jueves, 31 de diciembre de 2015
Dietética Ayurveda, la Ciencia de la Salud Natural
Beneficios de la Dietética Ayurveda:
El ritmo de vida actual, los malos hábitos, el estrés, etc. genera una mala digestión de los alimentos, acumulación de toxinas en el cuerpo y desequilibrios llegando en casos a la enfermedad.
Para mantener el cuerpo sano, es necesaria una alimentación y unas costumbres sanas, para que el cuerpo no enferme y recupere la salud por si solo. Un cuerpo bien alimentado no tiene falta de energía ni pesadez y la mente se mantiene sana.
La Dietética Ayurveda te ayuda a conocer la alimentación adecuada a tu constitución y tu proceso personal, cómo cuidarte y llevar un estilo de vida más saludable con costumbres sanas y acorde con la estación del año y ayuda a combatir patologías menores como sobrepeso, delgadez, artritis, ansiedad, dolores musculares, insomnio, asma, anemia, indigestión, eliminación de toxinas, etc
La importancia de los alimentos en la Dietética Ayurveda para nuestro cuerpo y nuestra mente
La medicina ayurvédica contempla que el Ser humano está formado por tres energías biológicas, que llaman Doshas y que son las que rigen todas las funciones fisiológicas y mentales de nuestro cuerpo:
Vata Dosha: es el aire que hay en nuestro cuerpo, entra a través de la respiración y de la descomposición de los alimentos durante el proceso de la digestión y el metabolismo, sirve para que nosotros respiremos y vivamos, para que respiren las células de nuestro cuerpo y para que funcione el sistema nervioso.
Pitta Dosha: es el fuego, es decir, el ácido que digiere los alimentos en el estómago y las enzimas que producen el proceso metabólico de los alimentos digeridos, creando energía corporal y mental.
Kapha Dosha: es el agua y la tierra, la materia, los distintos tipos de células que forman nuestro cuerpo.
Estas tres energías están presentes en todos los alimentos y son parte fundamental en el estudio de la Dietética Ayurveda para entender como funciona la preparación de menús y elaboración de dietas para personas de todo tipo de constituciones y comportamientos.
Alimentos representativos en la Dietaa Ayurveda
Los gurús de la Dietética Ayurveda, escogieron un alimento representativo de cada grupo de alimentos:
Arroz: El cereal (carbohidrato) más completo, ligero y fácil de digerir.
Soja verde: Como representante de las leguminosas por su ligereza.
Sal de roca: La sal de roca representa a todos los minerales y no absorbe el agua como la sal marina.
Amalaki: Fruta tridosha, dulce, amarga y astringente. Es rejuvenecedora. El alimento principal del Chawanprash (mermelada rejuvenecedora y buena para el sistema inmunológico).
Cebada: Cereal muy ligero y completo.
Ghee y leche: El ghee como representante de una grasa ligera, sutil y untuosa, buena para el agni y el intelecto. (Enbuenasmanos.com)
El ritmo de vida actual, los malos hábitos, el estrés, etc. genera una mala digestión de los alimentos, acumulación de toxinas en el cuerpo y desequilibrios llegando en casos a la enfermedad.
Para mantener el cuerpo sano, es necesaria una alimentación y unas costumbres sanas, para que el cuerpo no enferme y recupere la salud por si solo. Un cuerpo bien alimentado no tiene falta de energía ni pesadez y la mente se mantiene sana.
La Dietética Ayurveda te ayuda a conocer la alimentación adecuada a tu constitución y tu proceso personal, cómo cuidarte y llevar un estilo de vida más saludable con costumbres sanas y acorde con la estación del año y ayuda a combatir patologías menores como sobrepeso, delgadez, artritis, ansiedad, dolores musculares, insomnio, asma, anemia, indigestión, eliminación de toxinas, etc
La importancia de los alimentos en la Dietética Ayurveda para nuestro cuerpo y nuestra mente
La medicina ayurvédica contempla que el Ser humano está formado por tres energías biológicas, que llaman Doshas y que son las que rigen todas las funciones fisiológicas y mentales de nuestro cuerpo:
Vata Dosha: es el aire que hay en nuestro cuerpo, entra a través de la respiración y de la descomposición de los alimentos durante el proceso de la digestión y el metabolismo, sirve para que nosotros respiremos y vivamos, para que respiren las células de nuestro cuerpo y para que funcione el sistema nervioso.
Pitta Dosha: es el fuego, es decir, el ácido que digiere los alimentos en el estómago y las enzimas que producen el proceso metabólico de los alimentos digeridos, creando energía corporal y mental.
Kapha Dosha: es el agua y la tierra, la materia, los distintos tipos de células que forman nuestro cuerpo.
Estas tres energías están presentes en todos los alimentos y son parte fundamental en el estudio de la Dietética Ayurveda para entender como funciona la preparación de menús y elaboración de dietas para personas de todo tipo de constituciones y comportamientos.
Alimentos representativos en la Dietaa Ayurveda
Los gurús de la Dietética Ayurveda, escogieron un alimento representativo de cada grupo de alimentos:
Arroz: El cereal (carbohidrato) más completo, ligero y fácil de digerir.
Soja verde: Como representante de las leguminosas por su ligereza.
Sal de roca: La sal de roca representa a todos los minerales y no absorbe el agua como la sal marina.
Amalaki: Fruta tridosha, dulce, amarga y astringente. Es rejuvenecedora. El alimento principal del Chawanprash (mermelada rejuvenecedora y buena para el sistema inmunológico).
Cebada: Cereal muy ligero y completo.
Ghee y leche: El ghee como representante de una grasa ligera, sutil y untuosa, buena para el agni y el intelecto. (Enbuenasmanos.com)
Los Refrescos (Sodas) no nos Hidratan

En verano, el consumo de refrescos aumenta por el calor, y muchas bebidas que parecen que nos quitan la sed pueden no ser lo que parecen.
Los refrescos, para considerarse como tales, están regulados por ley y han de contener menos de un 0,5% de alcohol y agua idónea para el consumo humano. Pero los refrescos deben incluir también ingredientes como: anhídrido carbónico, que es lo que causa el gas, azúcares, zumos, purés, disueltos de frutas y vegetales, vitaminas y minerales, y aditivos y aromas.
En los últimos años, han aparecido refrescos con diferentes sabores, y muchas variedades de una misma bebida, sin gas, sin cafeína, sin azúcar, etc. Pero la realidad es que “muchos” refrescos llevan menos zumo del que indica el fabricante o más azúcar del aconsejado.
Los refrescos de cola, constituyen casi la mitad de los que se fabrican, tenemos que saber que llevan edulcorantes, y los que no tienen cafeína, llevan más azúcar.
Los refrescos con sabores de frutas, en la etiqueta tienen que especificar claramente el % de zumo que contienen. Esto es porque unos están elaborados a base de zumos, y otros lo son a base de su pulpa, o disueltos de frutas. Otros, ni siquiera llevan nada de zumos.
Estos son los ingredientes que aparecen los refrescos con gas:
Agua carbonatada
Color Caramelo
Aspartame
Femilamina
Ácido Fosfórico
Benzoato de Potasio (conservante)
Ácido Cítrico
Cafeína
Sabor Natural
Agua
Efectos perjudiciales de los Refrescos o Sodas en la Salud
Cada elemento de la fórmula del refresco tiene su función, bien como conservante, endulzante o colorante, todos los ingredientes forman un producto atractivo y agradable, pero también tienen efectos negativos para nuestra salud.
Aumentan el riesgo de osteoporosis por el ácido fosfórico que impiden la correcta absorción del calcio.
Aumentan el riesgo de tener caries por su alto contenido en azúcar.
Crean adicción.
Pueden causar cálculos renales por los oxalatos que llevan.
Representan un importante gasto económico.
Su consumo continuado, puede provocarnos gastritis u otras molestias digestivas.
No ayudan en nuestra hidratación.
Aumentan el riesgo de tener obesidad y diabetes tipo 2.
Pueden causar nerviosismo e insomnio si se toman en exceso, por la cafeína.
Sólo nos aportan calorías vacías.
Las bebidas isotónicas fabricadas por grandes compañías llevan muy pocas sales y la que más, es el cloruro sódico. Esta es una sal muerta, y una de las peores sales refinadas para nuestro cuerpo, porque entre otros efectos, puede alterarnos la tensión arterial. También llevan vitaminas sintéticas, y mucho azúcar refinado que quita energía de nuestro cuerpo.
En los refrescos incluso los light sus compuestos los convierten en bebidas muy ácidas, por uno de sus ingredientes es el ácido fosfórico. Pero hay una solución natural a estas bebidas, el agua de mar, que disuelta en su proporción correcta, es la mejor bebida isotónica.
Para ser una bebida isotónica, deberían tener la misma concentración de sales que nuestro cuerpo, pero estas bebidas solo nos proporcionan casi exclusivamente cloruro sódico y pocas sales más, con lo que no podemos reponer todos los electrolitos eliminados durante un esfuerzo o alguna actividad deportiva.
La principal conclusión es que la mejor forma de hidratarnos es beber agua. Los refrescos podemos tomarlos ocasionalmente, teniendo en cuenta su alto contenido en azúcar y su contenido en vitaminas es muy bajo.
Un estudio científico confirma que el consumo habitual de esta clase de refrescos embotellados activa el envejecimiento a causa de algunos de sus componentes.
Frente a esta opción esta la más natural, sabemos y yo os lo he recordado en diferentes artículos, que para tener una buena salud y estar activos, tenemos que seguir una “dieta equilibrada”, y esto lo conseguimos consumiendo alimentos sanos y ricos en proteínas, vitaminas y minerales, las frutas y las verduras cumplen esta función reforzando nuestro cuerpo.
A parte de comer estos alimentos, también necesitamos beber líquido es muy sano, porque entre otros beneficios nos ayudan a tener una buena digestión y una buena reposición de las energías perdidas. Por eso necesitamos combinar alimentos y una determinada cantidad de agua.
Podemos hidratarnos con zumos simples añadiéndoles extras como hierbas o aguas florales, que los hagan refrescantes y energéticos. Las infusiones son una propuesta totalmente sana, saludable y natural que nos permiten disfrutar de los beneficios y propiedades de las plantas.
Además de como refrescos naturales podemos utilizarlos también para eliminar toxinas y grasas, lo que nos ayudará en dietas adelgazantes, y para otros propósitos. (de Biomanantial.com)
jueves, 24 de diciembre de 2015
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Tarta de Puerros y Calabacín con Tofu

Para la masa
125 g. de harina integral.
75 g. de harina de maíz.
75 ml. de aceite de oliva.
Agua y sal.
Para el relleno
1 cebolla tierna.
300 g. de puerros.
300 g. de calabacín.
100 ml. de crema de leche de soja.
2 huevos.
150 g. de tofu.
1 cucharadita de orégano.
Aceite de oliva, sal y pimienta.
Elaboración:
Instrucciones para preparar esta rica tarta de puerros y calabacín con tofu:
Se prepara la masa mezclando las dos harinas tamizadas con una pizca de sal. A continuación se añade un chorrito de aceite y el agua necesaria que admita la masa. Se amasan los ingredientes y se deja reposar 30 minutos tapada con un trapo.
Mientras reposa la masa se sofríen la cebolla y los puerros cortados en finas medías lunas, añadiendo cuándo empiecen a transparentar el calabacín cortado finamente, se salpimienta y se deja cocer a fuego lento hasta que empiecen a estar las verduras un poco tiernas.
Fuera del fuego se agrega la crema de leche mezclada con los huevos batidos. Se forra un molde, ligeramente engrasado, con la masa y después de pincharla con un tenedor se vierte el relleno, repartiendo sobre la mezcla el tofu cortado en pequeños dados.
Por último se introduce en el horno precalentado a 180º dejando que cueza alrededor de 30 minutos o bien hasta que veamos los huevos cuajados y la masa cocida. (de Enbuenasmanos.com)
Bocadillo vegetal con germinados

Ingredientes:
8 rebanadas de pan integral.
6 champiñones.
4 hojas de escarola.
2 tomates rojos.
25 g. de brotes de soja.
25 g. de brotes de alfalfa.
50 g. de tofu.
El zumo de 1/2 limón.
Sal y pimienta.
Para la salsa:
125 ml. de yogur.
½ diente de ajo.
125 ml. de aceite de oliva.
Sal.
Elaboración:
Lavar los champiñones con poca agua, cortar en láminas finas, cortar también el tofu en láminas y macerar los dos ingredientes con el zumo de limón, sal y pimienta.
Aparte, preparar la salsa batiendo el aceite de oliva con el yogur y una pizca de sal.
Montar los bocadillos colocando sobre una rebanada de pan una hoja de escarola cortada en trozos pequeños, el tomate cortado en rodajas finas, el tofu y los champiñones macerados y por último los germinados.
Aliñar con la salsa de yogur y cubrir el bocadillo vegetal con germinados con otra rebanada de pan.
(de Enbuenasmanos.com)
lunes, 21 de diciembre de 2015
Bizcocho de Lavanda

Lavanda: propiedades relajantes y depurativas
ngredientes
1/2 tza. Leche
2 cdas. Flor de lavanda
2 tzas. Harina de trigo
1 ½ cdas. Polvo para hornear
1/4 cdta. Sal
1/2 tza. Crema para batir o nata
1 tza. Azúcar
90 gr. Mantequilla
3 pzas. Huevo
Preparación
1. Mezclar los ingredientes secos en un recipiente: la sal, harina y el polvo para hornear y cernir.
2. Infusionar la leche con las flores de lavanda deshidratas y dejar reposar por 20 minutos.
3. Acremar la mantequilla con azúcar y añadir el huevo pieza por pieza.
4. Agregar la crema y la leche a la mezcla de mantequilla y huevo.
5. Incorporar harina y batir ligeramente hasta integrar.
6. Verter en el molde previamente engrasado y enharinado.
7. Hornear a 180°C por 30 minutos hasta que al insertar un palillo este salga limpio.
Arroz estilo hindú con clavo de olor

Clavo de olor: infecciones intestinales, sistema cardiovascular, anestésico.
Ingredientes
1 tza. Arroz
2 tzas. Agua
2 pzas. Clavos de olor
2 pzas. Cardamomo
1/4 cdta. Comino
1/2 pza. Cebolla
1 diente Ajo
1/4 cdta. Cúrcuma
1 cdta. Mantequilla
Sal cantidad suficiente
Preparación
1. Lavar el arroz para eliminar el exceso de almidones, colocar bajo el chorro de agua hasta que el agua salga clara, escurrir y reservar.
2. Colocar en arroz en una cacerola con el agua y añadir algunas especias para cocerlo: los clavos de olor, las semillas de cardamomo y la sal.
3. Llevar a ebullición el arroz y bajar el fuego al mínimo para terminar la cocción, el arroz debe estar suave.
4. Calentar en una sartén la cucharadita de mantequilla con un poco de aceite; añadir la cebolla previamente fileteada o picada finamente.
5. Agregar el arroz y saltear ligeramente.
6. Incorporar el resto de las especias a la preparación: cúrcuma, ajo y el comino.
7. Rectificar sazón y si es necesario añadir más especias a la preparación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)