jueves, 25 de junio de 2015

El chef Jamie Oliver gana un juicio contra las hamburguesas de McDonald's

El famoso chef británico Jamie Oliver ha ganado la demanda que interpuso contra gigante de la comida rápida McDonald's, al demostrar que las hamburguesas no son aptas para el consumo humano, por un producto que utilizan.
El especialista en gastronomía comprobó que las hamburguesas en Estados Unidos se lavan con hidróxido de amoníaco, también conocido como amoníaco acuoso y es usado, entre otras cosas, para disolver metales reactivos como el aluminio o zinc.
"Estamos hablando de carnes que hubieran sido vendidas como alimento para perros y después de este proceso se les sirve a seres humanos. Aparte de la calidad de la carne, el hidróxido de amonio es dañino para la salud", expresó el cocinero, según recoge ANDigital.

En igual sentido, advirtió que "nos estamos tomando un producto que se vende en la forma más económica para los perros, y después de este proceso, se le está dando a la los seres humanos".
En Estados Unidos ya han dejado de realizar esta práctica Burger King y Taco Bell y, finalmente, McDonald´s ha accedido a hacer lo mismo.
El gerente de la multinacional en América Latina, Arcos Dorados, dijo que este procedimiento no se práctica en estos países, ni tampoco en Irlanda y Reino Unido. Desde McDonald´s niegan que hayan cambiado la receta a causa de perder la demanda que les interpuso Jamie Oliver.

Pastel de queso con kiwi


Ingredientes
7 kiwis
500 gr de queso crema
2 tazas de queso ricota o requesón
1 taza de crema
1 ½ tazas de azúcar
5 huevos
½ taza de harina
2 cdas. de jugo de limón
1 cda. de extracto de vainilla
½ taza de mangos en conserva

Preparación
1. En un recipiente vierte el queso crema, el queso ricota o requesón, la crema y la azúcar, mezclar hasta obtener una mezcla homogénea.
2. Agregar huevos a la mezcla uno a uno.
3. La pulpa de cuatro kiwis hacerla puré.
4. Agregar el puré de kiwi, harina, el jugo de limón y la vainilla a la mezcla anterior.
5. Depositar mezcla en un molde para pie previamente engrasado y enharinado.
6. Precalentar el horno a 180°C
7. Hornear alrededor de 60 o 70 min o hasta que la superficie adquiera una ligera tonalidad café  el centro tenga poca agitación, al terminar dejar enfriar.
8. Refrigerar al menos 6 horas, cubriendo con alguna película plástica.
9. Decorar con mango en almíbar y los 3 kiwis restantes, cortándolos en rodajas delgadas. (Biomanantial.com)

Tallarines con queso vegana


Ingredientes
500g de tallarines
200g de queso vegano al gusto (cheddar blanco)
200ml de crema de leche de avena (o de soja, arroz..)
2 cebollas (grandes)
Aceite de oliva
Sal
Pimienta negra
Orégano

Preparación
1. Pelar y lavar las cebollas. Cortar en juliana. Pochar en una sartén con aceite de oliva a fuego lento.
2. Mientras se hace la cebolla, hervir la pasta en una olla con agua salada.
3. Mezclar la crema de leche y el queso en una olla a fuego medio-bajo. Salpimentar y remover hasta que el queso se haya derretido.
4. Cuando la pasta esté lista, escurrir y echar en un bol (o la misma olla). Añadir la cebolla caramelizada (con el aceite), orégano y mezclar bien.
5. Servir con la salsa a parte (como en la foto) o mezclar con la pasta y la cebolla.

jueves, 18 de junio de 2015

Patatas asadas con salsa de setas


Ingredientes
4 patatas ( del mismo tamaño)
300 grs de setas
1 cdita de mantequilla
1 cebolla
1 cda de postre de harina
7 tomates secos
1 taza de caldo
aceite de oliva virgen
sal/ pimienta
Preparación
1. Lavar bien las patatas, con un cuchillo de punta pincharla cuatro veces para que cuando se horneen no se rompan.
2. Cubrir con papel vegetal una bandeja para horno, colocar las patatas y cocinarlas durante 50 minutos aproximadamente a 180 >. Para saber si están, pincharlas con un palillo de madera hasta el centro.
Para la salsa:
1. Saltear la cebolla y las setas cortadas pequeñas en mantequilla, esperar a que se doren un poco, añadir la harina, mezclar muy bien y poco a poco agregar el caldo , removiendo hasta que se espece.  Añadir sal y pimienta.
2. Para servir; abrir las patatas por la mitad, sin romperlas del todo, aliñar con un poco de aceite de oliva y sal , cubrir con  una cucharada de la salsa y decorar con trocitos de tomate seco.
(Delicooks.com)

Empanadas árabes veganas


Relleno para 10 empanadas:

1/2 taza de soja texturizada mediana (sin hidratar) o 1 1/4 de seitán picado.
1 taza de salsa de tomate (yo hice la que usé y tenía: 1/2 taza del agua de cocción de las lentejas, 1 tomate, 1/2 cebolla y 3 dientes de ajo, todo licuado)

1 cucharada generosa de curry
1/4 cda. de eneldo molido
1 cdita. de sal

1/2 taza de lentejas cocidas

1/4 de cebolla (no un 1/4 kilo eh, sino el cuarto de UNA cebolla), picada
1/2 morrón verde, picado
1/2 tomate, picado y sin las semillas

Jugo de 1 limón

Preparación:
Calentar la salsa de tomate y mezclarla con la soja texturizada.
Mientras la dejamos hidratándose, picamos las verduras y con un tenedor pisamos las lentejas, hasta que quede hecho un puré (no importa si algunos quedan enteros)
La soja NO va a absorber todo el líquido, pero no lo vamos a escurrir sino que vamos a hacer que el agua se evapore.
Ponemos los condimentos y la sal, y la llevamos a una sartén, a fuego moderado. Acá también agregamos el puré de lentejas.
Cuando quede más espeso ponemos la cebolla y el morrón y cuando quede bastante seco ya se puede sacar del fuego. Probar cómo está de sal y tal vez quieran agregarle un poco más de condimentos.
Ponemos el tomate y el jugo de limón.
Tomamos la masa de empanadas y rellenamos en forma de pañuelo y prontas para el horno.

miércoles, 10 de junio de 2015

COMO SUBIR las DEFENSAS (2ªparte)


LIMPIEZA INTERIOR. Los ácidos, al igual que los virus se elimina
principalmente por orina y por el sudor. Para este punto es
fundamental estar regulando el pH y corregir la alimentación. Beber
agua  mineral es importante, ya que renueva nuestro agua interior
(entre 70-80% de nuestro cuerpo). Las infusiones de té Bancha nos
ayudan a en el proceso de alcalinización y además al provocar más
eliminación por orina, facilitan la eliminación del proceso
infeccioso.
Cuando nuestra alimentación es contaminante (esté o no contaminada)
se dice que es tóxica, básicamente porque deja restos de toxinas en
nuestro organismo. Si nuestro sistema de autoregulación no está
bloqueado éste tiende por si mismo a eliminar estas impurezas
propias tanto del metabolismo como de la alimentación en sí. Los
medios de eliminación son los riñones (orina -ácido úrico-), el
intestino grueso (heces), la piel (sudor, granos) y los pulmones
(dióxido de carbono). En toda alteración transitoria de salud hay
que asegurar las vías fisiológicas de eliminación, para que nuestro
medio interior esté limpio, ya que si está recargado de toxinas,
facilitará la supervivencia de virus, bacterias y hongos. La
alimentación es la mejor forma de ayudar a eliminar y a no
sobrecargar este medio. Podemos ayudar a eliminar toxinas del
organismo con tres plantas: diente de león, malva y tila.
Reduciendo la toxemia extracelular y corrigiendo el pH (ayuda
respirar profundamente en el bajo vientre y a ensalivar mucho)
corregimos el terreno.
Los antibióticos, los analgésicos y los calmantes derivados del
ácido acetilsalicílico (principio activo obtenido del sauce)
producen un efecto bloqueador del sistema de regulación propio de
nuestro organismo, si además le añadimos una vacuna el efecto es
sicótico, esto es, anula la capacidad de homeostasis
incapacitándonos para enfrentarnos a cualquier virus, bacteria,
hongo o cualquier otro agente patógeno. Un medicamento no cura, no
trata la causa, inhibe los síntomas que produce nuestro organismo
para liberarse de las toxinas (vómitos, diarrea, fiebre-sudor,
inflamación...). Solo cura SER.

ESTADO de ANIMO. El miedo, el estrés, la tensión provocan un pH
ácido, así como una tendencia a la simpaticotonía (predominio del
sistema nervioso vegetativo simpático: contracción-boca
seca-adrenalina). Si nos paramos un poco a reflexionar es lo que
nos ofrece el sistema junto con las bebidas gaseosas azucaradas
(altamente acidificantes y estimulantes), al igual que el alcohol,
el café o el tabaco (drogas legales). Si a todo esto le sumamos el
miedo que se transmite por los medios de comunicación, es muy raro
que alguien se salve del destino apocalíptico de las pandemias.
No se nos enseña a vivir sanos, pero si a vivir con miedo. Es un
aprendizaje esencial aprender a vivir sin miedo, ser cauto pero sin
miedo.
El estado de ánimo es fundamental para sobrevivir. Si estoy o vivo
desanimado y vivo con miedo a enfermar, tengo todas las papeletas
para caer en la «trampa» y enfermar, lo que va a producir
importantes ganancias a los laboratorios de medicamentos.
Es curioso, se dice que los virus que están apareciendo en la
actualidad, vienen de laboratorios ¿los mismos que crean las
vacunas?
Mantener el buen ánimo y no creerse mucho o nada de los que cuentan
en los medios de comunicación, es fundamental para dejar de vivir
bajo la presión del miedo, la imposición de vacunas o la perdida de
derechos. Hay que reaccionar desde la esperanza de lo que somos,
somos mucho más que un trozo de carne o un número de la S.S. o un
N.I.F o la imagen de lo que ves reflejada en el espejo. Si creamos
lo que creemos, hay que tener mucho cuidado con las creencias

Sandwich de paté de alcachofas y brotes


Ingredientes
Pan de semillas muy fino
4 alcachofas
1limón
½ diente de ajo
1 puñado de brotes de alfalfa,
3 lonchas de tofu
aceite de oliva virgen
sal marina

Preparación
1. Ponemos a macerar las lonchas de tofu con un poco de Hierbas aromáticas.
2. Lavamos y pelamos un poco las alcachofas, las frotamos con limón y las cocinamos en una cacerola con muy poco agua, apenas una taza.
3. Una vez cocidas las pasamos por una trituradora o licuadora con el diente de ajo , una  cucharada de aceite de oliva y sal marina. Si queremos guardar el paté sobrante lo estiramos en un tuper pequeño y rociamos con un poco de limón. Es muy bueno como aperitivo!
4. Hacemos a la plancha el tofu. Untamos el pan con el paté, por encima el tofu y finalmente los brotes, rectificamos de sal y aceite y tapamos.

Ensalada de pasta con tomates secos


Ingredientes
15 tomates cherry
700 g de pasta para ensalada
200 g champiñones
6 tomates secos
3 cucharadas de aceite de oliva
50 g de aceitunas manzanilla
50 g de aceitunas negras
1 cebolla
sal
Pimienta 
Aceite de oliva

Preparación
1. Cortar los tomates cherry por la mitad y homearlos a 180°C en una bandeja hasta que estén un poco dorados.
2. Hervir la pasta en una olla con abundante agua con sal hasta que esté al dente.
3. Colar y pasar por agua fría antes de reservar.
4. Cortar los champiñones en láminas y saltearlos en una sartén con un poco de aceite hasta que estén dorados.
5. Triturar los tomates secos con las tres cucharadas de aceite de oliva hasta obtener una salsa cremosa.
6. Cortar las aceitunas y la cebolla en trozos irregulares.
7. Mezclar la pasta con la salsa de tomates secos, las olivas, la cebolla y los champiñones en un bol.
8. Salpimientar a gusto.
9. Sirve las raciones de pasta en un plato y añadir por último los tomates cherry y un poco de aceite de oliva en crudo.
(Delicooks)