martes, 22 de enero de 2013
Jugo de zanahoria y apio
Ingredientes:
1 vaso de jugo de zanahoria.
1 ½ vasos de jugo de apio.
Preparación:
Mezcla los dos jugos, en la licuadora. Sirve y bebe de inmediato.
Función:
Inhibe el apetito entre comidas, es diurético, combate la obesidad, reduce el colesterol e hipertensión, elimina el ácido úrico, es bueno para la circulación, y evita la aparición de enfermedades cardiovasculares.
El nutritivo Kiwi
Compitiendo con muchos otros alimentos, el kiwi es una deliciosa adición a tus opciones diarias de frutas, tales como la naranja, manzana y plátano.
El kiwi es una fruta nativa del sur de China. (en chino se traduce como Yang Tao o grosella espinosa china) y es su fruta nacional. Otros países que cultivan comercialmente kiwi son Italia y Nueva Zelanda.Saber las propiedades nutritivas, que ofrece kiwi es una buena manera de medir su vitamina diaria y la ingesta de minerales.
Vitamina C
La próxima vez que intente tomar una fruta color naranja te equivocas. El kiwi contiene, más vitamina C, que las naranjas, aproximadamente una y media veces más. La vitamina C es un potente antioxidante, conocida por estimular el sistema inmunológico, combatir las infecciones, así como para reparar y regenerar ciertos tejidos del cuerpo.
Potasio
El Kiwi contiene aproximadamente la misma cantidad de potasio que unplátano. El potasio regula los fluidos corporales, electrolitos, acidez, presión arterial y también algunas funciones neuromusculares.
Fibra
Debido a su alto contenido en fibra dietética, el kiwi a veces puede actuar como un laxante suave para ayudar a mover los residuos, a través del intestino. Por lo tanto, puede favoreces la absorción de las vitaminas y los minerales para su uso en todo el cuerpo.
La vitamina E
Esta vitamina ha sido deseable por muchas personas para ayudar a revertir el proceso de envejecimiento, y el kiwi tiene una buena cantidad de vitamina E que puede ayudar a retardar la degeneración potencial de la piel, así como contribuir a un corazón más sano.
Kiwi para la sangre.
Un reciente estudio, fue realizado con el único propósito de ver el efecto del kiwi en la sangre. Los resultados demostraron que el consumo de dos kiwis por día durante aproximadamente un mes, puede “diluir” la sangre.Esto podría beneficiar a la disminución de coágulos de sangre potenciales, así como la grasa que pueda estar bloqueando las arterias.
La luteína
Este es un antioxidante increíble que podemos encontrar en el kiwi. Se ha sabido que la luteína, ataca a los radicales libres, ayudando al cuerpo a evitar la enfermedad. Por lo tanto, es un absorbente de luz azul, lo que ayuda a prevenir enfermedades oculares como la degeneración macular.
La zeaxantina
La zeaxantina trabaja de la mano con la luteína, principalmente contribuyendo a la salud ocular.
Las semillas de kiwi y su piel.
La piel y las semillas de un kiwi tienen importantes beneficios nutricionales. Ellos contienen un aceite con alto contenido en ácidos grasos omega-3, así como los ácidos alfa-linoleico. Estos dos ácidos esenciales no son producidos por el cuerpo y deben ser adquiridos a través de nuestra dieta. Son de suma importancia en la contribución al corazón de las articulaciones y la salud metabólica.
La piel del kiwi es comestible y es otra excelente fuente de fibra dietéticaasí como de un antioxidante flavonoide.
Champiñones marinados.
Ingredientes para 4 porciones.
500 gramos de champiñones sin tallo.
½ pimiento morrón rojo cortado en cuadros.
½ pimiento morrón verde cortado en cuadros.
Aderezo:
1 diente de ajo prensado.
1 cucharada de aceite
3 cucharadas de vinagre de manzana
1 cucharada de perejil fresco finamente picado.
1 cucharada de cebollín finamente picado.
Pimienta negra recién molida.
Preparación:
Pon en un tazón los champiñones y los pimientos morrones.
Para hacer el aderezo:
En un frasco, mezcla el ajo, el aceite, el vinagre, el perejil, el cebollín y la pimienta. Agita todo muy bien, y sírvelo sobre los champiñones y los pimientos morrones. Tápalo y déjalo marinando en el refrigerador durante dos horas.
jueves, 10 de enero de 2013
Ensalada de tomate y albahaca
Ingredientes para 6 personas
750 gramos de tomates maduros, pelados y rebanados
4 cucharadas de albahaca finamente picada
2 cucharadas de queso parmesano rallado
Pimienta negra recién molida
Aderezo:
1 diente de ajo prensado
1 cucharada de aceite de oliva
3 cucharadas de vinagre de vino blanco
Agrega en un platón, el tomate traslapado y espolvoreé la albahaca.
Para hacer el aderezo:
En un frasco pon el ajo, el aceite y el vinagre. Agítalo y viértelo, sobre el tomate. Antes de servirlo, puedes espolvorear queso parmesano y añadir la pimienta para sazonarlo, y ¡esta lista!
Berenjenas asadas con Tomate y Mozzarella
Ingredientes:
Berenjenas - 3
Pan rallado - 100/120g
Mozzarella - 1
Queso parmigiano rallado - 40 g
Tomatites cortados - 16/20
Aceite de oliva - 40/50 ml
Ajo - 1-2 dientes picados
Orégano -
Sal -
Instrucciones:
Lava las berenjenas, quita las extremidades y córtalas berenjenas en lonchas. Pon un poco de aceite de oliva en la bandeja de horno. Corta ligeramente las lonchas de berenjenas con la punta de un cuchillo y ve poniendo las berenjenas en la bandeja del horno que habrás engrasado con un poco de aceite. Echa entonces una pizca de sal, un poco de orégano, el pan rallado, el tomate picado, el parmigiano rallado y la mozzarella cortada en trozos pequeños. Encienda el horno a 200ºC, vierte una tacita de agua en la bandeja y hornéala. Si a los 15 minutos ves que el agua se ha secado completamente, echa otro poquito de agua, para evitar que las berenjenas se peguen. En 30'-35' como máximo, las berenjenas tendrían que estar hechas y la mozzarella debería haberse derretido...Sirve las berenjenas calientitas con el queso que funde.
Verduras sofritas.
Ingredientes para 6 porciones
1 cucharada de aceite (de oliva)
1 cebolla rebanada
1 diente de ajo prensado
1 cucharadita de jengibre fresco rallado
1 zanahoria en rebanadas muy delgaditas
1 pimiento morrón verde rebanado
2 ramas de apio rebanadas
300 gramos de champiñones rebanados
½ col desmenuzada
1 cucharada de salsa de soya baja en sal
Preparación:
1. En una sartén o en el wok, con el aceite caliente, sofríe la cebolla, el ajo y el jengibre, de 2 a 3 minutos. Añada las zanahorias, el pimiento morrón y el apio, y cueza todo de 4 a 5 minutos.
2. A la mezcla de las verduras agréguele los champiñones . Fríalos de 1 a 2 minutos o hasta que estén apenas suaves. Añádele la col y la salsa de soya, y cuézalo de 3 a 4 minutos. Sírvelo inmediatamente.
La GUAYABA
Entre las frutas curativas de más alta efectividad para combatir enfermedades de todo tipo encontramos a la guayaba, esta fruta de sabor peculiar, con un olor atractivo y de color amarillo o rosado, es una de las favoritas en las dietas para sanar nuestro cuerpo. Además de sabrosa, tiene una larga lista de propiedades medicinales entre las cuales encontramos las siguientes:
Rica en vitamina C, es una de las frutas con más elevado contenido en esta vitamina (100 gramos de guayaba contienen 183 miligramos de vitamina C, lo que rebasa por mucho a la vitamina C en la naranja). Para evitar su oxidación y aprovechar todos sus valores curativos, se debe evitar exponerla al calor o a la luz, se debe consumir fresca y de preferencia a mordidas o en jugos o licuados. La vitamina C es un antioxidante potente.
La pulpa del fruto es rica además en vitaminas A y B3, fademás de que es rica en fibra, fructosa y glucosa.
Contiene niacina, potasio, ácido clorogénico, betacaroteno, flavonoides,
Inhibidora de nitrosaminas.
Astringente: cuando la guayaba no está muy madura tiene potentes propiedades astringentes las cuales pueden aprovecharse machacando su pulpa o elaborando dulces o tisanas para tratar problemas gastrointestinales.
Laxante: la guayaba es uno de los mejores laxantes que hay, el dulce de guayaba es excelente para remediar problemas de estreñimiento o intestinos perezosos.
Presión: ayuda a regular la presión arterial por lo que se recomienda tanto a personas hipertensas como hipotensas.
Refuerza vasos capilares y mejora la circulación: es muy buena para mantener los vasos capilares en buenas condiciones de salud, les aporta elasticidad y evita su envejecimiento prematuro, ayudando a combatir y tratar várices. En este caso, hay que tomar un jugo de guayaba en ayunas con una cucharadita de chía. Si se desea combatir várices se debe seguir una rutina de ejercitación combinándola con la toma de guayabas, esto fomentara una correcta circulación sanguínea.
Aumenta glóbulos blancos: la baja de glóbulos blancos se debe a muchas causas entre las cuales destacan la anemia, sistema inmune bajo, infecciones, falta de nutrientes, etc. Si tienes glóbulos blancos bajos, te recomendamos beber un licuado preparado con leche de soja, tres guayabas maduras y una pizca de miel de abeja pura. Bebe este licuado todas las mañanas, le puedes agregar una cucharada de chía o avena de vez en cuando o toma una o dos cápsulas de levadura de cerveza. La combinación de estos productos fomentara una producción de glóbulos blancos balanceada.
Las hojas del árbol de la guayaba sirven para detener y controlar diarrea, así como para aliviar problemas de garganta y llagas en la boca. Para esto se prepara una tisana y se hacen gárgaras o se bebe un te para la diarrea
Rejuvenecer: uno de los alimentos con más propiedades para rejuvenecer es la guayaba, ya que su alto contenido en vitamina C, betacaroteno, etc., ayudan a reparar tejidos y a devolverles su juventud. Para esto, bebe jugo de guayaba en ayunas y combínalo con fresas o piña para que puedas hacerte licuados y jugos de variando sabores. Si le agregas a tu jugo leche de almendras, tendrás un licuado o batido con potentes antioxidantes.
Combate la caída del cabello y la aparición de canas.
Un remedio muy eficaz contra ictericia.
Ayuda a combatir lombrices (parasitos intestinales). Para esto debe comerse la guayaba en ayunas y beber agua hasta las doce del dia. En casos severos y en adultos se recomienda ponerse a dieta de guayaba comiendo esta fruta durante dos días consecutivos, no se debe consumir nada mas sino dos litros de agua pura por día y dos cucharadas de aceite de oliva extra-virgen en ayunas.
Se utiliza para tratar cólera, resfriados y problemas con los bronquios.
Otras de sus aplicaciones esta en tratar problemas de piel, infecciones, caries, hinchazón de vientre, bilis acumulada, escarlatina, heridas, hemorragia vaginal, baja la fiebre y cura deshidratación.
Frutas para Diabéticos
La fructosa es un tipo deazúcar presente en frutas que tiene un impacto negativo en los diabéticos y personas con sobrepeso, sin embargo esto no significa que sean prohibidas.
Antes de que te alarmes y te deshagas de toda la fruta en casa, debes saber que todavía puedes disfrutar de la temporada de mango y uva, siempre y cuando los consumas con moderación.
Los médicos alientan a los diabéticos consumir frutos concretos que no sean sólo es beneficiosos para el cuerpo, sino también ayuden en el control de la insulina.
Pomelo rojo
El Pomelo recuerda a una naranja o lima dulce, pero en realidad es una frutadulce, ácida y jugosa. Los frutos son la opción más saludable para los diabéticos. Es recomendable consumir hasta medio pomelo por día, sin embargo, evita consumirla en forma de zumo, para el control de tu diabetes, debes comer toda la pulpa, ya que la fibra retrasa la absorción de la fructosa y evitamos que los niveles de azúcar en sangre, se eleven bruscamente.
Bayas
Ya sean arándanos o frambuesas, ¡nos encantan las bayas! Selecciona tus favoritas y ten la seguridad de que los antioxidantes van a hacer su trabajo. Además, las bayas te proporcionan fibras, carbohidratos y vitaminas diversas. El secreto es comer hasta ¾ de taza de bayas durante el día para disfrutar de sus beneficios.
Melón y sandía.
Ya sea que elijas el melón o la sandía, debes saber que cualquiera es rico en vitamina B y C, así como el beta-caroteno, potasio y licopeno. Una rebanada de cualquiera de estas frutas te dará las vitaminas que necesitas.
Cerezas.
Las cerezas tienen propiedades antioxidantes, además de que son bajas en hidratos de carbono y por lo tanto mantiene los niveles de glucosa nivelados. 12 cerezas al día es todo lo que necesitas para gozar de sus beneficios, y disfrutar de una porción de frutas.
Duraznos.
Pueden tener un abrigo de terciopelo, pero un melocotón además es una buena fuente de vitamina A y C. También es bajo en carbohidratos y rico en potasio y fibra.
Albaricoques
Bajos en carbohidratos, ricos en fibra y en vitamina A. Los albaricoques son una gran opción para los diabéticos. Incluye un albaricoque en tu dieta diaria. Así disfrutarás de un rico toque dulce.
Manzana.
Cuando estás comiendo una manzana, no debes pelarla. La piel es rica en antioxidantes, además, las manzanas son una buena fuente de fibra y vitamina C.
Kiwi.
Este es un fruto que no puedes dejar de disfrutar, el kiwi es rico en potasio, fibra y vitamina C. También es bajo en calorías, no tiene muchos azucares, por lo que es recomendable para diabéticos. Un kiwi al día regulará tu salud.
Peras
Cargadas con potasio, fibra y las peras deben ser parte de su dieta. Evita cocinarlas, y elige peras pequeñas, ya que pueden contener un poco de más fructosa que las manzanas.
Naranja
Las naranjas son conocidas por su contenido de vitamina C. También son bajas en carbohidratos y contienen potasio. En relación con los pomelos, las naranjas son una apuesta segura para los diabéticos, sin embargo, no debes consumirlas en jugos, recuerda que es importante que comas los gajos enteros, ya que estos son rica fuente defibra.
Recomendaciones generales.
Para un diabético, las frutas como el plátano, y el mango, deben ser moderadas, más sí pueden incluirse en tu dieta, procura, comer porciones pequeñas de estas frutas y añadirles, yogurt, leche o semillas como nueces.
Si la fruta puede comerse con cáscara, entonces aprovéchala, generalmente es en ella donde se haya la fibra y muchos nutrientes.
Evita los zumos, ya que al prepararlos, estamos concentrando la fructosa, y le quitamos la fibra a la fruta.
Evita hacer tomas de alimentos que consistan solo en frutas, siempre que las consumas, trata de añadir dos nueces, o 5 almendras, o de acompañarlas con proteína como queso, o yogurt.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)