido ayuda en la desintoxicación del cerebro, así como se encarga de evitar el deterioro en la función cerebral.

    También esto se debe a que es rico en vitaminas B6 y hierro, los cuales son nutrientes que ayudan a estimular la actividad cerebral. En cuanto al hierro, contribuye al buen funcionamiento del cerebro. Mientras, la vitamina B6 ayuda a mejorar el desarrollo cognitivo, mejorando la memoria.

    9. El aumento de peso

    Pueden ser beneficiosos para las personas que quieren aumentar de peso. Cada 100 gramos de mango contiene aproximadamente 75 calorías. Además, los mangos crudos contienen almidón, que se convierte en azúcar como la fruta madura.

    Por lo tanto, comer mangos maduros con leche (rica en proteínas) puede ser muy útil en el aumento de peso. Con esta fruta no solo se aumenta de peso, sino que el crecimiento de masa muscular es equitativo, gracias a su aporte de proteínas y nutrientes necesarios.

    Sin embargo, es necesario realizar los ejercicios necesarios para aumentar de peso, pues el mango solo le aportara los valores y la nutrición adecuada para propiciar el aumento de peso. El resto, deberá trabajarlo ejercitándose apropiadamente.

    10. Libre de pesticidas

    El mango está considerado una de las 12 frutas menos contaminadas hoy en día, un hecho particularmente importante, dado el amplio uso de pesticidas en la agricultura. Además, hay muchas zonas donde no se cultiva para una venta masiva, donde estos se cultivan sin ningún tipo de químicos.

    Un buen ejemplo de ello son algunas zonas tropicales de Latinoamérica, así como zonas de la India. No obstante, algunos otros fabricantes han optado por usar un conservante no invasivo que conserva sin restar propiedades o ser nocivo a largo plazo y llevarlo a zonas foráneas.

    reyesgutierrez 

    Cinco cosas que no sabías sobre el yogur

     

     

     

     



    El yogur es un producto típico de la dieta mediterránea que se obtiene a partir de la fermentación de la leche con bacterias que son buenas para nuestra salud: Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Es un alimento que contiene microorganismos vivos que, si se aplican de la forma y cantidad adecuada, poseen un efecto fisiológico beneficioso. Por esto, el yogur se considera un alimento probiótico.

    Incluir el yogur en la dieta tiene muchos beneficios desde el punto de vista nutricional. En concreto, ayuda a alcanzar una gran parte de las recomendaciones diarias de nutrientes. Su composición es similar a la de la leche y destaca su contenido en calcio y otros minerales, entre los que destaca el fósforo.

    Estos beneficios para la salud, y otros más que quizás no conoces, los enumeramos a continuación.

    Tiene un valor nutricional alto

    El yogur, si es blanco y sin edulcorar, contiene 57 calorías por cada 100 gramos, según la Fundación Española de Nutrición (FEN). A pesar de tener pocas calorías, se trata de un alimento muy completo porque la mayoría de ellas provienen de nutrientes. Además, el yogur es un alimento que se digiere con facilidad gracias al proceso de fermentación con el que se elabora.

    Es importante destacar su contenido en proteínas. Aunque suponen el 4% del total del alimento, son de gran calidad biológica. Es decir, las proteínas del yogur contienen todos los aminoácidos esenciales, que son aquellos que el propio cuerpo no puede producir.

    Su calcio se absorbe con facilidad

    Según un estudio del Instituto de Salud Carlos III, más del 35% de los niños y los adultos consumen a diario menos calcio del recomendado. El calcio presente en el yogur es absorbido por el cuerpo con mayor facilidad y, por tanto, se trata de un producto recomendable para aquellas personas con niveles bajos de este mineral. El calcio es especialmente importante para la salud ósea.

    Es apto para intolerantes a la lactosa

    En el proceso de fermentación de la leche que da lugar al yogur, la gran mayoría de la lactosa queda convertida en ácido láctico. Debido a que el yogur y la leche tienen valores nutricionales similares, es una alternativa muy recomendable para los intolerantes a la lactosa.

    Se relaciona con un menor riesgo de obesidad

    Miguel Ángel Martínez-González explica en su libro Salud a ciencia cierta que el yogur es "el más saludable de entre todos los productos lácteos". Se refiere, claro está, al yogur natural y sin azúcares. En varias investigaciones se ha demostrado que el consumo de yogur se asociaba a "un menor riesgo de obesidad central (abdominal)" y a "una reducción de la diabetes tipo 2". No se sabe exactamente cómo se producen estos beneficios, pero el autor apunta a que puede tener que ver con la relación de este alimento con el intestino.

    Protege tu intestino cuando estas tomando antibióticos

    Cuando tomamos antibióticos, estos atacan tanto a las bacterias que nos hacen enfermar como a algunas positivas. Tomar yogur puede ayudar a compensar una falta de bacterias en el intestino. Es decir, mantener el equilibrio de la flora intestinal. Según este estudio del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili, las bacterias contenidas en el yogur pueden ayudar a prevenir diarreas, infecciones o, incluso, casos de cáncer y de alergias. 

    elespanol.com



    martes, 4 de noviembre de 2025

    Queso crema vegano a las finas hierbas

     

     

     

     

     


    Ingredientes
    • 200 gr. de tofu firme
    • 1 c.s. de hierbas provenzales (las encontraréis con las especias)
    • 15 ml. de salsa de soja
    • 10 ml. de aceite de oliva
    • 1 ajo pequeño
    Preparación
    1. El proceso para conseguir nuestro queso es muy sencillo, ya que sólo tendremos que triturar todos los ingredientes en la batidora hasta que el tofu quede totalmente triturado y sin grumos. Nos quedará una textura de queso de untar.

    delantal de los Alces 

    Seitán con verduras al curry

     

     

     

     


     

     

    Ingredientes
    • 400 g de seitán
    • 3 pimientos verdes
    • 2 pimientos rojos
    • 1 cebolla
    • 100 g de brotes de soja
    • 2 c.c. de curry
    • 2 c.s. de aceite de coco
    • Cilantro fresco
    • Semillas de sésamo tostado
    • Sal
    Preparación
    1. Cortamos la cebolla en juliana y los pimientos en tiras.
    2. En una sartén caliente añadimos un poco de aceite de oliva y salteamos primero el pimiento rojo. Pasados 5 minutos añadimos el resto de las verduras y salteamos entre 5 y 10 minutos, pero siempre dejando las verduras al dente.
    3. Añadimos una pizca de sal, el curry y el aceite de coco. Removemos y retiramos de la sartén. Reservamos las verduras a parte en un plato o una fuente.
    4. Cortamos en seitán en tiras de 1 centímetro de ancho y lo sofreímos en la sartén donde hemos preparado las verduras aprovechando en aceite que haya quedado.
    5. Cuando el seitán esté dorado, añadimos las verduras. Mezclamos y apagamos el fuego.
    6. Podemos servir el seitán con verduras al curry acompañado de unas hojas de cilantro y semillas de sésamo.     (delantal de los Alces)

     

     

    lunes, 3 de noviembre de 2025

    Características principales de la dieta ovolactovegetariana:

     

     

     


     

     

    • Alimentos que se consumen: Frutas, verduras, cereales, legumbres, frutos secos, semillas, soja, leche y sus derivados (como queso y yogur), y huevos.
    • Alimentos que se excluyen: Carne de res, cerdo, cordero, pollo, pavo, pescado, mariscos y cualquier producto derivado de ellos.
    • Origen de la elección: Las personas suelen adoptar esta dieta por razones éticas (como los derechos de los animales), ambientales, de salud, religiosas o simplemente por preferencia personal.
    • Nutrientes importantes: Los productos lácteos y los huevos son fuentes clave de proteínas de alta calidad, calcio, vitamina
      B12cap B sub 12
      y otros nutrientes esenciales.
       

     

     

    sábado, 25 de octubre de 2025

    Melatonina: una solución natural para el insomnio

     

     

     


     

    El insomnio interrumpe el sueño de muchas personas y es uno de los trastornos del sueño más frecuentes y desafiantes. La preocupación por este tema ha aumentado debido al rápido ritmo de vida, la tensión laboral y el contacto interminable con los aparatos electrónicos. Ante este panorama, una multitud optó por buscar remedios naturales, y la melatonina se ha labrado un estatus alternativo clave. De hecho, productos como la melatonina 5mg España están ganando una aprobación generalizada entre las personas que intentan mejorar su sueño de una manera segura y eficaz.

    En este artículo, investigaremos el mecanismo de la melatonina, su implicación en los patrones de descanso nocturno y su eficacia para aliviar los trastornos del sueño. Discutiremos cómo utilizar correctamente esta hormona natural y sus ventajas adicionales.

    ¿Qué es la melatonina y cómo actúa?

    La melatonina es una hormona corporal natural producida por una parte del cerebro llamada glándula pineal. Su trabajo es controlar los tiempos de sueño y vigilia manteniendo un horario diario. En circunstancias normales, las concentraciones de esta hormona aumentan durante el crepúsculo, cuando la oscuridad envolvente indica al organismo que ha llegado el momento del sueño, y disminuyen con la llegada del amanecer.

    Sin embargo, factores como la exposición a luces artificiales, los turnos nocturnos de trabajo y el jet lag pueden alterar esta producción natural, dificultando la conciliación del sueño. Aquí es donde los suplementos de melatonina, se convierten en un aliado esencial. Estos productos ayudan a regular los niveles hormonales, restableciendo el equilibrio y promoviendo un sueño reparador.

    Beneficios de la melatonina para combatir el insomnio.

    1. Las investigaciones han demostrado que las pastillas para dormir ayudan a las personas a conciliar el sueño más rápido. También mejora el sueño, incluso para quienes tienen problemas con sus ciclos diarios de sueño y vigilia.

    2. A diferencia de los fármacos hipnóticos, la melatonina no es adictiva y causa pocos efectos secundarios, por lo que es una opción segura para un uso prolongado.

    3. Desde dosis bajas hasta presentaciones más concentradas, como la melatonina, se pueden ajustar a las necesidades específicas de cada persona. Esto es especialmente útil en casos de insomnio crónico o dificultades para dormir relacionadas con el envejecimiento.

    4. La melatonina, además de abordar el insomnio en términos generales, ayuda a las personas con trastornos específicos que incluyen retraso en la fase del sueño, cansancio durante los viajes y problemas de descanso nocturno en las personas mayores.

    Cómo utilizarla correctamente

    Aunque en general está bien tomar esta hormona natural, es bueno recordar algunas cosas para aprovecharla al máximo y asegurarse de que no suceda nada malo.

    Determine la dosis adecuada: a pesar de las opciones de 1 mg, 3 mg y 5 mg, la selección de la dosis depende de las características específicas del paciente. En España, las pastillas de melatonina de 5 mg generalmente se recomiendan para adultos con problemas de sueño leves a severos, pero es aconsejable comenzar con una pequeña cantidad y aumentarla gradualmente cuando sea necesario.

    Las cantidades de hormonas aumentan gradualmente, preparando el cuerpo para la hora de acostarse.

    Aunque la melatonina está disponible sin receta, es aconsejable buscar el consejo de un experto en atención médica, especialmente si está tomando otros medicamentos o tiene problemas de salud.

    Más allá del sueño: otros beneficios de esta hormona natural

    Además de su papel en la regulación del sueño y sus características antioxidantes y antiinflamatorias que la hacen beneficiosa para la salud general. Esta idea se ha estudiado para ver cómo puede fortalecer las defensas del cuerpo, reducir el daño celular y evitar que se produzcan problemas cerebrales.

    Además, algunas investigaciones sugieren que la melatonina podría aliviar los signos de malestar intestinal y reforzar el bienestar ocular, evitando el daño a la retina debido a la exposición a la luz azul.

    Una solución accesible y eficaz

    En España, conseguir triptanos es sencillo y las entregas de 5 mg son óptimas para quienes buscan una armonía entre eficacia y comodidad. ¿Tiene problemas para dormir a veces o todo el tiempo? Esta hormona es una ayuda natural que quizás desees.

    El insomnio no sólo afecta la calidad de vida y la salud física y mental de una persona.** Adoptar una estrategia activa utilizando ayudas como la melatonina no sólo le ayudará a recuperar el sueño perdido, sino que también fomentará una existencia más sana y armoniosa.

    Conclusión

    «La melatonina, en dosis más bajas, como 5 mg, puede ser una ayuda eficaz para las personas que luchan contra el insomnio». La melatonina tomada en dosis de 5 mg puede ayudar a las personas que luchan contra el insomnio. Proviene de la naturaleza, funciona bien y es seguro, lo que lo convierte en una buena opción en comparación con otros tratamientos. Sin embargo, al tratarse de un complemento, en determinadas situaciones se debe tomar con prudencia y con consejo médico.

    Si tienes problemas para dormir bien, piensa en usar esta hormona natural. Un descanso pacífico no sólo le permitirá afrontar el día con más vitalidad, sino que también es imprescindible para su salud en general. Adopte la melatonina para restaurar su sueño reparador.

    ecoportal 

     

     

     

    viernes, 17 de octubre de 2025

    Bocadillo de seitán con hummus y espinacas

     

     

     


     

    Ingredientes
    • ½ baguette
    • 1 lata pequeña de pimiento rojo asado en conserva
    • 100 g. de seitán
    • Un puñado de espinacas frescas
    Para el hummus:
    • 400 g de garbanzos cocidos
    • 70 ml de agua
    • 50 ml de aceite de oliva
    • 1 ajo
    • El zumo de ½ limón
    • 1 diente de ajo
    • 1 cs de tahín
    • ½ cp de comino
    • ½ cp de pimentón dulce
    • ½ cp de sal
    Preparación
    1. Primero filetea el seitán y haz el hummus.
    2. Para preparar el hummus, limpia y escurre los garbanzos. Pela el ajo y exprime el medio limón. Pon todos los ingredientes, excepto el pimentón, en una batidora y tritura hasta que quede una crema sin grumos.
    3. Para brasear el seitán, calienta una sartén antiadherente, añade un poquito de aceite y dora los filetes de seitán por ambos lados. Antes de retirarlo añade el vinagre de Módena (o concentrado diluido en un poco de agua) sobre el seitán y deja que se consuma el líquido.
    4. Monta el bocadillo. Unta una buena cantidad de hummus en cada mitad, coloca las hojas de espinaca fresca, el seitán y finalmente el pimiento.
    5. (delantal de los Alces) 

    jueves, 16 de octubre de 2025

    Beneficios del Veganismo

     

     


     

    El veganismo ofrece beneficios para la salud, como un
    menor riesgo de enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes tipo 2, debido a su alto contenido de fibra y antioxidantes, y a la reducción de grasas saturadas y colesterol. También puede tener un impacto positivo en el medio ambiente al reducir la huella de carbono asociada a la ganadería. Además, una dieta vegana bien planificada puede mejorar la salud digestiva y la salud de la piel. 
    Beneficios para la salud
    • Mejora de la salud cardiovascular: Las dietas veganas suelen mantener los niveles de colesterol y presión arterial bajos, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
    • Control del peso: Al ser ricas en nutrientes y bajas en calorías y grasas saturadas, las dietas veganas pueden ayudar a mantener un peso saludable.
    • Menor riesgo de diabetes tipo 2: Una alimentación basada en plantas puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre y a mejorar la sensibilidad a la insulina.
    • Menor riesgo de cáncer: Los antioxidantes y fitonutrientes presentes en frutas y verduras pueden reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
    • Mejora de la digestión: La alta cantidad de fibra promueve una digestión saludable y previene el estreñimiento.
    • Salud de la piel: El aporte de vitaminas, antioxidantes y carotenoides de frutas y verduras puede contribuir a una piel más sana. 

    Beneficios ambientales
    • Menor impacto en el medio ambiente: La ganadería es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero y deforestación. Al reducir el consumo de productos de origen animal, se disminuye la presión sobre los recursos naturales y la biodiversidad. 

     

    domingo, 12 de octubre de 2025

    Galletitas de queso y semillas

     

     

     


     


    Ingredientes
    215 g de harina de trigo
    100 g de queso (preferiblemente Cheddar, pero cualquier otro semicurado servirá)
    125 g de agua
    50 g de aceite de oliva suave
    1 cucharada sopera de orégano
    1 cucharadita de sal
    2 cucharadas soperas de pipas de girasol crudas y peladas
    1 cucharada sopera de semillas de sésamo

    Preparación
    Precalienta el horno a 180ºC. Pon todos los ingredientes en un bol y mézclalos bien hasta conseguir integrarlo todo. Divide la masa en dos bolas. Estira cada bola con un rodillo entre dos hojas de papel de horno o de silicona, hasta conseguir una plancha de unos 2 milimetros de grosor. Corta con un cuchillo afilado la masa formando cuadrados de igual tamaño.
    Lleva la bandeja al horno ya precalentado y hornea unos 15 minutos. Controla los últimos minutos, para evitar que se quemen los bordes, y retira antes si se tuestan muy rápido. Deja enfriar y separa las galletas.
     
    tengo un horno y se....... 

    Ensalada fría de patata

     

     

     


     


    Ingredientes
    2-3 patatas (450 g)
    2 zanahorias
    2 huevos
    20 aceitunas negras
    3 cucharadas de guisantes en conserva
    4 pepinillos en vinagre
    Salsa mayonesa al gusto
    2 -3 cucharadas de mostaza a la antigua (opocional)
    Sal
      
    Preparación

    Pon las patatas (limpias y con piel) a cocer a fuego suave en una cazuela con agua fría. Pela las zanahorias y añádelas. Déjalas cocer durante 20 minutos. A los 20 minutos de cocción,introduce los huevos, sal y deja cocer durante 10 minutos más. (el tiempo dependerá mucho del tipo de patata, presta atención para que no se deshaga y ajusta los tiempos).
    Escurre el agua, deja que se temple todo. Reserva las zanahorias en un plato y pela las patatas y el huevo. Pica la patata, el huevo y la zanahoria en daditos. Corta las aceitunas en rodajas y pica en dados los pepinillos. 
    Pon la patata, el huevo, la zanahoria y las aceitunas en un cuenco grande, agrega los guisantes e incorpora la mayonesa y mezcla suavemente. Opcionalmente, a mí me gusta mucho añadirle un par de cucharadas de mostaza a la antigua a la mayonesa. Prueba, pon a punto de sal y sirve. 
     
    tengo un horno y se como usarlo 

    domingo, 28 de septiembre de 2025

    Hamburguesas de lentejas, champiñones y brócoli

     

     

     


     

    Ingredientes

    ½ cabeza de brócoli
    200 gr de lentejas cocidas
    1 cebolla
    2 ajos
    ½ pimiento rojo
    3 champiñones + extra como topping
    Aceite de oliva
    4 cdas. Soperas de harina de trigo (puedes usar sin gluten)
    + extra de harina de trigo (usaremos para rebozar)

    Paso a paso

    1. Empezamos picando finamente la cebolla y los ajos, salteando en una sartén engrasada con aceite de oliva.
    2. A continuación, picamos finamente los champiñones, el brócoli y el ½ pimiento rojo y lo incorporamos también a la sartén.
    3. Salteamos todo hasta que empiece a estar tierno y dorado
    4. Cuando esté listo, apagamos el fuego y volcamos el salteado en un bol, junto con las lentejas cocidas.
    5. Machacamos con un tenedor hasta conseguir una textura más o menos homogénea.
    6. Incorporamos las 4 cdas. soperas de harina y mezclamos bien. Ahora vamos a dejarlo reposar hasta que temple un poco.
    7. Preparar un plato hondo con abundante harina, para rebozar las hamburguesas.
    8. Seguidamente, con las manos húmedas (así la masa no se queda pegada a las manos), cogemos una porción de masa de tamaño medio, le damos forma de bola y aplastamos para dar forma de hamburguesa, ejerciendo presión para que quede compacta, tanto por los laterales como por arriba y abajo.
    9. Rebozamos por todos sus costados con harina y dejamos reposar en otro plato limpio.
    10. Repetimos todo el proceso hasta acabar con toda la masa.
    11. Nota: Si eres un poco torpe, como yo, algo que puede ayudar es dejar entre 20 min y 1h de reposo las hamburguesas ya formadas en congelador. Ayudar a que la hamburguesa esté más compacta y sea más fácil dorarla en la sartén. Pero esto es opcional, yo a veces no les doy este tiempo y otras veces sí.
    12. Para terminar, doramos las hamburguesas en una sartén con un chorro largo de aceite de oliva, por ambos costados.
    13. ¡Y listo! Métela entre pan, con algo de lechuga, más champiñones salteados .

     mis recetas veganas

     

    Macarrones con tomate y setas

     

     

     

     


    Ingredientes

    200 gr de macarrones integrales
    1/2 puerro
    1 cebolla pequeña
    4 champiñones grandes (de los que tienen el tamaño de un puño pequeño, si usas de los estándar, usa 8)
    2 dientes de ajo
    2 puñados de espinaca crudas
    Salsa de tomate
    Aceite de oliva
    Albahaca
    Perejil seco picado
    Sal

    Paso a paso

    1. En una olla, hervimos 200 gr de macarrones integrales hasta que estén al dente.
    2. Cuando estén listos, los retiramos del agua y los reservamos.
    3. Por otra parte, en una sartén a fuego medio, echamos un chorrito de aceite de oliva.
    4. Cuando esté caliente, doramos los ajos cortados en láminas medianas.
    5. Con los ajos ya dorados, añadimos la cebolla y el puerro bien picado.
    6. Mantenemos a fuego medio-bajo, removiendo periódicamente y añadiendo otro chorrito de aceite de oliva si fuera necesario, hasta que adquiera una textura más tierna.
    7. Cortamos los champiñones en láminas de grosor medio, los salteamos también.
    8. Cuando esté todo bien dorado y adquiera un color tostado, añadimos las espinacas y salteamos hasta reducir.
    9. Ya con el salteado listo, añadimos al salteado un chorrito generoso de salsa de tomate (solo queremos manchar la pasta, no crear una base de tomate ) y los macarrones ya cocidos.
    10. Mezclamos bien, a fuego bajo, y añadimos albahaca, perejil y sal al gusto.

     mis recetas veganas

     

    ENSALADA DE PATATA Y AGUACATE

     

     

     


    Ingredientes para 4 personas:

    • 4 patatas medianas
    • 2 cebolletas
    • 2 aguacates
    • 100g de perejil fresco
    • vinagre de manzana
    • sal
    • aceite de oliva

    COMO HACER UNA ENSALADA DE PATATA Y AGUACATE:

    1. En una olla, ponemos las patatas sin pelar y añadimos agua hasta que queden bien cubiertas. Lo calentamos, y dejamos que las patatas se cocinen durante 35 minutos. Pasado este tiempo, las pinchamos con un cuchillo para comprobar si están completamente cocinadas. Si el cuchillo las atraviesa con facilidad hasta el centro, puedes retirarlas del fuego. 
    2. A continuación, retiramos la piel de las patatas. Las cortamos en trozos medianos, de tamaño de bocado y las colocamos en un bol o ensaladera. 
    3. Hecho esto, seguimos con la elaboración de nuestra ensalada de patata y aguacate. Cortamos la cebolla en juliana, es decir, en tiras finas. Retiramos la piel y el hueso del aguacate, y lo cortamos en láminas de tamaño de bocado. Lo ponemos todo en el bol, y añadimos también el perejil bien picado. 
    4. Para finalizar, añadimos una pizca de sal, un chorrito de aceite y otro de vinagre. Añade este aliño a tu gusto. Removemos para que todos los ingredientes se mezclen bien y ya tenemos esta ensalada de patata y aguacate lista para servir ¡Sana y deliciosa!       (cocina casera y fácil) 

    miércoles, 27 de agosto de 2025

    Bollitos de pan de ajo

     

     

     


     

    Para los nudos:
    500 gramos de harina de fuerza
    300 gramos de agua
    1 cdta de sal
    1 cdta de levadura seca de panadería
    1 cucharada sopera de aceite de oliva

    Baño de mantequilla de ajo:
    50 gramos de mantequilla 
    4  dientes de ajo picados (o más si te gusta con un sabor potente a ajo)
    Sal

    Preparación
    Pon los ingredientes del pan en un robot de cocina y amasa unos minutos con el gancho de pan hasta conseguir una masa elástica. Deja que la masa doble su volumen, tapada con un paño de o con plástico de cocina (esto es variable, dependiendo de tus ingre
    dientes y de la temperatura de tu cocina. Piensa en una hora aproximadamente y observa el tiempo que necesita en tu caso. Ten en cuenta que en verano será mucho menos).
    Una vez haya doblado su volumen, desgasifica la masa ligeramente y lleva a la superficie de trabajo. Pon un poco de harina (justo para que no se pegue la masa) o un poco de aceite y divide la masa en porciones. Yo suelo hacerlo haciendo mitades consecutivas, hasta tener porciones de unos 30 gramos aproximadamente. Puedes pesarlas. Con las manos planas, estira cada porción de masa haciendo un cilindro. Haz un nudo. Mete las puntas por debajo de la base y pon cada panecillo en una bandeja cubierta de panel de hornear o de una hoja de silicona. Deja suficiente espacio entre los panecillos. Repite hasta formarlos todos. Deja levar de nuevo hasta que doblen su volumen, una media hora aproximadamente.
    Precalienta el horno a 180º. Pon la mantequilla en un cazo o una sartén, preferiblemente de fondo grueso y derrite a fuego muy bajo. Añade el ajo bien picado y deja que se cocine ligeramente, pero sin dejar que empiece a tostarse. Retira del fuego y pinta con la mitad de esta mezcla los bollitos antes de llevarlos al horno. Hornea unos 15 minutos. Saca los bollitos y pinta de nuevo con el resto de la mezcla, espolvorea con un poco de sal. Lleva al horno 5 minutos más y sácalos del horno. Deja reposar 5 minutos y coloca en una rejilla para que terminen de enfriarse. Sirve tibios o a temperatura ambiente.
    NOTAS: Puedes ponerle también un poco de perejil picado o de albahaca a la mantequilla con el ajo. A nosotros no nos emociona, así que no se la pongo.
    Verás que ni es mucha mantequilla ni mucho ajo para esta cantidad de pan. Estas son las cantidades que hago yo, porque nos gusta un pan con un sabor ligero a ajo. Si lo prefieres con más ajo o más mantequilla, ajusta las cantidades a tu gusto.
    Te recomiendo que tengas cuidado con el punto del ajo. Con la mantequilla caliente se seguirá cocinando algo más y el ajo quemado amarga y le quita toda la gracia a la mantequilla. 
    (tengounhornoysecomousarlo) 

    miércoles, 18 de junio de 2025

    burritos vegetarianos

     

     

     


     

    • Ingredientes. 250 g de alubias negras, 1 hoja de laurel, 5 g de chile molido, aceite de girasol, sal, 1 cebolla, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, aceite de oliva virgen extra, 3 g de sal de ajo, 4 tortillas de trigo.
    • Elaboración. Lavamos las alubias y las ponemos en una olla a presión cubiertas con agua y el laurel. Cocemos en la posición 2 durante 30 minutos. Se pueden poner en remojo la noche anterior, lo que aceleraría el tiempo de cocción. Queremos que queden tiernas. Escurrimos y reservamos el líquido sobrante. Calentamos el aceite en una cacerola, agregamos la mitad del chile, las alubias y sazonamos. Removemos y aplastamos con un tenedor. Incorporamos parte del líquido reservado hasta obtener un puré suave pero compacto. Para el relleno, pelamos la cebolla y la cortamos en juliana. Lavamos los pimientos, retiramos el pedúnculo y las semillas, cortamos por la mitad y retiramos los filamentos. Cortamos en juliana gruesa. En una sartén con aceite las salteamos a fuego medio-alto y retiramos. Limpiamos la sartén con papel y calentamos ligeramente las tortillas de trigo. Extendemos una capa de frijoles en cada tortilla y encima las verduras. Cerramos las tortillas, doblando dos extremos opuestos y a continuación, doblando los otros dos lados sobre estos, a modo de sobre. Tostamos ligeramente por ambos lados, en la sartén y los servimos inmediatamente.
    • (directoalpaladar)

    Tortilla jugosa vegana de calabacín

     

     


     

    • Ingredientes para 2 personas. 60 g de harina de garbanzos, 1 calabacín grande, 1/4 cucharadita de sal, 1/4 cucharadita de bicarbonato sódico, 1 cucharadita de cúrcuma molida, 1/2 cucharadita de comino molido, 1/2 cucharadita de ajo granulado, 1 cucharadita de hierbas provenzales al gusto, 1 cucharada colmada de levadura en copos, 1/2 cucharadita de zumo de limón, pimienta negra, 120 ml de agua, aceite de oliva virgen extra.
    • Elaboración. Disponer en un cuenco mediano la harina de garbanzos, la sal, el bicarbonato, las especias, la levadura en copos y un golpe de pimienta. Mezclar con unas varillas y añadir el agua y el zumo de limón. Mezclar bien hasta tener una masa líquida ligeramente espesa, sin grumos. Lavar y secar el calabacín. Rallar sobre la masa con un rallado grueso. Mezclar todo muy bien hasta tener una masa jugosa. Engrasar una buena sartén o fuente antiadherente que se pueda introducir en el horno. Echar la masa y distribuirla bien, aplanando con una espátula o cucharón. Cocinar a fuego bajo-medio y precalentar el horno a 160ºC. Subir un poco la temperatura del fuego pasados unos minutos, y comprobar que se está cuajando por abajo retirando con suavidad los bordes. Si burbujea por el centro, bajar un poco el fuego. Pasados 10 minutos, cuando veamos que los bordes están ya bien doraditos, llevar al horno en la parte más alta que podamos. Gratinar hasta que esté dorado por encima y volcar sobre un plato grande.
    • (directoalpaladar)

    miércoles, 28 de mayo de 2025

    Tacos de Frijoles Negros

     



    Ingredientes:

    • Tortillas de maíz o trigo

    • 1 lata de frijoles negros

    • Salsa de tomate o tomates frescos picados

    • Aguacate en rodajas

    • Lechuga picada

    • Queso rallado (opcional)

    • Cilantro fresco (opcional)

    Instrucciones:

    1. Calienta las tortillas en una sartén o microondas según las indicaciones del paquete.

    2. Calienta los frijoles negros en una cacerola pequeña.

    3. Rellena cada tortilla con los frijoles calientes.

    4. Agrega salsa de tomate o tomates frescos, aguacate, lechuga y cualquier otro ingrediente que prefieras.

    5. Espolvorea con queso rallado y cilantro fresco si lo deseas.

    6. Sirve los tacos acompañados de una ensalada rápida o chips de vegetales.

      ecoportal

    Sopa de Lentejas y Tomate

     

     


     

     

    Ingredientes:

    • Lentejas secas

    • Tomates frescos o enlatados

    • Cebolla

    • Ajo

    • Caldo de verduras

    • Especias al gusto (como comino, pimentón, o cilantro en polvo)

    • Aceite de oliva

    • Sal y pimienta al gusto

    Instrucciones:

    1. En una 0lla grande, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio.

    2. Agrega la cebolla picada y el ajo picado, y cocina hasta que estén dorados y fragantes.

    3. Añade los tomates picados (frescos o enlatados) y cocina por unos minutos más.

    4. Incorpora las lentejas y mezcla bien.

    5. Vierte suficiente caldo de verduras para cubrir las lentejas y lleva a ebullición.

    6. Reduce el fuego y cocina a fuego lento durante aproximadamente 20-25 minutos, o hasta que las lentejas estén tiernas.

    7. Añade las especias al gusto, sal y pimienta.

    8. Sirve caliente, acompañado de pan integral o crujientes de garbanzos para un toque adicional.


    Estas recetas de cenas vegetarianas son perfectas para aquellos que desean una comida rápida pero nutritiva después de un largo día de trabajo. Utilizando ingredientes frescos y de temporada, cada plato ofrece sabores reconfortantes y la satisfacción de una comida casera sin el estrés de una preparación complicada.

    ¡Disfruta de una semana deliciosa y saludable con estas propuestas de cenas vegetarianas fáciles de hacer!

    Ecoportal.net


    sábado, 26 de abril de 2025

    Lino

     

     

     


     

    Las diminutas semillas del lino son grandes aliadas de la salud intestinal y una de las mejores fuentes vegetales de omega-3. Descubre cómo utilizarlas
    El nombre científico de la planta dice mucho:Linum usitatissimum, «lino utilizadísimo». Su cultivo se inició probablemente en Oriente Medio hace unos diez mil años. Hoy la mayor parte de la cosecha mundial se destina a la producción de aceite con fines industriales –se usa en barnices y pinturas– y a la alimentación animal.

    Un tesoro por descubrir
    Las semillas se hallan dentro de un pequeño fruto en forma de cápsula. Se comercializan 2 variedades básicas, la marrón y la dorada, muy similares en composición nutricional, aunque la dorada goza de mayor prestigio. Sin embargo, en las tiendas pueden encontrarse semillas de colores diversos, el blanco (semillas cosechadas precozmente) y el negro (dejadas en la planta hasta mucho después de su madurez).

    Protección cardiovascular
    Las semillas de lino poseen tres propiedades nutricionales que las destacan entre los demás alimentos: su alto contenido de ácido alfalinolénico, el padre de la familia omega-3; la presencia de lignanos, compuestos similares a la fibra –con todos sus beneficios para la digestión–, que además son antioxidantes, pues son polifenoles; y sus fibras, que al disolverse en agua forman un gel muy beneficioso para el tracto intestinal.
    Las semillas de lino actúan así sobre varios sistemas fisiológicos. Uno de los que más agradecen su consumo habitual es el cardiovascular.

    Equilibrio hormonal
    Tres de los lignanos presentes en las semillas –secoisolariciresinol, matairecinol y pinoresinol– son convertidos por las bacterias beneficiosas intestinales en enterolactona y enterodiol, compuestos que influyen sobre el equilibrio hormonal de una manera compleja que todavía no se comprende bien y que acaba teniendo un efecto preventivo ante los cánceres de mama y próstata.
    Junto a la hormonal, otra vía por la que el lino puede prevenir los tumores es el incremento de la actividad de las enzimas desintoxicantes que eliminan agentes cancerígenos o precancerígenos del colon. Los lignanos resultan también anticancerígenos porque son polifenoles antioxidantes. Por otro lado, el consumo de polifenoles se ha asociado con un riesgo menor de sufrir enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina, diabetes y síndrome metabólico.

    Un remedio para el estreñimiento
    Un remedio laxante popular consiste en dejar las semillas en remojo durante la noche para tomar a la mañana siguiente el gel de mucílagos junto con el agua, que aumenta el volumen de las heces y facilita el tránsito intestinal. Este preparado también está indicado para las inflamaciones digestivas.
    Algunas personas responden con gases y sensación de hinchazón cuando incorporan las semillas de lino a sus platos. En este caso es recomendable reducir la cantidad a una cucharadita de café e irla aumentando lentamente.
    En el embarazo conviene no tomar más de 2 cucharaditas al día.

    Cómo tomar las semillas
    En general, los nutricionistas aconsejan consumir de 40 a 50 gramos diarios de frutos secos y semillas. De esta cantidad, entre 10 y 15 gramos (dos cucharadas soperas) pueden ser de semillas de lino. El aceite es una fuente concentrada de omega-3, pero obviamente no proporciona lignanos ni mucílagos, que solo se encuentran en las semillas.
    El reto es incorporar las semillas de lino en los menús diarios. La idea más popular es utilizarlas como ingredientes de magdalenas, galletas y panes, aunque casan bien con cereales, lácteos y verduras.
    Si se opta por consumir directamente las semillas, hay que saber que si se tragan enteras entran y salen del sistema digestivo intactas. El aceite es igualmente delicado: debe conservarse en el frigorífico, en una botella oscura y consumirse cuanto antes.



    ecoportal

    Ensalada de Quinoa con Verduras Asadas

     

     

     

     


     


    Ingredientes:

    • 1 taza de quinoa

    • Verduras de temporada (como calabacín, pimientos, y zanahorias)

    • Aceite de oliva

    • Sal y pimienta al gusto

    • Hierbas frescas (opcional)

    • Queso feta desmenuzado (opcional)

    Instrucciones:

    1. Precalienta el horno a 200°C.

    2. Cocina la quinoa según las instrucciones del paquete.

    3. Corta las verduras en trozos medianos y colócalas en una bandeja para hornear. Rocía con aceite de oliva, sal y pimienta.

    4. Hornea las verduras durante 20-25 minutos o hasta que estén tiernas y doradas.

    5. Mezcla la quinoa cocida con las verduras asadas. Añade hierbas frescas y queso feta si lo deseas.

    6. Sirve caliente o frío como ensalada completa y nutritiva.   (ecoportal)