miércoles, 20 de mayo de 2015

Empanadas de espinaca y salsa blanca


INGREDIENTES
Masa
3 tazas de harina ( 360 gramos )
2 cucharaditas de polvo de hornear
150 gramos de manteca o margarina vegetal
1 huevo
1 cucharadita de sal
leche cantidad necesaria

Relleno
1 y 1/2 tazas de espinacas cocidas, escurridas y picadas
3 cucharadas de queso rallado
50 gramos de aceitunas picadas
3/4 taza de salsa blanca espesa
2 huevos duros picados
sal, pimienta y nuez moscada a gusto



PREPARACIÓN
Masa. Poner en un tazón la harina cernida junto con el polvo de hornear y la sal.

Incorporar la manteca o margarina a temperatura ambiente y por último el huevo junto con la leche necesaria como para unir la masa.

La consistencia de la masa debe ser tierna pero que se pueda estirar. Dejarla descansar en la heladera durante una hora.

Relleno. Poner en un tazón todos los ingredientes del relleno y revolver hasta que esté todo mezclado.

Llevar a la heladera hasta que esté bien frío y se pueda trabajar mejor.

Estirar la masa dejándola más bien fina y cortar los discos de empanada.

Poner en el centro de cada uno, una porción de relleno y cerrar la empanada haciéndole un repulgue o simplemente pisándola con un tenedor.

Colocarlas sobre placas limpias y cocinar en horno moderado. Antes que comiencen a dorarse retirarlas del horno y pintarlas con huevo batido con una cucharada de azúcar o con manteca derretida.

Estas empanadas son muy recomendables para quienes prefieren comer más sano ya que quedan livianas y de un gusto particularmente delicioso.

domingo, 10 de mayo de 2015

La torta de nuez que hacía mi mamá


Aprovechando el día de la Madre en Uruguay, les va está rica receta:

Ingredientes

Manteca, 125 grs

Azúcar, 1 taza

Claras, 3

Avena Quaker instantánea, 1/2 taza

Harina leudante, 1 y 1/2 taza

Nuez picada picada, 4 cdas soperas

Leche fria, 1/2 taza



Preparación

Batir la manteca con el azúcar y agregar las claras de a una, batiendo bien luego de cada incorporación y hasta conseguir una mezcla cremosa.

Agregar la avena, la harina y las nueces picadas, revolviendo suavemente y alternando con la leche fria.

Batir unos minutos más y luego volcar la preparación en un molde humedecido con rocío vegetal.

Llevar a horno moderado (170 grados) unos 30/40′. Sacar del horno, dejar descansar 10 minutos, desmoldar y enfriar. Luego pintar con dulce de leche y nueces picadas.
(lanación.com)

viernes, 8 de mayo de 2015

Reflexiones sobre Nuestro Cuerpo

Los antiguos curanderos o sanadores utilizaban técnicas no agresoras para describir el estado de salud, la mente y el carácter, el cuerpo es la manifestación física del espíritu.
No tenemos que cambiar para ser felices, más bien, debemos conocer y trabajar lo bueno que tenemos cada uno.
Muchas veces tenemos una imagen equivocada de nosotros mismos, creemos que algo no está bien,  que tenemos que cambiar para ser felices.
Pero todos somos buenos y podemos ser felices. Como ya he comentado solo debemos conocer y trabajar lo bueno que hay dentro de nosotros.
Los sabios antiguos observaron que las personas a menudo tenemos bloqueos de energía en los órganos internos que concentran en el abdomen y dificultan el flujo de la energía. Las emociones negativas, como el miedo, la ira, la ansiedad, la depresión y la preocupación, son las más dañinas. El exceso de trabajo, el estrés, los accidentes, la cirugía, las drogas, las toxinas, la mala alimentación y la mala postura también nos causan problemas.
Si las emociones negativas no encuentran una salida, se inflaman en los órganos o se trasladan al abdomen, donde se procesa parte de la basura emocional, pero en forma más lenta. El centro energético del cuerpo ubicado en el ombligo se congestiona y aísla del resto del cuerpo.
Con ejercicios de meditación, los sabios aprendieron a mirar en su interior y descubrieron que era posible curar muchas de las enfermedades cando las toxinas y las fuerzas negativas que las provocan se eliminaran del cuerpo.
Cuando un enfermo busca ayuda, acude a un terapeuta, va cargada con mucha energía y emociones enfermas y quiere descargar todos sus males en la persona que le atiende,  negando su propia responsabilidad en la curación.
La mente es tonta, el cuerpo es sabio. Si podemos entrar en el fondo de nuestro cuerpo, ahí  encontraremos el alma, el cuerpo es un universo en miniatura.
La mayoría de los problemas son psicosomáticos porque el cuerpo y la mente no son dos cosas separadas. Todos los problemas podemos tratarlos a través de la mente o a través del cuerpo.
Unos creen que todos los problemas son solo físicos y en el cincuenta por ciento de los casos tienen éxito. Estos creen que tendrán más éxito con el avance de la ciencia, pero nunca tendrán más del cincuenta por ciento, porque el otro cincuenta por ciento es la mente.
Otro grupo cree que todos los problemas están en la mente, lo que es tan erróneo como lo primero.
Entendiendo nuestros cuerpo
Lo ideal sería, no tratar las enfermedades, sino a las personas.
Si ayunamos, el cuerpo lo hace, ¿pero qué le pasa a la mente? O desde el otro lado, si tenemos pensamientos sexuales, ¿qué le pasa al cuerpo? Que éste se ve afectado rápidamente.
En Japón enseñan a los niños un método sencillo para controlar la ira. Cuando sientan ira, sólo han de respirar profundo. Probadlo, no la sentiréis, la ira necesita un ritmo concreto de respiración, sin este ritmo la ira no aparece.
Elegimos mayoritariamente lo malo, lo triste, lo deprimente, lo infeliz. ¿Por qué?
La educación y como somos tratados, desde niños aprendemos que desde un enfado o tristeza conseguimos acaparar la atención y así seguimos hasta mayores, mientras que las personas felices, pasan desapercibidas, porque ellas solas se bastan, pero ésta es nuestra  elección.
La vida la podemos vivir de dos maneras, una es con esfuerzo, voluntad y la otra es negando el esfuerzo, es un estado de dejarse llevar por la vida.
Si aprendiéramos a relajarnos en lugar de luchar y a dejarnos llevar en lugar de esforzarnos, en determinados momentos, habría un cambio importante en la calidad de la conciencia. No luchemos contra el cuerpo, ni contra la naturaleza, ni contra nada, así estaremos en paz, a salvo, tranquilos y satisfechos.
El cuerpo lo utilizamos durante setenta, ochenta o más años, pero no hemos inventado nada que pueda compararse con él y nosotros ni siquiera se lo agradecemos. Si respetamos nuestra  vida, sabremos respetar la vida de los demás.
La educación, la familia, la sociedad y la escuela, nos crean tensión, es la de que no hacemos lo que “deberíamos” hacer y esto nos crea una división interna, para que una parte condene a la otra parte.
La vida pasa deprisa, es dinámica, no estática, por lo que una cosa puede ser buena en un momento y mala al siguiente.
Normalmente, la mente es consciente del dolor, nunca de la satisfacción. Cuando nos duele el cuerpo, lo sentimos, pero cuando estamos sanos no somos conscientes de ello.
Las personas no somos tan infelices como queremos aparentar. Tenemos nuestros buenos  momentos de felicidad, pero esos momentos pasan y no los percibimos. Recordamos el dolor y el sufrimiento.
Tenemos que darnos cuenta desde ya y nos sorprenderemos al ver que la felicidad aumenta con el tiempo y que  el dolor y la adversidad van disminuyendo.
Llega un momento en que ese dolor es parte del juego, nos molesta cada vez menos y lo llegamos a aceptar.(JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata)

Paté de Guacamole


Ingredientes
2 aguacates o paltas
2 limones
1 cebolleta
2-3 gotas de tabasco
Sal y pimienta
1 tomate
Aceite de oliva
Preparación
1. En el vaso de la batidora tritura la pulpa de los aguacates junto al zumo de los limones, el tabasco, sal y pimienta, la cebolleta y el tomate, tritura hasta obtener una crema lisa y homogénea, añade también un chorrito de aceite de oliva mientras trituras.
2. Sirve acompañada de galletitas saladas

Sopa de lentejas con comino


Ingredientes
1 taza de lentejas rojas
1 cebolla
1 puerro
2 dientes de ajo
1-2 tomates maduros
1 zanahoria
½ litro de caldo vegetal
1 pizca de pimentón
1 pizca de cúrcuma o comino
Aceite de oliva virgen
sal/ pimienta
Preparación
1. Cortar pequeña la zanahoria, cebolla, puerro y saltearlos en un cazo con unas gotas de aceite de oliva. Agregar el tomate rallado, añadir sal, pimentón y cúrcuma o comino.
2. Añadir las lentejas rojas previamente lavadas, mezclar bien y añadir el caldo vegetal. Cocinar unos 15 minutos o hasta que estén tiernas, la sopa se puede  servir tal cual  o ligeramente triturada.

Empanadas vegetarianas de zapallo (calabaza) con granos de maíz (choclo)


INGREDIENTES
½ kg de harina 000 o la que puedas conseguir (500 gramos)
150 gramos de manteca vegetal de buena calidad
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de polvo de hornear (levadura química, leudante)
2 huevos
3 o 4 cucharadas de agua

Relleno
1 cucharada de manteca vegetal
2 cucharadas de aceite
2 cebollas picadas
Sal
1 pimiento rojo (ají dulce, morrón) picado
2 tazas de granos de maíz
2 tazas de zapallo (calabaza) rallado
2 cucharadas de semillas de girasol
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharada de extracto de tomate
1 taza de queso tofu rallado
Sal y pimienta a gusto

PREPARACIÓN
Masa. Poner en el vaso del procesador, la mitad de la harina, la sal y el polvo de hornear.
Agregar la manteca, los huevos y 3 cucharadas de agua.
Luego la harina restante.

Procesar hasta formar una masa. Si es necesario agregar un poco más de agua hasta que tome la consistencia de masa tierna.

Volcarla sobre la mesa, terminar de armar la masa sin trabajarla mucho.
Formar un bollo, envolverlo en papel film y dejarlo descansar en la heladera durante 1 hora o más.

Relleno. Rehogar la cebolla en la manteca y aceite caliente.
Agregarle algo de sal.
Agregar el pimiento cortado, los granos de maíz y el extracto de tomate disuelto en dos cucharadas de agua.

Cocinar 2 minutos y agregarle el zapallo rallado y las semillas de girasol.
Dejar 2 minutos más y retirar.

Incorporar el queso tofu rallado y el pimentón dulce.
Terminar de condimentar a gusto.
Dejar que tome temperatura ambiente y luego enfriar el relleno en la heladera.

Armado de las empanadas. Tomar un trozo de masa y estirarla fina.
Con un cortante circular de 12cm cortar círculos.
Distribuir el relleno entre los círculos.

Humedecer todo el contorno con un pincel y doblar la masa formando la empanada.
Afirmar los bordes con un repulgue o con un tenedor.

Mezclar 1 huevo con 2 o 3 cucharadas de agua y pintar las empanadas.
Cocinar en horno previamente calentado a 180º (temperatura moderada) durante 20 minutos o hasta que se noten cocidas y ligeramente doradas.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Magdalenas de queso y romero


Ingredientes
1 tza. Harina
1 barra de mantequilla
2 pzas. Huevo
30 ml. Crema para batir
15 ml. Leche
1 cda. Polvo para hornear
1/2 cdta. Sal
2 cdas. Romero picado
150 gr. Queso parmesano
Preparación
1. Acremar la mantequilla hasta que tome una consistencia de pomada.
2. Agregar el huevo pieza por pieza y continuar batiendo.
3. Cernir la harina, la sal y el polvo para hornear.
4. Añadir a la mezcla de mantequilla y huevo.
5. Agregar la crema para batir y la leche.
6. Rallar el queso parmesano e incorporar a la mezcla, así como el romero picado.
7. Vaciar en los moldes de las magdalenas y hornear a 170°C por 25 minutos.
Biomanantial.com

Empanadas al horno de legumbres


INGREDIENTES
18 tapas de empanadas
1 taza de brotes de soja o alfalfa picados
1 taza de garbanzos cocidos y pisados
1 taza de zanahorias cocidas y pisadas
1 cebolla mediana picada y rehogada
2 huevos duros picados
5 aceitunas picadas
2 cucharadas de semillas de lino o amapola
1 cucharada de perejil picado
2 cucharadas de aceite de oliva
sal y condimentos a gusto
aceite de oliva para pintar las empanadas

PREPARACIÓN
Poner todos los ingredientes en un bol y mezclar bien.

Rellenar las tapas, humedecer todo alrededor con agua para que la masa pegue y formar las empanadas.

Se le puede hacer un repulgue o bien pisarlas con un tenedor.

Ponerlas en una fuente de horno y pintarlas con aceite de oliva. Se pueden espolvorear con orégano.

Llevarlas a cocinar a horno caliente hasta dorar.
Servir calientes.