miércoles, 10 de diciembre de 2008

Cebada y Centeno, granos de bienestar



Aunque son dos cereales cuyo consumo no está muy extendido, proporcionan ventajas nutricionales a tener en cuenta: El centeno se consume en forma de pan, sobre todo en los países del norte de Europa. Es sabido que las poblaciones que lo toman habitualmente sufren menos enfermedades cardiovasculares porque es un excelente fluidificante de la sangre y flexibiliza venas y arterias. Este efecto se debe a su contenido en un flavonoide, y por ello se recomienda pan de centeno a personas hipertensas.
La cebada más consumida es la mondada. Es muy rica en fibras solubles por lo que ayuda a reducir el colesterol. También facilita la digestión y es muy bien tolerada por los diabéticos. La cebada mondada se cocina sola (necesita ½ hora para cocerse) o con arroz (si se trata de cebada perlada) y se puede añadir a sopas, patés, croquetas y budines. También se utiliza en forma de harina de cebada, que ayuda a espesar las salsas y endulzar los alimentos.
“Come poco y cena más poco, amigo Sancho, que los negocios de la cabeza se fraguan en la oficina del estómago” Miguel de Cervantes

Consejos útiles:

*Cocine arroz con cebolla y tomillo para reforzar la ingestión de calcio o sírvalo con legumbres o verduras para incrementar el consumo de proteínas.
*Combina muy bien el arroz con calabaza, espinacas, porotos, zanahorias, arvejas, apio, tomate, lentejas y garbanzos
*Si quiere preparar pastel de arroz, risotto o arroz con leche, utilice arroz redondeado, porque de lo contrario se endurece.
*Para conseguir que el arroz con leche quede suelto acorte el tiempo de cocción y hiérvalo previamente durante 5 minutos en agua. Pasado este tiempo deseche el agua y añada leche. Agregue azúcar en el último momento para que la cocción no se prolongue.

Flan de arroz y coco:




Ingredientes: 1 litro de leche de soja (o leche de vaca), 2 tazas de arroz integral, 3 cucharadas de fécula de maíz, ½ taza de coco rallado, 2 cucharadas de miel, 1 cucharadita de vainilla.
Preparación: Llevar la leche a ebullición y cocinar el arroz integral durante 5 minutos. Incorporar la fécula disuelta en un poco de agua fría y cocinar 5 minutos más. Perfumar con la vainilla, agregar el coco rallado y endulzar con miel. Verter en una flanera acaramelada con miel, dejar enfriar y servir espolvoreado con coco rallado.

Ensalada Primavera:

Ingredientes:” tazas de arroz integral cocido, 1 apio tierno, 2 manzanas verdes, 2 zanahorias, 50 g. de nueces picadas, una pizca de sal marina, jugo de limón, 1 cucharada de aceite de maíz, aceitunas negras, nueces, hojas de apio y morrón, para decorar.
Preparación: Mezclar el arroz con el apio picado, las manzanas picadas y las zanahorias ralladas y las nueces. Condimentar con sal, limón y aceite. Colocar la preparación en un molde aceitado para que tome forma, desmoldar sobre una fuente redonda. Cubrir decorando con mayonesa, aceitunas, nueces y vegetales. Servir con guarnición de vegetales crudos (tomate, pepino, repollo, etc).

Chop Suey vegetariano:

Ingredientes: 1 cebolla de verdeo, 1 morrón rojo, 2 zanahorias, ¼ de chauchas, ¼ de repollo, 50 g. de almendras peladas, ¼ de brotes de soja, salsa de soja a gusto, 3 tazas de arroz integral cocido, 1 cucharadita de sal marina y 1 cucharada de aceite de oliva.
Preparación: Colocar en una cacerola la cebollita finamente picada(incluyendo las hojas verdes), las zanahorias cortadas al sesgo y a través, el morrón rojo picado, las chauchas cortadas en diagonal y el repollo en fina juliana. Tapar y llevar a fuego suave 15 minutos. Agregar las almendras en mitades y los brotes de soja. Condimentar con salsa de soja y cocinar 5 minutos más. Ubicar en una cazuela el arroz cocido caliente. Cubrir con la preparación anterior y decorar con brotes de soja frescos y almendras cortadas. Servir caliente.

Arroz Integral: infaltable en la comida vegetariana



Se consume desde hace miles de años y es el más nutritivo de todos los tipos de arroz.
La palabra “arroz” en chino y japonés es sinónimo de alimento. Es más, en los países asiáticos la falta de arroz en una comida, está considerada incompleta ya que es fundamental por todas sus virtudes nutritivas.
En sus orígenes el hombre se alimentaba de granos. Luego con el correr de los años, comenzó a refinarse y los granos comenzaron a sufrir modificaciones, llegando a la actual harina blanca, arroz blanco, pan blanco, etc. Lo real es que cuando el hombre comía cereales gozaba de mejor salud que en la actualidad que predominan los alimentos refinados.
Por eso alimentarse con productos integrales y más específicamente con arroz integral es volver a épocas pasadas en donde se comía más sano.
Comer cereales integrales significa reconocer los valores de los granos y su importancia para nuestro desarrollo. El arroz integral es aquel al que sólo se le ha quitado la capa protectora no comestible, este proceso se llama “descortezado” y da como resultado un grano moreno-plateado, o sea el arroz integral y es donde se encuentran las materias nutritivas (proteínas, grasas, vitaminas).
Se debería consumir únicamente arroz integral por su contenido de vitaminas del grupo B, proteínas y minerales (fósforo, magnesio, potasio, sodio, calcio y silicio).
El arroz está indicado especialmente para alteraciones del sistema digestivo, como ser diarreas, espasmos, infecciones e inflamaciones. Además, es un cereal bajo en grasas, ideal para personas que deseen perder peso y para los enfermos que presentan edemas o insuficiencias cardíacas o renales. También es muy aconsejable para personas con hipertensión.
Teniendo en cuenta que más de la mitad de la población mundial consume arroz dos o tres veces al día, existen diferentes formas de prepararlo. Algunos afirman que el arroz debe cocinarse siempre con tapa, mientras que otros lo dejan destapado. Lo más recomendable es taparlo para que no se evaporen los nutrientes y además de está forma el arroz aumenta de volumen y queda a poca distancia de la base de la cacerola para evitar que las capas inferiores se apelmacen, o se cuezan demasiado rápido y queden esponjosas.
Las proporciones para cocinar arroz son: calcule para una guarnición entre 45 y 50 gramos y para un plato completo entre 90 y 100 gramos por comensal.

Alimentos antioxidantes



Haga clic sobre la imagen para agrandar.