viernes, 10 de diciembre de 2010

Pan de maíz dulce (2 panes)



Ingredientes:
4 huevos
50 g de levadura
75 g de azúcar
100 g de manteca
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de esencia de limón
400 g de harina 000
100 g de harina de maíz
½ cucharadita de sal

Varios
500 g de crema pastelera
100 g de cerezas
100 g de azúcar grana

*Batir los huevos con la levadura y el azúcar, dejar reposar 10 minutos con el recipiente tapado, agregar entonces, siempre batiendo, la manteca blanda, las esencias y la harina de trigo mezclada con la harina de maíz y la sal, amasar muy bien.
*Enmantecar un bol, colocar el bollo de masa y cubrir con polietileno y luego con un lienzo, mantener en lugar templado hasta que la masa aumente el doble de su volumen.
*Cortar la masa en dos partes y darles forma de pan alargado.
*Acomodar éstos sobre placa enmantecada y enharinada; marcarles la parte superior con 2 o 3 hendiduras, utilizando el canto del cuchillo.
*Decorar con crema pastelera, colocar algunas cerezas y espolvorear con el azúcar grana.
*Pintar con huevo batido la parte de la masa que no tiene crema y hornear a fuego moderado durante 40 minutos. Una vez cocidos, abrillantar con mermelada reducida.

Pan de chocolate (1 pan grande)



Ingredientes:

Fermento
30 g de levadura
50 cc de leche tibia
1 cuc
100 g de pasas de uva rubias
150 g de chocolate blancoharada de azúcar
1 cucharada de harina

Masa
2 huevos
90 g de azúcar
100 cc de leche tibia
120 g de manteca*Disolver la levadura en la leche tibia; agregar el azúcar y la harina. Batir y dejar espumar tapada por espacio de 10 minutos.
*Añadir luego el azúcar, los huevos, la leche tibia, la manteca blanda y la ralladura.
*Agregar de a poco la harina cernida con la sal y el cacao.
*Amasar, formar un bollo suave, cubrir y dejar levar hasta que duplique su volumen.
*Desgasificar sobre la mesa apenas enharinada y distribuir las pasas y el chocolate en trocitos.
*Dividir la masa en dos partes y formar dos cilindros. Adherirlos con un poco de leche y ubicar sobre una placa enmantecada. Cubrir y dejar levar.
*Pintar con yema batida con 2 cucharadas de leche y cocinar en horno moderado durante 40 minutos.

1 cucharada de ralladura de naranja
500 g de harina
35 g de cacao amargo
½ cucharadita de sal

Pros y contras de la alimentación vegetariana para su mascota



Tanto el dueño como su mascota pueden unificar su tipo de alimentación teniendo en cuenta algunos consejos y consultando a un especialista.

En los últimos años, algunos dueños han intentado incorporar, en sus mascotas, hábitos similares a los que ellos ya están acostumbrados. El tipo de alimentación es uno de éstos. La primera pregunta, cuando se plantea este tema, es si los perros no necesitan carne para subsistir. Para contestarla, existen voces provenientes de lugares opuestos que resulta interesante analizar.

Grupo anti-vegetarianismo:

Es cierto que las necesidades alimenticias de las mascotas son diferentes de las de los humanos. Dentro de este grupo de voces, están quienes afirman que los alimentos que quedan excluidos de la dieta vegetariana (carnes rojas, blancas y pescados) perjudican a los animales que necesitan de los nutrientes que estos alimentos aportan. Además, creen que el problema es aún mayor cuando la dieta vegetariana es más estricta; es decir, cuando se excluyen alimentos como el huevo y los lácteos.
Por otro lado, según este pensamiento, los perros necesitan mayores cantidades de proteínas y calcio que las personas, y ambos nutrientes se encuentran más fácilmente en alimentos de origen animal. Algo similar ocurre con la vitamina B12, que no es fácil de encontrar en los vegetales.

Sugerencias para su mascota: En perros adultos de tamaño medio, es recomendable incorporar en la dieta una cucharada de aceite crudo (de oliva, girasol, etcétera) por día para mejorar el pelaje.

La otra campana

Diversos estudios científicos han determinado que aquellos perros alimentados sólo a base de carne y sus derivados desarrollan huesos blandos. Éste es uno de los argumentos esgrimidos por quienes, desde otro punto de vista, afirman que la dieta vegetariana en los perros es mucho más variada y satisface los requerimientos del animal.
En este caso, deben tenerse en cuenta algunos puntos para poner en práctica la alimentación vegetariana en su mascota:
1.Si el dueño es vegetariano, le resultará bastante simple armar combinaciones para su perro, procurando incluir una amplia gama de alimentos. La variedad hará que las deficiencias de nutrientes sean más improbables.
2.Otro punto importante a tener en cuenta, luego de haber empezado a alimentar a su mascota se esta manera, es analizar cómo va reaccionando. En este sentido, hay que observar si aparecen diarreas prolongadas, vómitos o picazón, luego de lo cual tendrá que identificar el alimento que produjo dicho malestar o alergia.
3.Para asegurar el correcto aporte de vitaminas, puede añadirse a los platos un suplemento vitamínico (que refuerce la vitamina B) o levadura de cerveza.
4.El dueño deberá evitar darle papas (patatas) o alimentos excesivamente azucarados que podrían generar obesidad, caries o molestias digestivas.

Extracto de Revista”Salud Alternativa”

jueves, 18 de noviembre de 2010

Para las Fiestas: Cuadraditos de ciruelas



Ingredientes: (2 docenas)

Masa
30 g de levadura
150 cc de leche tibia
2 huevos
120 g de azúcar
1 cucharada de ralladura de limón
1 cucharada de ralladura naranja
100 g de manteca
500 g de harina 0000
1 cucharadita de sal

Relleno
150 g de ciruelas pasas picadas
1 cucharada de azúcar negra
100 g de almendras
1 cucharadita de canela
100 g de mermelada de damascos

*Disolver la levadura en la leche tibia; incorporar los huevos, el azúcar, las ralladuras y la manteca blanda. Mezclar con cuchara de madera o gancho amasador de la batidora e ir añadiendo de a poco la harina cernida con la sal.
*Formar un bollo, amasar hasta que resulte suave. Cubrir y dejar levar hasta que duplique su volumen.
*Dividir la masa en dos partes. Estirarlas y cubrir con una de ellas una placa de 35 x 20 cm enmantecada.
*Distribuir sobre la superficie una capa de mermelada de damascos mezclada previamente con 3 cucharadas de agua tibia. Adherir las ciruelas picadas, el azúcar negra y las almendras picadas.
*Espolvorear con la canela y tapar todo con el otro rectángulo de masa. Cubrir y dejar levar.
*Pintar con huevo batido, espolvorear con azúcar molida y hornear a temperatura moderada durante 40 minutos.
*Dejar enfriar, cortar en cuadraditos y espolvorear con azúcar impalpable o cacao en polvo.

Grisines con gérmen de trigo



Ingredientes:
30 g de levadura
500 cc de agua tibia
75 g de margarina
20 g de sal
800 g de harina 000
100 g de germen de trigo
100 g de avena

*Desgranar en un bol la levadura, agregar el agua tibia, la margarina y la sal. Mezclar con cuchara de madera y añadir de a poco la harina de trigo, el germen y la avena.
*Formar un bollo, sobarlo hasta que resulte tierno, cubrir y dejar levar en lugar tibio.
*Desgasificar sobre la mesa, tomar pequeñas porciones y darles forma cilíndrica.
*Colocar sobre placas apenas aceitadas, cubrir con polietileno y dejar descansar 20 minutos.
*Cocinar en horno suave por espacio de 25 minutos.

Galletitas de queso



Ingredientes:
35 g de levadura
1 kilo de harina 000
20 g de sal
500 cc de agua
1 cucharada de extracto de malta
135 g de margarina
200 g de queso provolone rallado

*Desgranar la levadura sobre la harina. Espolvorear con la sal y hacer un hueco. Colocar allí el agua a temperatura ambiente, el extracto de malta y la margarina blanda. Mezclar los ingredientes del centro o ir incorporando la harina de alrededor.
*Agregar el queso rallado y formar un bollo. Amasar, cubrir con polietileno y dejar reposar sobre la mesada 40 minutos.
*Estirar dándole forma rectangular, espolvorear con harina y doblar por la mitad.
*Volver a estirar y espolvorear con harina; repetir la operación 5 veces más (si la masa tiende a volverse, es decir, que tomó liga, dejar descansar 10 minutos entre cada vuelta).
Estirar la masa hasta que alcance un espesor de 2 mm. Pinchar toda la superficie y cortar las galletas del tamaño y forma deseada.
*Estibar sobre placas enmantecadas, dejar descansar 10 minutos y cocinar a 180º C con vapor por espacio de 25 minutos.

Galletas de miel



Ingredientes:
300 cc de agua
200 g de azúcar negra
100 g de miel
75 g de extracto de malta
1 kilo de harina 0000
225 g de margarina
15 g de bicarbonato de amonio

*Colocar en una cacerolita el agua junto con el azúcar negra, la miel y el extracto de malta. Llevar al fuego hasta que tome punto de ebullición. Retirar y dejar enfriar bien.
*Poner en un bol la harina; hacer un hueco y poner allí la margarina blanda. Espolvorear sobre la harina el bicarbonato de amonio. Agregar de a poco la preparación líquida hasta lograr una masa.
*Amasar hasta lograr una masa suave. Cubrir con un polietileno y dejar reposar sobre la mesada por espacio de 2 horas.
*Estirar dándole forma rectangular, espolvorear apenas con harina y cerrar por la mitad.
*Estirar hacia el lado de las aberturas, repitiendo esta operación por lo menos 5 veces más (tratar de no romper la masa cuando se estira; si fuera necesario, dejar reposar antes de continuar doblando).
*Estirar la masa hasta que alcance un espesor de 3 mm. Cortar las galletas con molde redondo de 7 cm de diámetro.
*Colocar sobre placas enmantecadas y cocinar a 160º C por espacio de 30 minutos.

sábado, 6 de noviembre de 2010

NUTRIENTES PARA VEGETARIANOS (2ª entrega)

VITAMINAS
Elemento
Función en el organismo
Sintomas de deficiencia
Fuentes veganas
(en este orden deben leerse las fuentes de vitaminas)

Vitamina A

Crecimiento, piel saludable, cabello, dientes, ojos, resistencia a infecciones, esencial para la visión.
Heridas en la boca y en las encías, baja resistencia a las enfermedades, problemas de piel, ceguera nocturna, caspa, caida de las uñas…
Zanahorias, tomates, espinacas, pasas, ciruelas, albaricoques, frijoles, judias verdes, perejil, peras, lechuga…

Vitamina B1 (Tiamina)

Crecimiento, buen funcionamiento del sistema nervioso, obtención de enegía de los carbohidratos, se ocupa del buen rendimiento de los músculos, del corazón y del cerebro.
Disminución de la memoria, falta de atención, flaqueza muscular, reducción de la capacidad mental, fatiga, pérdida del apetito…
Arroz integral (el arroz blanco no), judías, harina entera de trigo, extracto de levadura, frijoles, germen de trigo, tofu, nueces, cacahuetes, avena, pan, lentejas…

Vitamina B2 (Riboflavina)

Obtención de energía, ayuda a crear los anticuerpos. Actúa en la regeneración sanguínea, en el hígado, en el trabajo cardíaco y en el aparato ocular.
Heridas en la esquina de la boca, afecciones en la piel, inflamación en la córnea, inflamación de la lengua, …
Aguacate, avellanas, lechuga escarola, espinacas, judías blancas, levadura de cerveza, nueces, perejil, plátano, melón…

Vitamina B5 (Niacina)

Obtención de energía, cabello saludable, esencial para la producción de hormonas sexuales, ayuda al uso orgánico de proteínas, hierro y calcio.
Pelagra: Dermatitis (enrojecimiento y descamación). Diarrea (y lesiones en la lengua), Demencia (alucinaciones, delirios, amnesia…).
Calabaza, cacahuetes, levadura de cerveza, pimiento dulce, tofu, arroz integral, almendras, pipas de girasol…

Vitamina B6

Formación de la hemoglobina y anticuerpos en la sangre, trata problemas en la mestruación de la mujer, metaboliza las proteínas…
Pelagra, calambres musculares, …
Levadura de cerveza, judías, lentejas, bananas, tofu, nueces, avellanas…

Vitamina B12

El más poderoso elemento antianémico conocido, vital para la producción de hemoglobina, esencial para la división celular, crecimiento y obtención de energía de los carbohidratos, salud de los sistemas nervioso y reproductivo.
Cansancio, heridas en la lengua, indigestión. GRAVE: formación anormal de la sangre que conduce a una anemia megaloblática, desórdenes nerviosos que conducen a la degeneración de la espina dorsal y a la infertilidad en la mujer…
Suplementos, batido de soja enriquecido, cereales de desayuno, levadura de cerveza enriquecida en B12 (no son fuentes fiables alimentos no enriquecidos)

Vitamina C

Crecimiento de los huesos, curación de las heridas, previene infecciones, vital para una función vital de los nervios y el cerebro, piel saludable, dientes, cabello, glándulas adrenales y capilares, encías, incrementa la absorción de hierro en el cuerpo, colabora con el hierro en la formación de la hemoglobina.
Encias sangrantes, gingivitis, lenta curación de las heridas, depresión, dolor en las articulaciones.
Cítricos, verduras verdes, patata, tomates, pimientos, pasas…

Vitamina D

Es esencial para mantener y movilizar el calcio y el fósforo en el organismo, sistema nervioso saludable, corazón, piel, glándula tiroides…
Emblandecimiento de los huesos
Rayos solares.

Vitamina E

Componente de todas las membranas celulares, baja la presión sanguinea, músculos saludables, reduce el colesterol en la sangre.
(Muy rara deficiencia en veganos) Su deficiencia provoca la esterilidad.
Fruta, nueces, aceites vegetales, verduras verdes…

Vitamina K

Su función específica es coagular la sangre.
(Es muy dificil que pueda llegar a ser insuficiente, ya que los microbios del intestino la suministran).
Avena, patata, zanahoria, col, coliflor, guisantes, espinacas, soja, trigo, fresas…

Vitamina F

Nutre la piel, trabaja con la vitamina D. Es un componente vital en las membranas celulares, fibras nerviosas, células cerebrales y para el normal funcionamiento de los órganos reproductivos.
Eczema (enrojecimiento y descamación de una parte de la piel), granos y acné, diarrea, pérdida de peso, caspa, sequedad en uñas y cabello.
Aceites polisaturados (soja, girasol, cacahuete), nueces, granos…