sábado, 26 de enero de 2013
Es bueno tener presente y tomar conciencia ya!!!
1. Aproximadamente 870 millones de personas en el mundo no comen lo suficiente para estar saludables. Esto significa que una en cada ocho personas en la Tierra se acuesta cada noche con hambre.
2. El número de personas viviendo con hambre crónica se ha reducido por 130 millones durante los últimos 20 años. La prevalencia de la desnutrición cayó de 23.2 a 14.9 por ciento para los países en vía de desarrollo durante el periodo de 1990-2010.
3. La mayoría del progreso en la lucha contra el hambre fue logrado antes de 2007/08. Desde entonces el progreso global en la reducción del hambre se ha alentado y nivelado.
4. El hambre es número uno en la lista de los 10 mayores riesgos a la salud en el mundo. Ella mata más gente cada día que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntas.
5. Un tercio de todas las muertes de niños menores de cinco años en los países en vías de desarrollo están ligadas a la desnutrición.
6. Los primeros 1.000 días en la vida de un niño (desde el embarazo hasta la edad de dos) son una ventana crítica en la que se debe atacar la desnutrición. Una dieta apropiada durante este periodo puede proteger a un niño de la atrofia física y mental que puede resultar de la malnutrición.
7. Cuesta solo US $0.25 proporcionar a un niño todas las vitaminas y los nutrientes que necesita para crecer sano.
8. Si las mujeres en las áreas rurales tuvieran el mismo acceso a la tierra, la tecnología, los servicios financieros, la educación y los mercados que los hombres, el número de gente hambrienta se podría reducir en 100-150 millones.
9. Para el 2050 los cambios climáticos y los patrones climáticos errantes habrán llevado a otros 24 millones de niños al hambre. Casi la mitad de estos niños vivirán en África subsahariana.
10. El hambre es el principal problema solucionable que confronta el mundo de hoy.
La mitad de la comida que se produce en el mundo acaba en la basura
La mitad de la comida que se produce en el mundo acaba en la basura o pudriéndose en el campo. Entre el 30% y el 50% de los 4.000 millones de toneladas de alimentos que se generan en el mundo nunca llegan a nuestros estómagos, según un demoledor informe del Instituto de Ingenieros Mecánicos (IME) británico titulado: 'Global Food: Waste Not, Want Not'.
La apabullante conclusión –de 1.200 a 2.000 millones de toneladas de alimentos desechados mientras 1.000 millones de humanos pasan hambre- es aún más alarmante de las cifras que barajaba hasta ahora la FAO y ha abierto en Gran Bretaña el debate sobre la inmoralidad, la ineficacia y los costes generados por la industria alimenticia.
Tan sólo en el Reino Unido se desechan siete millones de toneladas de comida, valorados en 10.000 millones de libras (unos 12.500 millones de euros), lo que supone un "desperdicio" equivalente a 600 euros por familia en tiempos de crisis.
"A lo largo de su vida, una familia media británica acaba arrojando a la basura el equivalente a 24.000 libras (29.000 euros) de comida", advierte Tim Fox, responsable de energía y medio ambiente del IME. "Si a los alimentos desechados añadimos el agua malgastada en los cultivos y la energía desaprovechada en el proceso, el coste es incalculable".
Las malas prácticas agrícolas, el deficiente almacenamiento y los problemas de distribución y transporte son las principales causas en los países en desarrollo. En los países desarrollados, sin embargo, gran parte de culpa la tienen los supermercados y los puntos de venta, con su estricta política de caducidad, sus "ofertas especiales", que hacen comprar más de lo necesario y la insistencia en la "apariencia" de los productos que obliga a desechar gran parte de las cosechas de frutas y vegetales.
Fin al despilfarro
"La crisis nos ha hecho despertar a la inmensidad de este problema", declaraba recientemente Tristram Stuart, impulsor de la campaña 'Feeding the 5.000' y autor de 'Despilfarro: el escándalo global de la comida'. Desde 2009, cuando Stuart publicó su insólita vuelta al mundo, denunciando el derroche y encontrado por el camino soluciones alentadoras, la ONU ha tomado cartas en el asunto y se ha propuesto la meta de reducir un 50% el despilfarro de comida de aquí al 2025.
La Unión Europea se ha subido al carro con la celebración en noviembre de la semana de Reducción de los Desechos. En España han surgido decenas de iniciativas para el mejor reaprovechamiento de los alimentos en tiempos de crisis, como la de Feeding Zaragoza, que ha llegado a organizar comidas gratuitas para mil bocas con las "sobras" de los agricultores y de los supermercados. Ecoportal.net
El Mundo
http://www.elmundo.es
martes, 22 de enero de 2013
Jugo de Espinaca, zanahoria y perejil.
Ingredientes:
1 taza de jugo de espinaca.
½ taza de jugo de zanahoria.
2 ramitas de perejil picado.
1 taza de agua fría.
Preparación:
Licuar perfectamente los ingredientes. Sirve sin colar y bebe.
Función:
Excelente fuente de beta carotenos, vitamina C, B2, B6, y ácido fólico.Aporta pocas calorías, es bastante rehidratante y además es diurético.
Es laxante, mejora la digestión, estimulando las secreciones gástricas, limpia el estómago, y funciona para casos de inflamación estomacal.
Se recomienda beber un vasoen las mañanas. Para hacerlo más depurativo, puedes agregarle una cucharada de aceite de oliva virgen.
Recuerda que los jugos y las infusiones para perder de peso, deben utilizarse como complementos de una buena dieta, y un plan de ejercicios, no olvides que estos pueden ayudar a potenciar los efectos de tu dieta, más sin embargo, no son milagrosos, aunque son una añadidura saludable, si quieres gozar de sus efectos adelgazantes debes cuidar tu alimentación y evitar el sedentarismo.
Los dátiles
Los dátiles son el fruto de la palmera datilera, Phoenix dactylifera, y son originarios del norte de África y de Oriente Medio, aunque hoy día su cultivo está extendido por otras muchas zonas de nuestro planeta.
Existe una gran variedad de dátiles pero se pueden clasificar en: blandos, semi secos y secos.
La temporada de recolección de los dátiles es de octubre a enero. En estas fechas podemos encontrar el dátil fresco, después lo encontraremos seco o semi seco.
Información nutricional de los dátiles secos (por 100 g.)
Energía: 275 kcal.
Grasa: 0,45 g.
Proteínas: 1,9 g.
Hidratos de carbono: 73,51 g.
Fibra: 7,5 g.
Potasio: 652 mg.
Fósforo: 40 mg.
Hierro: 1,15 mg.
Magnesio: 7 mg.
Calcio: 32 mg.
Cobre: 0,28 mg.
Cinc: 0,29 mg.
Selenio: 1,9 mcg.
Además los dátiles son ricos en vitaminas: A, B1, B2, B3, B5 y E.
Propiedades de los dátiles para la salud
Son muchos los beneficios que, por su composición, ofrecen los dátiles a nuestra salud, entre ellos:
Su riqueza en azúcares e hidratos de carbono los hacen ideales para ayudarnos a reponer fuerzas después de una actividad física. Es muy aconsejable que los consuman niños y deportistas.
Ayudan a mejorar la agilidad mental y la capacidad de concentración, por lo que su consumo por estudiantes es muy recomendable.
La ingesta de dátiles ayuda a combatir el estrés y calmar los nervios.
El triptófano que contienen estimula la formación de melatonina ayudando a conciliar el sueño.
Ayudan a controlar el colesterol, la presión arterial y a mantener el aparato digestivo en buenas condiciones.
Son ricos en fibra por lo que se recomiendan para tratar el estreñimiento.
Los dátiles son aconsejables para ayudar en el tratamiento de retención de líquidos y enfermedades como la gota o la artritis.
Es muy aconsejable consumir dátiles para ayudar a superar la anemia ferropénica.
Es un alimento muy recomendable para personas que sigan una dieta vegetariana.
Ayuda a mejorar en caso de bronquitis, catarros y otros problemas de las vías respiratorias.
Jugo de zanahoria y apio
Ingredientes:
1 vaso de jugo de zanahoria.
1 ½ vasos de jugo de apio.
Preparación:
Mezcla los dos jugos, en la licuadora. Sirve y bebe de inmediato.
Función:
Inhibe el apetito entre comidas, es diurético, combate la obesidad, reduce el colesterol e hipertensión, elimina el ácido úrico, es bueno para la circulación, y evita la aparición de enfermedades cardiovasculares.
El nutritivo Kiwi
Compitiendo con muchos otros alimentos, el kiwi es una deliciosa adición a tus opciones diarias de frutas, tales como la naranja, manzana y plátano.
El kiwi es una fruta nativa del sur de China. (en chino se traduce como Yang Tao o grosella espinosa china) y es su fruta nacional. Otros países que cultivan comercialmente kiwi son Italia y Nueva Zelanda.Saber las propiedades nutritivas, que ofrece kiwi es una buena manera de medir su vitamina diaria y la ingesta de minerales.
Vitamina C
La próxima vez que intente tomar una fruta color naranja te equivocas. El kiwi contiene, más vitamina C, que las naranjas, aproximadamente una y media veces más. La vitamina C es un potente antioxidante, conocida por estimular el sistema inmunológico, combatir las infecciones, así como para reparar y regenerar ciertos tejidos del cuerpo.
Potasio
El Kiwi contiene aproximadamente la misma cantidad de potasio que unplátano. El potasio regula los fluidos corporales, electrolitos, acidez, presión arterial y también algunas funciones neuromusculares.
Fibra
Debido a su alto contenido en fibra dietética, el kiwi a veces puede actuar como un laxante suave para ayudar a mover los residuos, a través del intestino. Por lo tanto, puede favoreces la absorción de las vitaminas y los minerales para su uso en todo el cuerpo.
La vitamina E
Esta vitamina ha sido deseable por muchas personas para ayudar a revertir el proceso de envejecimiento, y el kiwi tiene una buena cantidad de vitamina E que puede ayudar a retardar la degeneración potencial de la piel, así como contribuir a un corazón más sano.
Kiwi para la sangre.
Un reciente estudio, fue realizado con el único propósito de ver el efecto del kiwi en la sangre. Los resultados demostraron que el consumo de dos kiwis por día durante aproximadamente un mes, puede “diluir” la sangre.Esto podría beneficiar a la disminución de coágulos de sangre potenciales, así como la grasa que pueda estar bloqueando las arterias.
La luteína
Este es un antioxidante increíble que podemos encontrar en el kiwi. Se ha sabido que la luteína, ataca a los radicales libres, ayudando al cuerpo a evitar la enfermedad. Por lo tanto, es un absorbente de luz azul, lo que ayuda a prevenir enfermedades oculares como la degeneración macular.
La zeaxantina
La zeaxantina trabaja de la mano con la luteína, principalmente contribuyendo a la salud ocular.
Las semillas de kiwi y su piel.
La piel y las semillas de un kiwi tienen importantes beneficios nutricionales. Ellos contienen un aceite con alto contenido en ácidos grasos omega-3, así como los ácidos alfa-linoleico. Estos dos ácidos esenciales no son producidos por el cuerpo y deben ser adquiridos a través de nuestra dieta. Son de suma importancia en la contribución al corazón de las articulaciones y la salud metabólica.
La piel del kiwi es comestible y es otra excelente fuente de fibra dietéticaasí como de un antioxidante flavonoide.
Champiñones marinados.
Ingredientes para 4 porciones.
500 gramos de champiñones sin tallo.
½ pimiento morrón rojo cortado en cuadros.
½ pimiento morrón verde cortado en cuadros.
Aderezo:
1 diente de ajo prensado.
1 cucharada de aceite
3 cucharadas de vinagre de manzana
1 cucharada de perejil fresco finamente picado.
1 cucharada de cebollín finamente picado.
Pimienta negra recién molida.
Preparación:
Pon en un tazón los champiñones y los pimientos morrones.
Para hacer el aderezo:
En un frasco, mezcla el ajo, el aceite, el vinagre, el perejil, el cebollín y la pimienta. Agita todo muy bien, y sírvelo sobre los champiñones y los pimientos morrones. Tápalo y déjalo marinando en el refrigerador durante dos horas.
jueves, 10 de enero de 2013
Ensalada de tomate y albahaca
Ingredientes para 6 personas
750 gramos de tomates maduros, pelados y rebanados
4 cucharadas de albahaca finamente picada
2 cucharadas de queso parmesano rallado
Pimienta negra recién molida
Aderezo:
1 diente de ajo prensado
1 cucharada de aceite de oliva
3 cucharadas de vinagre de vino blanco
Agrega en un platón, el tomate traslapado y espolvoreé la albahaca.
Para hacer el aderezo:
En un frasco pon el ajo, el aceite y el vinagre. Agítalo y viértelo, sobre el tomate. Antes de servirlo, puedes espolvorear queso parmesano y añadir la pimienta para sazonarlo, y ¡esta lista!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)